Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La machi Linconao presentará candidatura a constituyente

ELECCIONES. Desea ocupar uno de los siete escaños reservados para el pueblo mapuche. Asegura que lo hace porque "es el mandato que tengo, guiar a mi gente y a quien lo necesite".
E-mail Compartir

La autoridad tradicional del pueblo mapuche de la Región, reconocida por defender los derechos de su pueblo y la preservación de los territorios ancestrales y las aguas, la machi Francisca Linconao Huircapán, inscribirá esta semana ante el Servel su candidatura a constituyente.

Así lo explicó su vocera, la abogada Vivian Palacios, quien informó que Linconao participará de manera independiente por la vía de los escaños reservados, siendo su aspiración ocupar uno de los siete disponibles para el pueblo mapuche, así es que podrán votar por ella miembros de los pueblos originarios con calidad indígena en todo el territorio.

"Ya logró juntar las 120 firmas requeridas para el proceso, con las respectivas actas de las comunidades. Los patrocinios son de La Araucanía y de la Región Metropolitana. De hecho en dos días juntamos 500 firmas y siguen llegando patrocinios, pese a las fiestas de fin de año", precisó Palacios.

Sus razones

Al ser consultada por las motivaciones de su candidatura, la machi Linconao señaló que en su calidad de autoridad tradicional mapuche "tengo mucho que aportar, con mi kimun (conocimiento), rakizuam (pensamiento) y mis pewma (sueños). Es el mandato que tengo, guiar a mi gente y a quien lo necesite. Una nueva constitución nos debe considerar, debemos participar activamente para decir que Chile es plurinacional. Deseo promover el respeto a nuestra gente, que nos miren de igual a igual y no en menos", admitió.

Respecto de las temáticas que desea llevar a la Convención Constitucional, Linconao advirte que "son muchas las falencias del Estado por corregir, siendo la primera el que se hayan adueñado de nuestras tierras y territorio. Lo que existió desde el sur del Biobío fue una invasión militar, donde el ejército chileno, mató, robó y violó a mujeres, eso no quedó escrito en la historia chilena, pero está muy viva en cada una de las familias mapuche".

Villarrica: invitan a usar nueva APP para denunciar problemas de acceso en playas

PANDEMIA. PlayApp también permite a todos los visitantes a los balnearios de la zona, denunciar el incumplimiento de las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

La seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, presentó una aplicación (PlayApp), que permitirá a todos los usuarios denunciar no solo problemas de acceso a las playas de mar, ríos y lagos navegables, sino también el incumplimiento de las medidas sanitarias en el contexto del covid-19.

La presentación de esta aplicación se realizó en la Playa Pucara de Villarrica, junto al alcalde de la comuna, Germán Vergara, y el capitán de Puerto del Lago Villarrica, Héctor Rojas.

Esta App también muestra las playas menos concurridas que, con medidas de autocuidado, se pueden visitar, evitando las aglomeraciones.

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara señaló que "será muy importantes descargar la aplicación. Requerimos cuidarnos entre todos, y esta es una de las tantas maneras de hacerlo. Debemos cuidarnos entre todos durante esta pandemia. Disfrutemos de las vacaciones de manera segura".

Meza: "Compra ilegal de fuegos artificiales está sin control en redes sociales"

EN LA REGIÓN. Diputado independiente pide mayor fiscalización.
E-mail Compartir

Tanto en Navidad, como en Año Nuevo, el uso ilegal de fuegos artificiales ha sido un dolor de cabeza para miles de habitantes que ven como desconocidos a los que percutan indiscriminadamente durante los toques de queda, afectando a adultos mayores, niños y mascotas.

Fernando Meza, diputado independiente, señaló y destacó que esta semana se promulgue la ley que sanciona con penas el uso de fuegos artificiales, pero a la vez hizo un llamado a que las autoridades, a través de las policías, coloquen mayor atención en su venta ilegal.

"Los fuegos artificiales están prohibidos para su uso doméstico desde el año 2000, sin embargo, en esta pandemia hemos sido testigos que son delincuentes quienes los utilizan como forma de comunicación o disuasión en ciertas zonas de comunas, las que muchas veces están ligadas al narcotráfico. Este es un problema real que debe ser atendido con urgencia", indicó Meza.

No obstante, el parlamentario hace un punto sobre su venta, agregando que "hemos comprobado y por información que la misma ciudadanía me ha hecho llegar, que la venta de estos fuegos artificiales, se está dando de forma legal y desbordado en redes sociales. Facebook e Instagram, se han vuelto tierra de nadie para este comercio ilegal y nadie fiscaliza. Mi llamado es que las autoridades coloquen a personal policial a investigar este mercado negro por Internet".

El encargado territorial del diputado, Jaime Aravena, agregó que "he comprobado en terreno y con vecinos que esta situación llegó a comunas como Villarrica, Loncoche, Pitrufquén o incluso Nueva Imperial, por lo que dejó de ser un hecho exclusivo de las grandes ciudades. Las personas están asustadas y sufren por sus mascotas. Es necesario mayor presencia policial en toque de queda".

La importancia de los Derechos Humanos

E-mail Compartir

Para la machi Francisca Linconao participar de este proceso de candidatura a constituyente le ofrece la posibilidad de "seguir avanzando en el respeto transversal a todos los derechos humanos, con énfasis en los derechos colectivos que tenemos por ser parte de un pueblo originario, poniendo énfasis en la protección al medioambiente, el territorio y las aguas; el reconocimiento a la plurinacionalidad y el buen vivir, la incorporación del conocimiento tradicional de las primeras naciones sobre las tierras y territorios, la representación activa de los pueblos y otorgar mayores poderes de autonomía y decisión a los territorios".