Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Exposición con nostálgicas imágenes revive la antigua estación de trenes de Imperial

REMEMBRANZAS. Gigantografía en el exrecinto ferroviario de la comuna muestra parte de la arquitectura de la antigua edificación.
E-mail Compartir

Una de las principales características que posee Nueva Imperial es su innegable patrimonio cultural. Un legado de años de historia contada por sus protagonistas, y traspasada de generación en generación hasta nuestros días. Es el relato que se construye y queda marcado en distintos escritos, hoy de valor incalculable, tal como las imágenes rescatadas por personas que comparten sus vivencias de antaño con los habitantes de hoy.

Es así como en los últimos días se puede apreciar en el exrecinto de la estación de trenes de la comuna, una gigantografía que muestra parte de la arquitectura de la antigua estación que formaba parte del ramal ferroviario Temuco-Carahue. La llegada entonces del ferrocarril a Nueva a Imperial aumentó aún más las posibilidades de comercio dentro de la zona hasta la década del setenta, donde ya cesaba sus actividades, pasando por la tragedia del Cholchol en 1902.

Exposición

Esta idea nace desde la nostalgia y la inquietud de Edgardo Rivas San Martín, imperialino amante de los rieles y su historia, quien junto al alcalde Manuel Salas, a través del Departamento de Cultura de la Municipalidad, concreta un anhelado sueño del también exfuncionario de la empresa de ferrocarriles, quien ya ha realizado exposiciones fotográficas en el pasado relacionadas a la temática.

"En vista de que no estaba quedando recuerdo es que nace esta idea, que he podido realizar gracias a la ayuda de don Manuel (Salas), su administradora y el Departamento de Cultura", indica Edgardo Rivas, quien agrega que "la idea era instalar un monolito o una gigantografía, que es lo que finalmente se hizo".

La gigantografía reúne fotografías que cuentan en imágenes la historia de la antigua estación, y se encuentra ubicada a un costado de calle Aníbal Pinto, por calle Patricio Lynch, a pasos de la entrada que antiguamente era resguardada por las esculturas de dos leones. En ella el público encontrará registros históricos aportados, además de Edgardo Rivas, por el coleccionista de fotos Adán Garcés, Jaime Jofré, e Israel Sanhueza.

"

"En vista de que no estaban quedando recuerdos es que nace esta idea, que he podido realizar gracias a la ayuda de don Manuel (Salas), su administradora y el Departamento de Cultura".

Edgardo Rivas San Martín,, imperialino

Estrenan obra sobre gordofobia y los estereotipos del cuerpo

POR YOUTUBE. Escrita por Mónica Drouilly, dirigida por Nelson Valenzuela y protagonizada por Valentina Vio.
E-mail Compartir

Una mujer muere después de haber sido expulsada de tres aviones debido a su peso. Un emprendedor propone un sistema de precios diferenciados en función de la talla. Una mujer nos invita a protagonizar un cambio cultural. Un hombre es aplastado por su vecino en clase turista. Una mujer borra UberEats. Una escolar memoriza una presentación sobre las calorías. El cuerpo de una mujer es utilizado para asustar a la gente.

Así se conforma "Conduzcan hasta Praga", texto escrito por Mónica Drouilly, dirigido por Nelson Valenzuela y protagonizado por Valentina Vio, que se estrena el próximo 8 de enero a través de YouTube. El proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2020; es el primer trabajo de Naturaleza Artificial.

Con el cuerpo en la mira de la obra

"Conduzcan hasta Praga" presenta un collage de discursos sobre el cuerpo, configurando una reflexión frenética en torno al físico, la belleza, la salud y las expectativas al tiempo en que explora e intenta desafiar los límites del formato del teatro virtual.

Interpretada por una sola actriz, la puesta avanza desde la cápsula audiovisual al streaming para mezclar humor, momentos tensos, momentos musicales, incomodidad, apropiación del discurso ajeno y una confusión que transita hacia la búsqueda de una idea sobre el tema.