Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Se mantiene tendencia a la baja en consumo de alcohol y otras drogas en los escolares

ESTUDIO. El alcohol y la marihuana son las drogas más consumidas por los jóvenes de la Región de La Araucanía con un 28,1% y 25,2%, respectivamente.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, presentó el Décimo Tercer Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 2019, con una muestra que representa a 39.173 estudiantes de octavo básico a cuarto medio de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de La Araucanía.

El consumo de tabaco, alcohol, marihuana, cocaína y tranquilizantes sin receta médica se ha mantenido estable respecto al estudio anterior que corresponde al año 2017, sin embargo, muestra una tendencia a la baja con respecto al estudio del año 2015, el cual refleja que en alcohol y marihuana existía un consumo de 35,0% y 29,7% respectivamente.

La directora de Senda Araucanía, Carolina Matamala, junto al intendente (s) Richard Caifal, señaló que si bien son cifras que muestran una tendencia a la baja, siguen preocupando.

"Estos números nos demuestran que el camino de la prevención, con foco principal en nuestros niños, niñas y adolescentes y un esfuerzo sostenido en el tiempo, sumado a un discurso protector y basado en la evidencia de nuestras autoridades y actores públicos, son el camino correcto que nos llevará a obtener cada vez mejores resultados que nos saquen y alejen del triste récord que tienen los escolares chilenos al ser top 1 en el consumo de tabaco, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes sin receta médica de toda América", señaló Matamala.

Marihuana, cocaína y tranquilizantes

El estudio muestra una estabilización en el consumo de marihuana entre los estudiantes encuestados (25,2% en 2019). No se observan cambios en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimiento directo de marihuana durante el último año (34,3% en 2019). De igual forma, se aprecia una estabilización de la percepción de riesgo (28,1% en 2019 dice que usar marihuana frecuentemente es riesgoso).

En cuanto a la cocaína total en el último año, el estudio da cuenta de una estabilización del consumo (4,4% en 2019). Esta viene acompañada de una estabilización en el porcentaje de estudiantes que declara haber recibido ofrecimientos de cocaína durante el último año (10,1% en 2019) y de pasta base (5,8% en 2019), mientras que se observa un incremento en la percepción de riesgo de uso frecuente de cocaína (de 52,4% en 2017 a 58,2% en 2019).

En cuanto a los tranquilizantes sin receta médica, se ha mantenido estable el consumo de esta sustancia en escolares respecto al estudio anterior (8,5% en 2019).

"

"Estos números nos demuestran que vamos por el camino correcto, que nos llevará a obtener cada vez mejores resultados".

Carolina Matamala,, directora de Senda Araucanía

Tabaco y alcohol

E-mail Compartir

La prevalencia diaria de cigarrillos (20 o más días en el último mes) se ha mantenido estable respecto al estudio anterior, con 3,4% en el estudio actual. La tendencia de esta sustancia está vinculada con una alta percepción de riesgo de consumir tabaco de manera diaria (82,5%). El estudio muestra que el consumo de alcohol en el último mes se mantiene estable en un 28,1% en 2019. Además, la percepción de riesgo de uso de alcohol diario no muestra variaciones (61,1% en 2019) y así también, el porcentaje de estudiantes que afirman que les sería fácil conseguir alcohol se mantiene estable en 33,0% en 2019.

Vecinos molestos por fuegos artificiales en sectores poblacionales

NOCHES. Entregaron una carta en la Intendencia Regional.
E-mail Compartir

Los vecinos de Amanecer, Villa Los Ríos, Labranza, Galicia, Dreves, Pedro de Valdivia y Pueblo Nuevo están cansados de los reiterados casos de manipulación de fuegos artificiales, y aseguran que sus denuncias a las autoridades y a Carabineros no han sido consideradas hasta el momento.

Ante esto, llegaron ayer al frontis de la Intendencia Regional representantes de distintos sectores de Temuco, quienes, junto con el concejal Roberto Neira, el consejero regional Alejandro Mondaca y el comunicador social Alex Vargas, entregaron una carta donde exigen mayor preocupación por este asunto.

El concejal Neira señaló que "los vecinos están con una inseguridad tremenda y aseguran que Carabineros no está acogiendo las denuncias a tiempo. No sé qué están esperando las autoridades, ¿que pase algo malo para tomar acciones?".

En ese contexto, el consejero Mondaca también se mostró muy preocupado. "Estamos acompañando a los vecinos porque hemos visto que no tienen donde ir ni reclamar. Los hemos escuchado y todos están muy preocupados por el poco control por parte de las autoridades y de Carabineros".

Desde la vereda de los afectados, Pedro Mora, vecino de la Población Dreves, indicó que "acá los que sufren son nuestros adultos mayores y nuestros animales, lo malo es que no hemos visto control por parte de Carabineros y es como si estuviéramos en tierra de nadie".

El comunicador social Alex Vargas, quien hace una semana advirtió de esta situación que ya estaba fuera de control para Navidad, puntualizó que "lamentablemente las autoridades no hicieron nada. Les dijimos que esto pasaría para Año Nuevo y poco o nada interés demostraron. Acá la situación es grave y fuera de control en las noche. El gobernador debe informar qué acciones se han tomado como encargado del Ejecutivo en materia de seguridad. Vemos poca coordinación y son los vecinos y mascotas los que sufren en las noches".

Comisión vota hoy el 10% de rentas vitalicias

SESIÓN. Diputado René Saffirio propuso a varios de los invitados.
E-mail Compartir

El diputado independiente René Saffirio dio a conocer la nómina de invitados a la sesión de hoy de la Comisión de Constitución, a las 15 horas, en que se votará el proyecto de 10% de Rentas Vitalicias, entre los cuales hay varios nombres propuestos por el propio parlamentario.

La lista incluye a María Vera, administradores pensionados por aseguradoras 2.0 e Irene González, ambas propuestas por el legislador. Además estarán el presidente del Banco Estado, Kevin Cown; vicepresidente CMF ; Alvaro Gallegos, exsuperintendente de Pensiones; Carolina Urrutia, de la Agrupación de Pensionados Rentas Vitalicias; Rodrigo Logan, abogado; Juan Sepúlveda, paciente terminal de rentas vitalicias y Enrique Jara, pensionado rentas vitalicias.