Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gope de Carabineros bucea las aguas del Río Trancura para encontrar a joven desaparecido

OPERATIVO. Continúa la búsqueda del mecánico de 30 años de edad, quien cayó a las correntosas aguas en Pucón.
E-mail Compartir

El Austral

Carabineros continúa con la búsqueda del joven Antonio Torres Seguel (30 años) desaparecido en el Río Trancura en la comuna de Pucón, mientras practicaba pesca deportiva el pasado 11 de enero.

Personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros -que desde el jueves 14 por instrucción de la Fiscalía se encuentra rastreando la zona- continuaron el martes las diligencias utilizando cámaras subacuáticas y buceando las correntosas aguas, chequeando diversos puntos de difícil acceso.

Carabineros mantiene contacto permanente y diario con la familia del joven mecánico de 30 años de edad, quienes no agotan las esperanzas y acompañaron al personal policial durante las pesquisas de la mañana.

EQUIPOS DE EMERGENCIA

Asimismo, se conformó un comando de incidentes a cargo del Gope, para coordinar las acciones con los demás equipos de emergencia como Bomberos y el personal civil que se encuentran activamente apoyando la desesperada búsqueda.

"Se está haciendo un rastreo desde el día jueves (14 de enero) chequeando desde el último punto de avistamiento del joven, río abajo en diferentes puntos de interés, se ha realizado un trabajo bastante metódico (…) A la familia le hemos ido comunicando día a día lo que estamos haciendo, existe una comunicación bastante fluida con ellos y tenemos reuniones temprano en la mañana y una vez que terminamos, durante la tarde para planificar el día siguiente", afirmó el teniente Christian Zencovich, del Gope "Araucanía" de Carabineros.

Las diligencias se concentran río abajo desde el sector "Salto Marimán" donde el joven fue visto por última vez luego de caer una semana atrás al rápido e impetuoso curso del Río Trancura.

"

"Se está haciendo un rastreo desde el día jueves chequeando desde el último punto de avistamiento del joven, río abajo en diferentes puntos de interés".

Christian Zencovich, Carabineros

11 de enero desapareció Antonio Torres Seguel (30 años) quien realizaba pesca deportiva en el río Trancura.

Aguas Araucanía anunció apertura parcial de oficina en Temuco

CENTRO DE CLIENTES. Martes y jueves de 9 a 13 horas.
E-mail Compartir

Tras la nueva cuarentena total decretada por la autoridad para Temuco, Aguas Araucanía informó que mantendrá la atención en la Centro de Atención de Clientes de dicha ciudad, los días martes y jueves de 9 a 13 horas.

Así lo dio a conocer, Milton Morales, gerente de Clientes de la sanitaria, quien explicó que dado el volumen de vecinos que atiende esta oficina comercial, se determinó mantener dos días a la semana, la atención de clientes.

Las que sí permanecerán cerradas durante el confinamiento total serán las comunas de Victoria, Galvarino y Renaico las que también entraron en fase uno junto a Temuco.

El ejecutivo reiteró los canales de atención no presenciales que se encuentran disponibles para la comunidad como el call center que atiende 24 horas al día, los 7 días de la semana, además de Twitter y Facebook y sitio web.

"Porque el autocuidado es fundamental, invitamos a nuestros vecinos a ocupar los canales no presenciales de la compañía donde pueden resolver dudas y gestionar trámites sin moverse de su hogar", dijo.

"Es necesaria una ley que impida a inmobiliaras construir en zonas asoladas por incendios forestales"

DIPUTADO CELIS. Proyecto de ley será colocado en tabla hoy. Iniciativa busca priorizar la reforestación.
E-mail Compartir

Tras los recientes incendios forestales en Purén, Quilpué y Valparaíso, el diputado por La Araucanía Ricardo Celis manifestó que se colocará en tabla para hoy un proyecto de ley que regule el uso que se da a los suelos que han sufrido incendios forestales para priorizar la reforestación y no la compra de esos terrenos por parte de inmobiliarias.

"Dada la cantidad de megaincendios que asolan en periodo veraniego especialmente en Purén, Quilpué y Valparaíso hemos dado prioridad en la Cámara de Diputadas y Diputados para discutir un proyecto de ley que es una moción parlamentaria que establezca que aquellas tierras o terrenos que sufren incendios y que antes estaban con bosque deben ser reemplazados con bosque nativo y deben tener una prohibición de al menos 30 años para que las constructoras puedan comprar esos terrenos y allí instalar proyectos inmobiliarios", declaró el parlamentario, quien es el nuevo presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara.

Los incendios forestales se hacen presentes cada verano y en esta ocasión los más notorios a modo de ejemplo han sido los de Quilpué y Valparaíso, donde hasta el momento han consumido un total de 3.430 hectáreas; y en nuestra Región el de la comuna de Purén, el cual, si bien ya está controlado, obligó a la evacuación preventiva de Villa Esmeralda y afectó a un total de 300 hectáreas de vegetación.

Destino: reforestación

De prosperar el proyecto de ley, se espera que los terrenos consumidos por el fuego tengan como destino la reforestación con bosque nativo a fin de recuperar el bosque y mantener la biodiversidad.

"En España y otros países cuando se han hecho restricciones a la compra y el uso de suelo luego de incendios para fines de vivienda o de empresas constructoras ha significado una disminución sustantiva en el numero de incendios. Por eso este miércoles vamos a colocar en discusión el proyecto moción parlamentaria que apunta justamente en esta misma dirección", finaliza el legislador.