Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Técnico en enfermería de Temuco es la primera inoculada en toda la Región

VOLUNTARIA. "Esta vacuna representa la esperanza para recuperarnos", dijo.
E-mail Compartir

A las 12 horas de ayer aterrizó el avión con las primeras 710 dosis de la vacuna anticovid destinadas a La Araucanía y a las 13.06 de la tarde fue aplicada la primera de ellas en uno de los brazos de la técnico en enfermería (TENS) de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital de Temuco, Tamara Sandoval, quien se convierte así en la primera persona de la Región en ser inoculada con "los primeros 0.3 ml de esperanza" traídos al territorio regional.

"Esta vacuna representa la esperanza para recuperarnos, para salir de todo esto. Al momento que llegue la vacuna para todos ojalá que las personas tomen esta opción. Es importante para que esto termine, que es lo que todos queremos", son las palabras emocionadas de la joven trabajadora y madre que lleva meses de intensa labor junto a sus colegas de sección, los cuales en el último tiempo se traducen en duros turnos de 12 días consecutivos.

A juicio de quien es una de los 679 funcionarios que se inscriben para recibir la inoculación en La Araucanía, el proceso es bastante simple y rápido. "No pasa nada, ni se siente. Incluso se siente mejor que la vacuna contra la influenza. La recomiendo ciento por ciento", comenta al ser consultada por la experiencia.

Tamara Sandoval acepta dar su testimonio para dirigirse - sobre todo - a las personas que aún están incrédulas acerca de los reales efectos que puede tener el covid-19 en nosotros.

"Es muy lamentable que la gente no pueda visitar el hospital (de Temuco), pero si vieran... no sé, es terrible (...). Son pocos los adultos mayores, en realidad. La mayoría de los pacientes que llega a las unidades de Paciente Crítico son gente de 30, 40 y 50 años, familias completas y lo triste es que hay pacientes que se han ido sin ver a sus familiares", relata la TENS.

La primera vacunada de la Región agrega que el gran costo que han significado estos meses es más bien personal, es la sobrecarga laboral y el tiempo perdido que ya no se recupera, por ello hizo un llamado a la comunidad a no relajarse todavía, dado que no está el escenario para soltar los resguardos que se debe tener en tiempo de pandemia si queremos cuidarnos y cuidar a los demás.

Reporte: 182 nuevos contagios y un fallecido en la Región

CORONAVIRUS. Temuco mantiene el mayor número de casos activos (312). Le siguen Padre Las Casas, Angol y Lautaro.
E-mail Compartir

A más de nueve meses del primer caso de covid-19 informado en la Región (15 de marzo) y del primer internado en el Hospital de Temuco (17 de marzo) por esta enfermedad, las cifras no dejan de incrementarse día tras día, y sobre todo en el último mes y medio.

El más reciente reporte sanitario entregado por la Seremi de Salud informa 182 nuevo casos confirmados en las últimas 24 horas, los que elevan a 21 mil 870 el número de positivos acumulados a la fecha, de los cuales 21 mil 641 tienen domicilio en la Región.

De acuerdo a la información oficial, los 182 nuevos contagios fueron extraídos del análisis de mil 537 muestras procesadas por los laboratorios que participan del proceso de detección a nivel local.

A la fecha, la Región tiene mil 75 casos activos que se concentran en Temuco, Angol, Padre Las Casas y Lautaro, de los cuales 157 se encuentran hospitalizados; 57 en unidades de Paciente Crítico y 40 permanecen conectados a ventilador mecánico en establecimientos de la red pública y clínicas privadas.

Ayer, además, el Minsal reportó un nuevo fallecido en La Araucanía que alcanza los 285 decesos por covid.

Ministro Mesa condena a carabineros (r) por secuestro

E-mail Compartir

El ministro en visita de causas de Derechos Humanos de las cortes de apelaciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Alvaro Mesa Latorre condenó a dos miembros de carabineros en retiro por su responsabilidad en el secuestro calificado del campesino Manuel Catalán Paillal, ocurrido a partir de septiembre de 1973 en el sector de Muco Bajo, comuna de Lautaro.

El magistrado sentenció al oficial Jorge Schweizer Gómez a 12 años de presidio en su calidad de autor del delito en carácter de crimen de lesa humanidad. En tanto, el suboficial en retiro Domingo Campos Collao fue sentenciado a 3 años de presidio en calidad de encubridor del ilícito.

En la investigación, el ministro logró establecer que "Manuel Elías Catalán Paillal, campesino de 27 años, domiciliado en la comunidad Juan Catalán, sector Muco Bajo de la comuna de Lautaro, fue detenido el día 13 de septiembre de 1973 por una patrulla de Carabineros de la 1° Comisaría de Lautaro (...). Sin portar, aparentemente, una orden judicial que los facultara para tal acto, procede a allanar el domicilio y a detener Catalán para llevárselo a la unidad policial".

Desde entonces la cónyuge del detenido no pudo volver a verlo. En el aspecto civil se condenó al Fisco a pagar una indemnización total 800 millones de pesos a los familiares de la víctima.

"Mis hijos están tranquilos"

E-mail Compartir

La joven voluntaria que ayer hizo historia en el Hospital de Temuco y se llevó el aplauso de colegas y autoridades luego de recibir la primera vacuna anticovid, reconoce que el gran costo que ha generado la crisis sanitaria entre los trabajadores de la salud es más bien personal y familiar; más en momentos como el actual, cuando en Temuco el número de pacientes ingresados a la UPC ha estado al límite. Con turnos de 12 x 2, comenta: "La pena ha sido para mí, porque mis hijos están tranquilos. Ellos saben que la mamá está haciendo el trabajo que le gusta, porque yo estoy en un servicio que me encanta", confiesa.