Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Este verano la Ruta Lagos & Volcanes invita a recorrer 6 circuitos turísticos del sur de Chile

E-mail Compartir

El Austral

Desde el norte de La Araucanía hasta Cochamó, en la Región de Los Lagos, el sur de Chile cuenta con un sinnúmero de atractivos y experiencias como bosques milenarios, grandes lagos, interminables ríos, montañas, termas y una cultura ancestral única, que harán inolvidables las próximas vacaciones de verano.

Esa es la invitación que hace la Ruta Lagos & Volcanes, para recorrer 6 circuitos del sur de Chile: Araucanía Andina, Araucanía Lacustre, Lago Ranco, Siete Lagos, Norpatagonia y Lago Llanquihue y Cochamó.

Para el gerente de la Ruta Lagos & Volcanes, Rodrigo Moreno, "todos los atractivos, aventura, servicios y turismo que se desarrollan en la zona, están coronados por algo que no tiene parangón en otra parte del mundo, que es el encuentro con las culturas pehuenche, huilliche, mapuche, alemana, española y criolla, entre otras. Esta multiculturalidad que expresa el territorio es el ingrediente diferenciador".

Como estamos en un contexto de pandemia, el llamado es a visitar la ruta de una forma responsable, evitando aglomeraciones, usando mascarillas, lavándose las manos y manteniendo distanciamiento social. Para esto, la Ruta Lagos & Volcanes ofrece espacios con distanciamiento social, donde a lo largo de sus explanadas cuenta con estacionamientos, miradores y otras estructuras.

La Ruta Lagos & Volcanes desarrolló una guía de Turismo sobre Ruedas, que prontamente estará disponible en tres formatos: PDF descargable, e-book e impreso, la cual va a estar para la venta en librerías y quioscos a nivel nacional.

ARAUCANíA ANDINA

Comenzando en el norte de La Araucanía, destaca por sus extensos bosques de araucarias milenarias, un entorno natural, formado por imponentes montañas nevadas, lagos y ríos de aguas prístinas. Algunos de sus imperdibles son los parques nacionales Conguillío y Tolhuaca, centros de esquí, centros termales, la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas y el volcán Sollipulli.

Araucanía lacustre

El volcán Villarrica es el gran hito natural de este circuito. Cuenta con gran variedad de servicios y una oferta de actividades que parece inacabable, como aventurarse en un rafting en el río Trancura, caminar por el Parque Nacional Huerquehue o la Reserva Nacional Villarrica, disfrutar del lago Caburgua o visitar Curarrehue.

siete lagos

Este circuito está estructurado en torno a siete lagos de extraordinaria belleza: Calafquén, Panguipulli, Riñihue, Pullinque, Pellaifa, Neltume y Pirehueico. La selva valdiviana, sus ríos para practicar rafting, kayak o pesca recreativa, y el volcán Mocho Choshuenco, son algunas de sus cartas de presentación.

Lago Ranco

La aventura de rodear completamente el tercer lago más grande de Chile es memorable: bellos campos ganaderos, exuberantes bosques de selva valdiviana y miradores hacia islas, saltos de agua y montañas nevadas.

Patagonia

En un bello paisaje andino, destaca la silueta de los volcanes Puyehue y Puntiagudo, tapizados en sus faldas por bosques lluviosos típicos de la selva valdiviana y acompañados por los lagos Puyehue y Rupanco. En torno al Parque Nacional Puyehue y el lago del mismo nombre se concentran las principales ofertas turísticas de la zona.

Llanquihue-Cochamó

El circuito lago Llanquihue-Cochamó permite rodear el segundo lago más grande de Chile, que también cuenta con la ciclovía más grande del país, y adentrarse a la Patagonia verde desde el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, y el lago Todos los Santos, a través de una preciosa vía que permite llegar al valle del río Puelo, hasta la frontera con Argentina.