Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Primer ataque a faena forestal del año: queman 5 camiones y una máquina en Galvarino

VIOLENCIA RURAL. Encapuchados armados intimidaron a trabajadores y quemaron la maquinaria que estaba en el predio de bosques. Gobernador de Cautín, Richard Caifal, repudió el hecho y anunció acciones legales.
E-mail Compartir

Millonarias pérdidas dejó el primer ataque incendiario a una faena forestal en La Araucanía en lo que va de este nuevo año 2021.

De acuerdo a la información que ha recopilado El Austral, el primer atentado a contratistas forestales de lo que va del año ocurrió pasadas las seis de la mañana de ayer en el exfundo Santa Elena, ubicado en el sector Lolenco, al norte de Galvarino, casi en el límite con el sector Comude, de la comuna de Lumaco.

A esa hora, cuando ya se desarrollaban labores de cosecha de pino y eucaliptus dentro del predio denominado "Las Corrientes de Sal", llegó un grupo de entre ocho y diez encapuchados, premunidos con armas de fuego cortas y largas con las que intimidaron y amenazaron a las cuadrillas de trabajadores que estaban en el lugar.

Rápidamente, los individuos se desplegaron por la faena para rociar bencina y luego prenderle fuego a cinco camiones y una máquina tipo skidder, los que resultaron completamente destruidos por la acción de las llamas.

"Nos quemaron todo, fueron varios tipos que rodearon acá y nos quemaron todo", comentó uno de los trabajadores, quien junto a sus colegas tuvo que mantenerse oculto en el bosque hasta que los individuos se fueron.

EN INVESTIGACIÓN

El prefecto Carlos Díaz, jefe de la Prefectura Macrozona Sur de la Policía de Investigaciones, confirmó que algunos de los trabajadores "fueron intimidados por los sujetos encapuchados que portaban armas de fuego" y reafirmó que están realizando diligencias para dar con la identidad y el paradero de los involucrados.

Desde la Fiscalía indicaron que en el lugar se habían encontrado indicios de panfletos de reivindicación, los que resultaron dañados por la acción del mismo fuego intencional.

Multigremial

El director ejecutivo de la Multigremial de La Araucanía, Juan Pablo Lepín, expresó su molestia y preocupación a nombre del gremio ante este nuevo actuar de personas que calificó como "grupos altamente armados".

"Seguimos viendo absoluta impunidad, el terrorismo sigue presente en nuestra Región, afectando a emprendedores, trabajadores y dañando la economía de La Araucanía", lamentó.

"Hacemos un llamado al Gobierno a aumentar las medidas de seguridad", concluyó.

Gobernador de Cautín, Richard Caifal: "Esto deja a familias sin su ingreso"

E-mail Compartir

El gobernador de Cautín, Richard Caifal, acudió hasta el lugar del atentado y expresó su repudio al ataque incendiario, lamentando el daño que causa a los trabajadores forestales. "De esta faena forestal dependen 50 trabajadores, ellos han evidenciado su molestia, su indignación con la delincuencia, con el actuar de esta gente desalmada, y como Gobierno condenamos enérgicamente lo ocurrido, toda vez que son 50 familias que quedan sin su fuente de ingreso, sin su fuente laboral", señaló Caifal. La autoridad de Gobierno precisó que "la PDI está levantando las evidencias en el lugar de los hechos y se ha dispuesto la presencia policial para el resguardo del inmueble", ya que no contaba con protección.

Multigremial acusa al Parlamento de "disfrazar el robo de madera"

"DURO GOLPE". Asociación gremial nacional manifestó su preocupación.
E-mail Compartir

Como un duro golpe para las MiPymes forestales y los agricultores de la macrozona sur, calificaron desde la Multigremial Nacional el rechazo en la Cámara de Diputados al proyecto que buscaba tipificar el delito de robo de madera y entregar facultades a las policías para realizar medidas intrusivas en la investigación de estos ilícitos.

La iniciativa, que constituía un avance sustantivo para aquellos emprendedores del Maule, Biobío y La Araucanía que han sido víctimas de estos robos, necesitaba 97 votos para continuar su tramitación y solo obtuvo 75 a favor.

El presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, manifiesta que con este tipo de acciones se sigue validando la violencia en la macrozona sur.

"El parlamento quiere disfrazar el robo de madera y narcotráfico de conflicto mapuche", reveló.

Swett agregó que con esta decisión son cientos de familias y trabajadores que siguen desprotegidos y atemorizados por estos actos violentistas.

"Resulta inentendible que en el Congreso no quieran frenar a estas bandas de crimen organizado, que recorren La Araucanía traficando madera nativa y exótica con absoluta impunidad", enfatiza.

Bosque nativo

El líder gremial recalcó que este delito afecta mayoritariamente al bosque nativo, con montos que superan los 80 millones de dólares al año y que impacta directamente a mil pequeños productores de madera.

"El robo de madera crece a una tasa anual del 60%, multiplicándose cada dos años, lo que finalmente arrastrará a la quiebra a miles de emprendedores", apuntó Juan Pablo Swett.

Aprueban proyecto que habilita voto anticipado

CÁMARA. Diputada Andrea Parra es la autora de la iniciativa.
E-mail Compartir

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general, con 125 votos a favor, 9 en contra y 9 abstenciones, el proyecto de ley que habilita el voto anticipado de electores, que tengan dificultad o imposibilidad de trasladarse al local de votación.

Debido a que la iniciativa fue objeto de indicaciones, volvió a la Comisión de Gobierno Interior para continuar con su análisis.

La autora del proyecto, Andrea Parra, explicó que "es un paso histórico para modernizar la democracia chilena en medio de un momento además único, con un proceso constituyente y tres elecciones el 2021. Esperamos que en abril ya tengamos ley para que nadie quede fuera de la urna".