Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casale gana su tercer Rally Dakar

E-mail Compartir

El 2020 arrancó con una alegría para el deporte chileno, luego que el 17 de enero el piloto nacional Ignacio Casale ganara, por tercera vez, la competencia de "quads" del Rally Dakar para igualar el récord del argentino Marcos Patronelli, como los más ganadores de la categoría. La inédita e histórica cosecha nacional en el raid la completaron Pablo Quintanilla, que acabó segundo en motos; José Ignacio Cornejo, cuarto en la misma categoría de Quintanilla; y Francisco "Chaleco" López, que remató tercero en la UTV.

Pandemia aplaza los JJ.OO. de Tokyo

El 24 de marzo otro de los grandes eventos deportivos del orbe sucumbe a los confinamientos por la pandemia, luego que el COI y los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokyo anunciaran al mundo que los JJ.OO. de este año se aplazan al 2021. "En las circunstancias actuales y en base a la información proporcionada por la OMS, el presidente del COI y el primer ministro de Japón han concluido que los Juegos deben reprogramarse para una fecha posterior, no más allá del verano de 2021", avisó el gobierno nipón.

El covid-19 deja sin Wimbledon al ATP

El circuito ATP ya había sentido los efectos de la pandemia al oficializar en los primeros días marzo la suspensión de los MS 1000 de Indian Wells, Miami, Montecarlo y Roma, sin embargo, el anuncio de los organizadores de Wimbeldon, el 1 de abril, de no disputar el Grand Slam, fue lo más significativo de la temporada, ya que luego de 75 años, el abierto británico cerró por primera vez las puertas para el mayor torneo sobre césped en el tenis. El circuito retomaría su actividad en septiembre, con el US Open y Roland Garros.

Las nuevas marcas y partidas que deja el deporte en un año marcado por la crisis

REGISTRO. Fueron 12 meses de históricos logros deportivos en medio de una temporada vivida a fuego por las políticas de confinamiento de la pandemia y la partida de numerosos ídolos y referentes del deporte mundial.
E-mail Compartir

En un año marcado por la pandemia de coronavirus, el deporte no estuvo ajeno a la crisis epidemiológica, que por meses mantuvo sin actividad a las principales disciplinas deportivas del mundo, que retornaron recién en la segunda mitad de este 2020, sin público y bajo estrictos controles sanitarios, para ofrecer momentos históricos en una temporada donde además varios icónicos deportistas partieron de esta tierra.

En Chile, el año partió con la sanción de once meses, por consumo de sustancias ilícitas, que el 14 de enero la ITF le aplicó a Nicolás Jarry, tenista nacional que en noviembre de este año pudo volver al circuito en el Challenger de Lima; y el título de Ignacio Casale en la categoría de "squad" en el Rally Dakar, el viernes 17.

Ese mismo mes, pero en Estados Unidos, la NBA vive el luto por la muerte de uno de sus más recientes ídolos: Kobe Bryant, que el domingo 26 pierde la vida, junto a su hija Gianna y otras siete personas, en un trágico accidente de helicóptero. Tras el título conseguido el 12 de octubre por los LA Lakers en la NBA, LeBron James le dedica el nuevo anillo del club donde Bryant se convirtió en leyenda.

EL TENIS Y SUS MARCAS

El 2 de febrero el serbio Novak Djokovic se consagra campeón del Abierto de Australia, tras vencer al austríaco Dominic Thiem, para recuperar el número uno del ranking ATP, lugar que mantendría en un año donde vivió grandes polémicas luego de organizar el Adria Tour, torneo que no respetó ningún protocolo covid-19 y que acabó con varios tenistas contagiados, y de pegarle un pelotazo a una jueza de línea en el US Open, donde fue descalificado por la acción.

Por contraparte, el español Rafael Nadal, confinado por decisión propia y alejado de las polémicas, consigue el 11 de octubre ganar su título número 13 en Roland Garros e iguala el récord de títulos de Grand Slam que hasta esa fecha tenía en solitario el suizo Roger Federer, con 20 copas. Un mes antes, el 13 de septiembre, Thiem gana su primer Grand Slam al vencer al alemán Alexander Zverev en la final del US Open.

SUSPENSIONES EN MARZO

Marzo fue el mes que confirmó el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokyo, el martes 24, el primer evento deportivo de este tipo que se suspende en tiempos de paz.

En Chile, el fútbol para por las medidas de confinamiento que el Gobierno impone para afrontar el aumento de contagios de covid-19. El 15 de marzo, previo al anuncio, se juega el último partido con público en los estadios: el empate de Audax Italiano y Universidad de Concepción. La competencia volvería recién el 29 de agosto, en un torneo que estas últimas semanas ha visto la suspensión de más de una decena de partidos por los contagios de los futbolistas.

VUELVE Bayern MUNICH

A mediados de mayo regresa la disputa de la Bundesliga, con un nuevo título para Bayern Munich, que gana la Copa de Alemania y el 23 de agosto logra el triplete al ganar la final de Champions League al PSG.

En el ámbito nacional, el segundo semestre nos entregó una serie de resultados positivos, que van desde la gran campaña de Joaquín Niemann en el PGA Tour, la medalla de oro conseguida por la canoísta María José Mailliard en el CI 200 de la Copa del Mundo de Hungría y el subcampeonato de Alexa Guarachi en los dobles de Roland Garros.

LA LUZ Y EL OCASO

Noviembre ofreció dos grandes hitos mundiales, con el récord conseguido por el piloto inglés Lewis Hamilton en la F1 y la muerte del futbolista argentino Diego Maradona.

El domingo 15, Hamilton gana el GP de Turquía para consagrarse campeón de la F1 por séptima ocasión, para igualar la marca que hasta ese día sostenía en solitario el alemán Michael Schumacher.

Diez días después del logro, el mundo del fútbol queda en luto al confirmarse la muerte de Maradona.