Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Red hospitalaria al límite: solo quedan seis camas críticas

PANDEMIA. Autoridades llaman a la población a mantener medidas sanitarias para evitar un nuevo colapso del sistema.
E-mail Compartir

Al límite de su capacidad se encuentra las red hospitalaria de la Región, con una ocupación que se acerca peligrosamente al 100% en los establecimientos dependientes de los servicios de Salud de Malleco y Cautín.

Mientras en el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, quedan disponibles 5 camas críticas correspondientes a los hospitales Hernán Henríquez Aravena de Temuco (2), Nueva Imperial (2) y de Lautaro (1); en el Servicio de Salud Araucanía Norte, queda solo una crítica en el Hospital Mauricio Heyermann Torres de Angol.

La actual situación inquieta a las autoridades locales quienes están efectuando fervientes llamados a la población a extremar las medidas sanitarias preventivas para evitar un nuevo colapso del sistema hospitalario, producto del aumento de la demanda.

"Las camas críticas de nuestra red de salud están altamente demandadas. Hoy día solo contamos con 5 camas y el uso de ellas varía de acuerdo a la demanda de pacientes tanto covid, como no covid. Es por ello que llamamos a la población a que se siga cuidando y haciendo uso de los elementos de protección personal para que así tengamos menos contagios y menos llegada de pacientes a los hospitales de la red", expresó René Lopetegui, director del SSAS.

En total, en la red de Araucanía Sur correspondiente a hospitales y clínicas privadas de Cautín, hay una ocupación de 57 camas UTI y 75 camas UCI. A la vez, actualmente, hay 25 ventiladores mecánicos disponibles de un total de 80, según el reporte de establecimientos públicos y privados de la UGCC, (Unidad de Gestión Centralizada de Camas) del Minsal.

Araucanía Norte

Según Alejandro Manríquez, director del Servicio de Salud Araucanía Norte, actualmente la red hospitalaria de Malleco "cuenta con una cama UCI disponible de un total de 12, cama que corresponde al hospital de Angol. Además, podemos señalar que pese a tener casi la totalidad de nuestras camas UCI ocupadas, nuestra red dispone de un total de 8 ventiladores mecánicos disponibles, de los cuales 4 se encuentran en Victoria y 4 en Angol (incluido el correspondiente a la cama UCI disponible), los que pueden ser puestos en funcionamiento si la situación así lo amerita", indicó el directivo.

Asimismo, explicó que el Hospital de Victoria dispone de 4 nariceras de alto flujo, las que permiten entregar oxígeno de manera constante a pacientes que no requieren de un ventilador mecánico, considerando que el apoyo ventilatorio es un tratamiento altamente invasivo para un paciente.

Sobre la realidad actual de la red asistencial regional, la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, manifestó que "nuestra situación al día de hoy es muy compleja, con centros asistenciales que se encuentran al límite de sus capacidades y no queremos llegar al punto de tener que volver a trasladar a un paciente grave a otra Región".

"

"Nuestra situación al día de hoy es muy compleja, con centros asistenciales que se encuentran al límite de sus capacidades".

Gloria Rodríguez,, seremi de Salud de, La Araucanía

162 hospitalizados: 50 en estado crítico

E-mail Compartir

Del total de pacientes infectados con covid-19, actualmente hay 162 hospitalizados, de los cuales 50 se encuentran en estado crítico internados en UPC (11 en UTI y 39 en UCI). De estos últimos, 33 permanecen conectados a ventilación mecánica: 28 en hospitales de la red pública y 5 en clínicas privadas. Sobre los hospitalizados, la seremi de Salud precisó que se trata de "una cifra variable y dinámica en la cual no solamente disminuye por altas médicas, sino también por fallecimientos, por lo tanto no son cifras con las cuales podamos sentirnos tranquilos".

Difunden número para denuncias

WHATSAPP. Fiestas clandestinas, eventos sociales y otros incumplimientos se deben denunciar al +569 39351387.
E-mail Compartir

Detener de una vez por todas los contagios que mantienen sin control la pandemia, es el objetivo que persigue el programa "Denuncia Seguro", que permite a los ciudadanos efectuar denuncias de fiestas clandestinas, eventos sociales no permitidos y todo tipo de incumplimientos de toque de queda, cuarentenas o aforos.

Para hacer efectiva esta denuncia se habilitó el número de WhatsApp +569 39351387, el cual atiende los 7 días de la semana. "Es muy importante la denuncia. La red social no tiene el valor legal requerido para poder investigar. Por lo tanto queremos hacer un llamado a denunciar y para eso hemos creado este número especial para poder controlar este tipo de situaciones ", dijo Gloria Rodríguez.

Certifican terapia familiar de 42 menores infractores de la ley

MUNICIPIO. Iniciativa se llevó a cabo a través del Programa Lazos.
E-mail Compartir

Una emocionante actividad por Zoom marcó el cierre del plan de intervención anual del Programa Lazos, iniciativa que ejecuta la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Seguridad Ciudadana; y mediante la cual 42 familias fueron reconocidas por culminar satisfactoriamente su terapia multisistémica en apoyo y reinserción de niños, niñas y adolescentes infractores de Ley, en la comuna.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades, terapeutas y por cierto de las familias intervenidas, quienes, tras recibir una certificación simbólica dieron a conocer sus impactantes historias, experiencias y anhelos tras la intervención psicosocial realizada a fin de alejar a sus hijos de la delincuencia, rearticulando redes familiares, sociales o educativas.

"Nuestro hijo (Gustavo) tiene ya 18 años, pero a los 12 comenzó con una rebeldía que fue aumentando con el correr del tiempo. Llegamos al programa (Lazos) porque él tuvo una pelea en el liceo con un compañero y llegaron a la comisaría. La verdad es que estamos muy agradecidos con el programa porque pensábamos que lo estábamos haciendo bien, pero estábamos equivocados en algunas cosas. De repente los papás queremos imponer y no escuchamos tanto a nuestros hijos, esa fue una de las tantas enseñanzas que pudimos aprender", señaló en la ocasión Jeannette Arriagada.

Familias

Bruno Muñoz, supervisor de Terapia Multisistémica del Programa Lazos, explicó que, a pesar de las complejidades dadas por la pandemia por coronavirus, el equipo de profesionales logró llegar a tiempo a las familias. "Lo bello de este trabajo es que vamos descubriendo junto a las familias, lo valerosas que son, lo tenaces que también pueden llegar a ser, lo increíblemente talentosas que pueden ser para dominar problemas complejo", añadió.

Programa Lazos

Lazos, es una iniciativa especializada en materia de prevención y reinserción social de la Subsecretaría de Prevención del Delito para niños, niñas y adolescentes entre 10 y 17 años.

El Programa Lazos se encuentra ubicado en calle León Gallo #135, Temuco. Su teléfono de contacto es 452 973 888, y su correo electrónico es tmultisistemica@temuco.cl.