Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región: 216 nuevos contagios y 3 fallecidos en las últimas 24 horas

REPORTE COVID. El Minsal reconoce un aumento de 34% de los casos del país en los últimos 14 días. La Araucanía mantiene sobre mil el número de casos activos.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

La misma jornada en que las principales autoridades del Ministerio de Salud reconocen un aumento del 34% de los contagios en el país durante los últimos 14 días, el reporte covid de La Araucanía muestra un incremento importante en el volumen de nuevas pesquisas del coronavirus. El informe local da cuenta de 216 casos detectados en las últimas 24 horas y, paralelamente, informa el fallecimiento de otras tres personas infectadas.

La Secretaría Regional de Salud de La Araucanía precisa que la nueva cifra surge del análisis de 2 mil 242 muestras procesadas por los laboratorios regionales que participan del proceso de pesquisa, y dados los números recientes, la Región alcanza ahora los 22 mil 90 contagios confirmados de covid- 19 acumulados desde el inicio de la pandemia, de los cuales 21 mil 853 tienen domicilio en la Región.

Vale precisar, también, que en los últimos siete días el territorio regional no baja de los mil en cuanto a "casos activos" o de personas que continúan en calidad de contagiantes, índice que ayer estaba en 1.040, y dentro del cual las mayores frecuencias están en las comunas de Temuco (316), Angol (82), Padre Las Casas (74) y Villarrica (69).

De la totalidad de casos registrados a la fecha, la autoridad sanitaria informa que 158 de ellos están hospitalizados, de los cuales hay 61 internados en unidades de Paciente Crítico y 40 conectados a ventilador mecánico; 35 en establecimientos de la red pública de Salud y 5 al cuidado de clínicas privadas.

Con tres nuevos decesos por covid-19, la Región alcanza ahora los 288 fallecidos producto de la pandemia.

Por este y otros antecedentes, el tercer vacunado con las primeras dosis de la inmunización Pfizer en el Hospital de Temuco, el técnico de la UCI Covid, Guillermo Osses, hace un llamado a no descuidarnos. "Hemos sufrido mucho estos 9 meses (...), por eso pedimos a la gente que continuemos en alerta, que no hagamos reuniones y que nos cuidemos".

Dictan sentencia a acusado de violación

TRIBUNALES. 13 años de cárcel para castigar hecho ocurrido en Lonquimay.
E-mail Compartir

Más de 13 años de presidio logró la Fiscalía de Curacautín en contra de un sujeto condenado por la violación de su exconviviente, y por el delito de desacato, ambos hechos ocurridos en 2019 en la comuna de Lonquimay.

El fiscal Iván Isla informó que en la audiencia de lectura de sentencia realizada en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, se condenó al imputado Basilio Erasmo Huaquillán Raín, al darse por acreditado - más allá de toda duda razonable - los hechos que fueron materia de acusación.

Huaquillán es señalado como autor de la violación de su exconviviente. De acuerdo a la descripción de los hechos, el 31 de julio de 2019 intercepta a la víctima en la comunidad Paulino Huaiquillán de Lonquimay, la traslada al domicilio que alguna vez compartieron y la somete contra su voluntad para materializar el delito de violación. El desacato es porque el acusado tenía prohibición de aproximarse a la víctima, por una sentencia por violencia intrafamiliar del 22 de marzo del año pasado.

Pueblos originarios: Servel determina los distritos que disminuirán sus escaños para la Convención Constitucional

E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) informó que determinó cuáles serán los distritos que deberán disminuir sus escaños con miras a la elección de Convencionales Constituyentes, con el objetivo de dar espacio a los 17 escaños reservados para pueblos indígenas. Tras la sesión del consejo directivo del Servel celebrada ayer, el organismo, a través de un comunicado, señaló que el cálculo para su determinación fue realizado según "las reglas establecidas en el inciso décimo quinto de la disposición cuadragésima tercera transitoria de la Constitución Política con la finalidad de garantizar la representación y participación de los pueblos indígenas reconocidos".

Serán, al igual que la cantidad escaños reservados, 17 los distritos del país que disminuirán sus cupos. Seis se ubican en la Región Metropolitana, dos en el Biobío, dos en La Araucanía, dos en Los Lagos, uno en Antofagasta, uno en Atacama, uno en Coquimbo, uno en Valparaíso y uno en Los Ríos.