Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Minsal desecha idea de suspender permiso de vacaciones: "Es importante mantenerlo"

CRISIS SANITARIA. Gobierno dijo que "las personas están cansadas" a causa del confinamiento. Se han otorgado casi un millón y también se detectaron falsificaciones. Casos de covid rozaron los 5.000 diarios y los activos son casi 27.000.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, afirmó ayer que es "muy importante que se mantenga este permiso" para vacaciones, pese al aumento de contagios por coronavirus que mantiene a los hospitales al límite de su capacidad en regiones como Valparaíso, el destino que más veraneantes registra desde que el comienzo de la medida. Esta afirmación fue una respuesta al llamado del Colegio Médico a "reflexionar" sobre dicho permiso, en una jornada marcada por casi 5.000 (4.956) nuevos casos de covid-19.

"El permiso de vacaciones, como sabemos, se está dando una vez durante todo el verano, para que las personas se movilicen de un lugar a otro digan dónde van a estar, manteniendo las medidas sanitarias. Sabemos que ha habido 10 meses de pandemia, que las personas están cansadas, tenemos que evaluar obviamente todas las restricciones que estamos implementando, pero también tenemos que evaluar aquellas libertades que las personas necesitan para poder seguir viviendo", sostuvo Daza.

Además, "sabemos que independientemente que tengan o no un permiso de vacaciones, las personas se estaban movilizando, por lo tanto nos parece muy importante que se mantenga este permiso, controlado en las comunas de etapa 2 (Transición), o de comunas de etapa 2 a etapa 3 (Preparación)", agregó la subsecretaria al ser cuestionada por qué el Gobierno insiste en la medida frente al aumento de contagios, que ayer equiparó a junio, cuando Chile enfrentaba la primera ola de la enfermedad.

Horas antes, la presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, afirmó en Radio Universo que "con el permiso de vacaciones hemos visto un impacto en las regiones, con impacto en la red sanitaria. (...) Desde el Colegio Médico estamos preocupados por el momento que vive el país, por los niveles de movilidad que ha dado estas cifras de aumentos".

Por esto, "hemos pedido que el Gobierno pueda reflexionar sobre el permiso de vacaciones, sobre todo en la regiones que han sido más golpeadas", agregó la médico, ya que el propio Ministerio de Salud informó ayer que solo quedaban 181 camas críticas disponibles en todo el país.

Entre las 21.00 horas del miércoles y misma hora del jueves, las unidades de cuidados intensivos (UCI) reportaron además 1.221 personas internadas por covid-19, siendo la novena jornada consecutiva con más de 1.000 pacientes en esta condición, junto con tratarse de la cifra más alta desde el 14 de agosto de 2020, cuando la pandemia rozó los 7.000 contagios en un día.

De los hospitalizados reportados en la última jornada, 1.024 estaban con apoyo de ventilación mecánica y 93 se encontraban en estado crítico de salud, mientras que 84 fallecidos fueron inscritos con covid-19 como causa de muerte.

1 millón de veraneantes

Carabineros informó ayer la entrega de más de 944.956 permisos de vacaciones desde la entrada en vigencia de la medida, el 4 de enero. Solo entre la mañana del jueves y ayer, la autoridad señaló la emisión de más de 56.000 de estos documentos.

"Los viernes y lunes es cuando se concentra la mayor aglomeración de personas en terminales (de Santiago), por la salida de buses a la Región de Valparaíso y al sur", explicó la capitán Constanza Cerpa, de la 21 comisaría de Estación Central, ante las extensas filas que cada semana se registran en el terminal terrestre, mientras la comuna se encuentra en fase 2.

El peak de emisiones fue el lunes 18, cuando se registraron 97.772 documentos. De ellos, 66.860 fueron solicitados desde las comunas capitalinas de Puente Alto, Maipú, La Florida y Santiago.

Al cierre de esta edición Carabineros reportó la detención de 4 personas al presentar permisos de vacaciones falsos, en el Terminal Alameda Sur.

4.956 nuevos contagiados se registraron en la última jornada, retrocediendo a cifras de junio pasado.

fiestas y vuelos

E-mail Compartir

Zapallar otra vez. A las fiestas clandestinas de Año Nuevo en Zapallar, donde hubo más de 20 contagios por covid-19, durante las últimas horas de ayer se sumó un asado en el que participaban más de 20 personas. En tanto, Las Condes registró la detención de otras 12.

Récord de traslados aéreos. La Fuerza Aérea (FACh) ayer estableció un puente aéreo para el traslado de contagiados por covid-19 desde regiones hacia la capital, maniobra con que se pretendía el viaje de 10 personas en un solo día, marcando un récord para este tipo de operaciones, a causa de la saturación de los sistemas hospitalarios fuera de Santiago.

Piden que colegios y padres acuerden el uso de uniforme

ESCOLARES. Mineduc pidió considerar "dificultades económicas" por la pandemia y recomendó reciclar útiles y textos.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, se refirió ayer al año escolar que comenzará en marzo, debido a las dudas de los apoderados sobre si comprar o no el uniforme, ya que no existe certeza sobre el retorno a clases presenciales. Por esto, pidió a los colegios "tener muy presente la realidad que viven sus propias comunidades", mediante el diálogo con los padres sobre este aspecto, así como la lista de útiles.

"Desde el Ministerio recomendamos que los establecimientos revisen si para el año escolar 2021 el uso obligatorio del uniforme escolar es conveniente, teniendo muy presente la realidad que viven sus propias comunidades", señaló ayer el secretario de Estado.

"La obligatoriedad del uniforme escolar es una cuestión que de acuerdo a la normativa vigente, depende de cada comunidad educativa", recalcó Figueroa, razón por la que "es cada establecimiento el que, en un trabajo donde se escucha a centros de padres, profesores y alumnos, toma la decisión de si es conveniente el uso obligatorio del uniforme escolar".

"Todas las familias han debido soportar las dificultades de la pandemia, no solo desde el punto de vista sanitario, sino también, como consecuencia de las dificultades económicas que la pandemia ha significado para las familias chilenas", agregó .

Sobre los útiles escolares y textos, la recomendación es reciclar y reutilizar al máximo los de años anteriores, el superintendente de Educación, Cristián O'Ryan, dijo que la exigencia de ciertos materiales, textos y uniformes "ha ido a la baja durante estos últimos dos años, con 50 denuncias en 2019, y 33 denuncias en 2020". Sin embargo, "es importante informar a la comunidad educativa sobre esta materia y la normativa que la rige".

El reglamento señala que ningún establecimiento puede solicitar artículos de aseo y de oficina, así como tampoco obligar o inducir la compra de alguna marca, en cierta empresa o local comercial.

ANP lamenta el fallecimiento de Carlos Paúl Lamas, su expresidente

E-mail Compartir

El expresidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) durante tres períodos (1976 a 1980, 1984 a 1988 y 1992 a 1996), Carlos Paúl Lamas, falleció este miércoles, informó el ente gremial. "Fue un fiel defensor de la libertad de prensa, en especial en el contexto político que se vivía Chile mientras estuvo a la cabeza de nuestro gremio", expresó el actual presidente de la ANP, Juan Jaime Díaz.

Paúl durante su carrera, además, colaboró en la creación del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación, del cual también fue parte, y la ANP reconoció su trayectoria y aporte al periodismo en 2016.