Secciones

Invitan a navegar el río Cautín en kayak con todas las medidas de protección sanitaria

RECREACIÓN. La empresa de turismo aventura local Cautín Outdoor, retornó hace tres semanas a sus actividades, que incluyen trekking y barranquismo en el cerro María Luisa, en Temuco.
E-mail Compartir

Tras casi un año de inactividad, los temuquenses y en general los habitantes de La Araucanía se han visto obligados a bajar al máximo sus incursiones al aire libre, o a dejar en una larga pausa la adrenalina y la alegría que depara el turismo aventura.

La buena noticia es que con el cambio a Fase 2 en la intercomuna, la empresa Cautín Outdoor también retornó a la actividad, y es así que desde hace tres semanas ofrece a su público tres actividades que se realizan bajo los más estrictos protocolos de seguridad ante la pandemia. Estos son trekking, barranquismo y kayakismo.

Francisco Gatica, fundador de Cautín Outdoor y guía de turismo de la empresa, señala que "estuvimos bastante tiempo parados, pero hace 3 semanas retornamos, ciñéndonos a los protocolos covid, y ya hemos realizado varias bajadas por el Cautín".

Respecto de la oferta que hoy tiene Cautín Outdoor, esta consiste en barranquismo en el cerro María Luisa, ubicado junto al cerro Ñielol (donde se realiza el parapente), trekking al cráter Navidad en Malalcahuello, y kayak por el río Cautín.

Navegando el cautín

En lo que va de estas tres semanas de regreso a las pistas, la empresa ha tenido buen movimiento de clientes.

"La recepción de la gente ha sido muy buena, especialmente quienes han navegado en kayak por el río Cautín", asegura Gatica, quien agrega que "son dos tramos, 20 kilómetros desde Temuco a Labranza, y 15 kilómetros desde Cajón (Vilcún) a Temuco, aproximadamente 5 a 6 horas recorriendo el río".

El guía hace hincapié en que esta es una actividad para principiantes, no se necesita una condición física especial, ya que el río es bastante tranquilo, si se compara con los ríos de la zona lacustre, por ejemplo. De todas maneras, la empresa cuenta en cada bajada por el Cautín con un guía certificado en rescate en aguas blancas y primeros auxilios en lugares remotos.

Sin duda que navegar por el Cautín desde Cajón a Temuco y desde la capital regional a Labranza es un hecho poco usual en los tiempos que corren, donde la navegabilidad de este curso de agua había quedado casi como parte de la historia. Por ello, la sorpresa y la satisfacción de quienes han realizado esta travesía, quedan de manifiesto una vez que tocan tierra.

"La gente disfruta de esta navegación y se va con una sensación de que esta actividad resultó mucho más atractiva de lo que se imaginaban antes de subir al kayak", señala Francisco Gatica, quien agrega que "además realizamos una acción de tipo ecológica, por ejemplo, hemos detectado y registrado varias anomalías en el curso del Cautín, como descargas ilegales, también vamos limpiando el río a medida que navegamos".

Contactos

Los valores y los requerimientos para tomar parte en estas aventuras deben consultarse vía redes sociales de Cautín Outdoor, al sitio www.cautinoutdoor.cl o al teléfono de Francisco Gatica, 09 3621 2013.

¿Qué se puede realizar en el área del deporte en la Fase 2?

PASO A PASO. Mindep despeja dudas en los protocolos para el retorno seguro a la actividad física y deportiva.
E-mail Compartir

El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia del covid-19 según la situación sanitaria de cada zona en particular.

En materia de deporte y recreación, la página web de la Seremía del Deporte, especifica lo que se puede y no se puede hacer en cada una de las fases de esta estrategia nacional.

En el caso de Temuco, que hoy se encuentra en la Fase 2, o de Transición, el instructivo señala que se puede realizar actividad física de lunes a viernes, en tanto que los fines de semana se debe realizar cuarentena obligatoria; solo es posible salir de la casa usando un permiso de comisaría virtual, respetando su fin establecido.

También en Fase 2, se establece que solo pueden funcionar espacios abiertos y al aire libre de recintos públicos y privados, y no está permitido el uso de camarines y de espacios comunes.

Solo se puede reunir un grupo de 10 personas como máximo. No está permitido el funcionamiento de gimnasios abiertos al público.

Además, se recomienda privilegiar las actividades individuales a fin de evitar posibles contagios. Todas estas actividades no pueden contar con público.