Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Crean nueva línea Fogape-Reactiva para ampliar acceso a créditos

HACIENDA. Periodo de postulación se extiende desde abril hasta diciembre de 2021.
E-mail Compartir

El Austral

El Ministerio de Hacienda ingresó con discusión inmediata a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica la Ley Fogape. Esta línea de crédito con garantías estatales ha apoyado en forma potente las empresas de diversos tamaños con capital de trabajo, muy necesario en estos complejos momentos de recesión económica mundial y de emergencia sanitaria.

Para la etapa de reactivación de la economía se crea una nueva línea Fogape-Reactiva, para ampliar el acceso al crédito con garantía estatal y extender su plazo hasta el año 2028. Adicionalmente se extiende el periodo de postulación desde abril hasta diciembre de 2021.

El Fogape-Reactiva amplía los beneficios y usos del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape) y ayudará a que las empresas puedan sortear la pandemia y reactivarse a través de créditos con garantía estatal, los cuales ahora podrán usarse para inversión y pago de deudas vigentes, además de capital de trabajo.

FLEXIBILIZA TASA DE

INTERÉS

En esta nueva línea se flexibiliza la tasa de interés para que más empresas puedan acceder a los nuevos créditos. Estos podrán ser utilizados, tanto para capital de trabajo (como los créditos Fogape-Covid), como para financiar inversiones y refinanciar créditos Fogape.

Se podrán establecer mayores garantías estatales para los sectores más afectados por la crisis y para créditos que financien inversión en activo fijo.

"Debemos potenciar la recuperación de la actividad, la inversión y el empleo, así como contribuir a alivianar la carga financiera que enfrentan las empresas", afirmó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

El seremi de Hacienda, Patrick Dungan, señaló que "la actual iniciativa también permite ampliar el plazo de pago en un año adicional a los actuales créditos Fogape-Covid. En la primera etapa se han aprobado cerca de 300 mil créditos (97% de ellos a Pymes) Fogape- Covid por cerca de US$ 14.000 millones".

"En la Región de La Araucanía al 9 de diciembre se llevaban cursados 13.664 créditos por un valor de 8.217.119 de UF. Cabe señalar que la mayoría de estos créditos los han recibido las Pymes regionales y esto les ha permitido seguir trabajando bajo las difíciles condiciones de la pandemia que ha dañado el escenario económico", explicó el seremi Patrick Dungan.

Premian a nueve proyectos para el desarrollo de iniciativas sociales

EN MELIPEUCO. Apoyo de empresa Latin America Power.
E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir a la realización de iniciativas sociales y al desarrollo sustentable de las comunidades de Melipeuco, Latin America Power (LAP) dio a conocer las iniciativas ganadoras de la edición 2020 de los Fondos de Inversión Comunitaria. En total fueron nueve proyectos a los que se les adjudicó el fondo total de 45 millones de pesos.

Los ganadores del fondo fueron el Cuerpo de Bomberos de Melipeuco, Comunidad Indígena Francisco Ovando, la Comunidad Indígena Juanico Lepín, la Comunidad Indígena Jacinto Lefiñir, la Comunidad Indígena Esteban Trecamán, el Comité de Salud Carén "Los Tres Sectores", la Asociación Ayekán Rakín, la Comunidad Parroquial Nuestra Señora del Carmen y la Comunidad Indígena Tranol Alonso.

De acuerdo con lo anunciado por la empresa de energía, los proyectos cuentan con el apoyo técnico del municipio y las líneas de financiamiento de las iniciativas destacadas corresponden principalmente a fomento productivo, el que alude a proyectos comunitarios que fomenten actividades económicas tradicionales. En segundo lugar a infraestructura comunitaria, correspondiente a la construcción y mejoramiento de infraestructura de uso colectivo.