Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Araucanía: hay un 10% menos de alumnos inscritos para rendir la Prueba de Transición

PROCESO. Según los registros del Demre son 14.435, esto es 1.796 menos que la PSU que se rindió en enero de este año. Participan en el plan de aplicación Interior, Educación, Salud.
E-mail Compartir

El efecto de la pandemia es transversal en Educación y sus efectos incluso alcanzan a la Prueba de Transición 2021, ya que en la Región hay un 10% menos de alumnos inscritos respecto del proceso anterior, uno que fue aplazado en dos oportunidades producto del estallido social.

Para la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2020 hubo 16.231 alumnos inscritos en la Región, mientras que para la Prueba de Transición 2021 hay solo 14.435, esto es 1.796 estudiantes menos, prácticamente el equivalente anual de alumnos nuevos para una casa de estudios.

Dicha tendencia a la baja se replica a nivel nacional, puesto que son 22 mil postulantes menos los inscritos en la PDT. Hay 268 mil, mientras que en el proceso anterior eran 290 mil.

Pdt en pandemia

Para cumplir con las medidas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud y proteger tanto a postulantes como a los examinadores, la Mesa de Trabajo a cargo del Plan de Aplicación de la Prueba de Transición 2021-conformada por los ministerios del Interior, Salud y Educación, más el Demre - determinó que los 268 mil postulantes inscritos para rendir la PDT en el país sean divididos en dos grupos.

El primer grupo dará la prueba el lunes 4 y martes 5 de enero de 2021, mientras que el segundo lo hará el jueves 7 y viernes 8 de enero de 2021.

Para saber cuál es la jornada asignada, cada postulante debe ingresar al portal de inscripción acceso.mineduc.cl/portal-inscripcion/ y descargar e imprimir una nueva copia de su Tarjeta de Identificación, la cual contendrá dicha información.

Protocolo

Según explicó el seremi de Educación, Edison Tropa, los alumnos que al momento de rendir la PDT estén con covid o en cuarentena acreditada por el Minsal serán evaluados con posterioridad y en forma extraordinaria.

"Para el día de la rendición de la prueba los alumnos llegarán con el tiempo suficiente para evitar aglomeraciones y luego pasarán por una revisión de Carabineros para evitar que alguno esté en la nómina de enfermos covid. Quienes tengan un PCR positivo o estén en cuarentena obligatoria podrán excusarse de asistir y van a tener una fecha especial para dar la prueba".

Los postulantes deberán llevar su propia mascarilla (más otra de recambio), alcohol gel, lápiz grafito y goma de borrar, junto a su Tarjeta de Identificación y Cédula de Identidad (o Pasaporte).

Excepcionalmente y en la eventualidad de que un postulante no llegue con sus insumos sanitarios, cada local contará con un número limitado de mascarillas, alcohol gel, lápices y gomas de reemplazo.

"

"Quienes tengan un PCR positivo o estén en cuarentena obligatoria podrán excusarse de asistir y van a tener una fecha especial para dar la prueba". Edison Tropa, seremi de Educación

Campamentos: senador Huenchumilla pide al Minvu detallar plan de viviendas

SEIS CAMPAMENTOS. El legislador DC valoró el "esfuerzo", sin embargo, y en cuanto a las soluciones, afirmó que "son varias las dudas que surgen".
E-mail Compartir

En carta y oficio dirigidos al ministro de Vivienda Felipe Ward, el senador Francisco Huenchumilla (DC) manifestó su preocupación por el caso de los seis campamentos bajo riesgo de desastre que existen en La Araucanía, según el último Informe de "Campamentos en Áreas de Riesgo según Instrumento de Planificación Territorial", emitido por esa secretaría de Estado.

Al respecto, el legislador pidió al ministro informar en qué consiste específicamente la intervención anunciada a dichos asentamientos habitacionales, así como "la existencia de algún plan de viviendas concreto y sus pormenores".

"Es especialmente inquietante, que alrededor del 25% de estas personas y familias en La Araucanía, habiten en asentamientos con esta categorización; sin desconocer a la vez, que las solas cifras generales de campamentos en nuestra zona y el país, son una dura realidad y desafío que enfrentamos, como integrantes y administradores del Estado", indicó Huenchumilla.

Solicita información

En este sentido, y pese a valorar la tarea de registro y catastro del Ministerio, el senador detalló que "vengo en solicitar formalmente a usted, pueda detallar en qué consiste la intervención de estos seis asentamientos; dada la situación de inseguridad, y las necesidades apremiantes que sufren las familias de estos campamentos, será bueno informar a la ciudadanía sobre la existencia de algún plan de viviendas concreto y sus pormenores", consideró.

"La idea es que el ministerio que usted encabeza, pueda entregar detalles como cantidades de viviendas, características o plazos de entrega; o la coordinación que exista con otros organismos del Estado que debieran también involucrarse, como los municipios respectivos", planteó.

Finalmente, el senador apuntó a que "también es importante conocer las medidas paliativas concretas que se estén adoptando para, en lo inmediato, reducir el riesgo de desastre de estos campamentos, y aumentar la seguridad de las familias", concluyó.

Las medidas sanitarias en los locales

E-mail Compartir

Según explicó el seremi de Educación, Edison Tropa, se han implementado exhaustivos protocolos sanitarios para las jornadas de rendición de la PDT en los 34 locales de la Región. "Las salas de lo locales tendrán el espacio suficiente para garantizar al menos un metro lineal de distancia entre los postulantes, también habrán salas para personas en situación de discapacidad y deberán estar adecuadamente ventiladas. Los locales serán higienizados, tendrán demarcados los ingresos y salidas que serán diferenciadas y se deberá respetar el distanciamiento", puntualizó.