Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

PDI: decomiso de marihuana en La Araucanía aumentó en más de un 700% en pandemia

BALANCE. Revelador análisis de detectives antinarcóticos. Fiscal regional advierte "mayor eficacia policial" pero también un "preocupante incremento en el tráfico".
E-mail Compartir

El tráfico de drogas no conoce de cuarentenas ni del Plan "Paso a Paso". Así queda demostrado en los análisis de la Policía de Investigaciones (PDI), donde confirman que, durante la pandemia, los operativos realizados cuadruplicaron la cantidad de droga decomisada.

El coronavirus no hizo decaer el trabajo de las bandas organizadas dedicadas al tráfico de drogas y los detectives de la Brigada de Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI lo tenían claro, por lo que el trabajo sigiloso se mantuvo, logrando desbaratar puntos de plantación de marihuana y venta otras drogas en comunas como Villarrica, Victoria, Pitrufquén, Lautaro, Angol, Padre Las Casas y Temuco.

Según un informe de balance anual 2020 en materia de narcóticos, al que tuvo acceso El Austral, los decomisos de plantaciones de cannabis sativa (marihuana) y clorhidrato de cocaína, aumentaron en un 766% y 307%, respectivamente, en comparación con 2019.

"La pandemia no ha sido una barrera para que estas agrupaciones criminales sigan traficando, por eso nuestros equipos multidisciplinarios han trabajado intensamente para la incautación de droga", destaca el prefecto inspector Domingo Silva, jefe regional de la PDI.

Análisis criminal

El cálculo del aumento del tráfico de estas sustancias ilícitas se obtiene luego de recapitular que, respecto a la marihuana, en el año 2019, se decomisaron a nivel regional 520 plantas, mientras que en 2020 se incautaron 4 mil 505 plantas.

"Se ha efectuado un exhaustivo trabajo en zonas rurales de la Provincia de Malleco, principalmente en la comuna de Ercilla, donde se detectaron varias plantaciones en invernaderos", acotó el jefe regional de la PDI.

Respecto a otras drogas, en 2019 se incautaron 9,1 kilos de cocaína y pasta base, mientras que en 2020 se sacaron de circulación 28 kilos de las mismas drogas.

En los operativos antidrogas desarrollados en 2019, la PDI incautó 11 vehículos y 18 armas, deteniendo en total a 350 personas. En tanto, en 2020, la PDI incautó 14 vehículos, 12 armas y detuvo a 319 personas.

A modo de ejemplo, en Temuco durante 2019 se incautaron 398 plantas de marihuana, mucho menos que las 3 mil 49 plantas detectadas en 2020. En Angol, por su parte, en 2019 se incautaron 52 plantas, cifra que aumentó explosivamente en 2020, donde se incautaron mil 373.

Fiscalía en alerta

Desde la Fiscalía Regional de La Araucanía dicen haber advertido las cifras con "preocupación", indicando que continúan realizando esfuerzos en conjunto con la PDI para lograr sacar de circulación las drogas.

"Estas cifras revelan mayor eficacia policial, pero también un incremento en la actividad ilícita de tráfico, por lo que hemos desarrollado un trabajo conjunto y coordinado con la PDI para identificar a los responsables de los delitos, detenerlos y ponerlos a disposición de tribunales", comentó el fiscal regional, Cristian Paredes.

"

"La pandemia no ha sido una barrera para las agrupaciones criminales (...) se ha hecho un exhaustivo trabajo".

Domingo Silva,, jefe regional de la PDI

Perquenco: buscan a cien espectadores de carrera de caballos ilegal

EN PANDEMIA. El organizador fue formalizado por delito sanitario.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Lautaro dejó con arraigo nacional y firma mensual a un hombre que organizó carreras a la chilena en un predio particular en un sector rural de Perquenco, contraviniendo la medida de cuarentena total que rige para dicha comuna durante los fines de semana.

De acuerdo con los antecedentes entregados por el Ministerio Público, la curiosa situación tiene su génesis en una denuncia realizada mediante una llamada telefónica a Carabineros de Perquenco durante la tarde del día domingo recién pasado, momento en que vecinos llamaron para denunciar que un centenar de personas estaba reunido para observar la tradicional actividad de carreras de caballos con jinetes en línea recta.

Al llegar la patrulla de Carabineros al lugar, los más de 100 asistentes a la clandestina velada hípica campesina se dieron a la fuga a bordo de unos 40 vehículos, logrando ser detenidos el organizador y otras cuatro personas.

El fiscal jefe de Lautaro, Luis Torres, explicó que al organizador, identificado como Daniel Pitriqueo Curiqueo, se le imputó el delito de atentado contra la salud pública, ya que concertó la actividad sabiendo que no estaba permitida por el "Paso 2" que, en reglas de la autoridad sanitaria, obliga a que todas las personas estén en sus domicilios durante fines de semana y festivos.

El fiscal Torres confirmó además que los efectivos policiales que tomaron el procedimiento, tomaron fotos a los vehículos particulares que al verlos llegar- huyeron, por lo que se están desarrollando diligencias investigativas tendientes a identificar a los dueños de cada uno de los vehículos y también establecer la identidad de quienes huyeron a bordo, ya que también se les podría imputar el mismo delito contra la salud pública.

Piden 34 años de cárcel para "El Temucano"

ACUSADO. Tito Fernández aseguró que hablará "cuando las aguas se calmen".
E-mail Compartir

La Fiscalía Centro Norte, en Santiago, confirmó que solicitó 34 años de cárcel para el cantautor temuquense Humberto Baeza Fernández, más conocido como "El Temucano".

La petición de pena, por parte de la Fiscalía, se da luego de terminar la investigación por denuncias de violación y abuso sexual reiterado que fueron efectuadas por tres víctimas, quienes aseguran que "Tito" Fernández las ultrajó cuando formaban parte de una especie de 'secta' denominada "Centro Integral de Estudios Metafísicos".

A través de su página oficial en Facebook, "El Temucano" envió un mensaje de saludo de Año Nuevo: "Estoy muy bien y nos veremos cuando las aguas que corren debajo del puente, estén más calmadas".