Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Servel: hay 111 precandidatos independientes buscando firmas para 9 escaños constituyentes

REGIÓN. Cuando faltan solo 5 días para que expire el plazo de inscripción, existe preocupación de no alcanzar a reunir los apoyos requeridos.
E-mail Compartir

El próximo lunes 11 de enero vence el plazo para declarar ante el Servel las candidaturas a convencionales constituyentes, y en La Región hay 111 precandidatos independientes buscando los patrocinios para los nueve escaños disponibles.

Esto es seis en el Distrito 23 y tres en el Distrito 22, ya que en el marco de los escaños reservados para los pueblos originarios, hubo una disminución de un escaño por distrito en La Araucanía.

Según lo informado por el director regional del Servel, Carlos Zurita, a la fecha "todavía no hay ninguna candidatura declarada, ya que todavía están con el trámite de los patrocinios", siendo el llamado de la institución y lo que procede en pandemia, a agendar su hora con anticipación, de modo de evitar las aglomeraciones en la oficina.

"Estamos pidiéndole a los candidatos que como máximo el lunes durante el día hagan sus declaraciones y que soliciten una hora para mantener un cierto orden y así evitar que se junten muchas personas en el exterior", señaló Zurita.

Buscan patrocinios

El Servel determinó las cantidades mínimas de patrocinantes o firmas de apoyo para las candidaturas independientes a constituyentes, de acuerdo al escrutinio ratificado por el Tricel en la última elección de diputados del año 2107.

Según lo anterior, para las candidaturas fuera de lista se requieren 300 patrocinios en el Distrito 22, y 505 en el Distrito 23. Ahora bien, si se trata de una candidatura dentro de una lista, los patrocinios suben a 606 en el Distrito 22, y a 1.262 en el Distrito 23.

Siendo estas las condiciones, en general, existe preocupación en los precandidatos, ya que reconocen que no ha sido tarea sencilla conseguir las firmas, aún cuando se hayan habilitado en el Servel los patrocinios en línea con la Clave Única.

Este es el caso del transportista y presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), Alejo Apraiz, quien reconoce que solo tiene 120 firmas para ir fuera de lista por el Distrito 22, siendo su plataforma de apoyo la articulación generada entre el Desafío Levantemos Chile, Asech y la Multigremial Nacional.

"En mi distrito ha sido complicado buscar las firmas producto de que hay mucho adulto mayor y la mayoría no tiene acceso a Internet. Así es que en vista de esta situación y como alternativa ya tengo dos ofrecimientos para ir en la lista de un partido político", comentó Apraiz, quien de todas maneras dijo que seguirá trabajando.

El coordinador del Distrito 23 de los Independientes No Neutrales (INN), el profesor Rodrigo del Valle, confirma que el trabajo realizado ha dado sus frutos y que presentarán las listas por ambos distritos el próximo lunes. "La gente ha entendido que si no patrocina a los independientes, en abril solo podrán votar por las candidaturas que definan los partidos", dijo.

Al margen de lo anterior, Del Valle advierte con preocupación que "al menos la mitad de las candidaturas del Distrito 23 apareció hace una semana y sabemos que la mayoría responde a una campaña que hizo la empresa Felices y Forrados, cuando llevamos años tratando que los negocios se alejen de la política".

Fórmula

Otra de las fórmulas exitosas en este proceso es la que representa a 50 organizaciones sociales y territoriales de la Región, las que se articularon para levantar dos listas. Según explica uno de los precandidatos, el dirigente de la Salud Carlos Mena, "la base sindical y los espacios orgánicos de cada uno han sido claves para conseguir los patrocinios, no tuvimos grandes dificultades, nuestro desafío es llegar con más de 2 mil firmas y así diferenciarnos".

"

"Al menos la mitad de las candidaturas del Distrito 23 apareció hace una semana y sabemos que la mayoría responde a una campaña que hizo la empresa Felices y Forrados". Rodrigo Del Valle, coordinador INN Distrito 23

Escaños reservados

E-mail Compartir

Respecto de los escaños reservados, en la nómina de patrocinios del Servel, hasta ayer figuraban 22 precandidaturas para ocupar uno de los siete escaños que le corresponden al pueblo mapuche. Y según lo que informó el director regional del Servel, Carlos Zurita, "en este caso tampoco hay todavía ninguna candidatura declarada". En todo caso, El Austral pudo constatar que hay candidaturas en la lista del Servel que ya cuentan con los patrocinios necesarios, como es el caso de la machi Francisca Linconao o Mauricio Lepín. Incluso hay otras candidaturas que no figuran en la nómina, como es el caso de la dirigenta Ana Llao, quien corroboró que su organización sí cuenta con las firmas y que su candidatura será inscrita este viernes.

Segunda jornada de la PDT otra vez fue tranquila y sin incidentes

PROCESO. Mañana es el turno del segundo grupo. Quienes no acudieron al primer llamado podrán dar la prueba solo si hay material, pero el Demre no les asegura puntaje.
E-mail Compartir

Tranquila, sin incidentes ni sin detenidos se desarrolló la segunda jornada de la Prueba de Admisión Transitoria (PDT) en la Región, manteniéndose, de acuerdo a los registros del Demre en Temuco, un 15% de ausentismo respecto del primer grupo convocado, siendo el total de inscritos este año 14.435 postulantes, esto es, un 10% menos que el proceso de admisión anterior.

Debido a la pandemia y para evitar las aglomeraciones y respetar los aforos permitidos, en los 40 locales de rendición de la Región, todo el proceso se retomará de nuevo mañana jueves 7 y el viernes 8 de enero, cuando sea el turno del segundo grupo, en los mismos horarios y bloques.

La encargada del Demre en Temuco, Ruth Candia, acotó al respecto que "el día de hoy (ayer) se dejan los locales limpios y se mantendrán cerrados hasta el jueves para una nueva instancia de aplicación, no habrá sanitización en los colegios".

Desde Carabineros el balance preliminar de la jornada fue sin detenidos ni incidentes, revelando ocularmente las cámaras de Cenco un menor flujo de estudiantes respecto del día anterior.

Los alumnos que no acudieron a rendir la prueba de Comprensión Lectora el lunes podrán rendirla junto al segundo grupo, solo si hay material disponible en el local, sin embargo, desde el Demre se indicó que por ahora no se les puede asegurar puntaje, lo que dependerá de las solicitudes y excusas posteriores.

Prueba

Los alumnos que rindieron la prueba, en general, notaron una merma en los contenidos, aunque el nivel de complejidad fue percibido de manera proporcional a las habilidades personales.

Este es el caso de Octavio Isla, alumno egresado del Bautista. "La prueba de Comprensión Lectora estaba muy subjetiva porque pedía mucho análisis propio. Sin embargo, en Matemáticas, para quienes se prepararon y se sabían las fórmulas, estaba fácil", contó este estudiante que rindió la prueba en la Escuela Armando Dufey.

Valentina Cuitiño, egresada del Colegio Montessori, en cambio, reconoció que "la prueba de Matemáticas estaba difícil porque no es mi área. Había mucho más análisis que aplicación de fórmulas. Sin embargo, la de Comprensión Lectora la encontré mucho más fácil en comparación a los mismos ensayos con los que preparé la prueba".