Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Minvu y MOP anuncian $60 mil millones para futuras licitaciones

EN LA ARAUCANÍA. Inversión está considerada en el marco del quinto llamado del plan "Paso a Paso Chile se Recupera" que ha impulsado el Gobierno.
E-mail Compartir

El Austral

De igual manera como lo hizo el ministro de Vivienda Felipe Ward, hace algunos días, junto a los ministros de Obras Públicas y Transportes, el seremi del ramo en La Araucanía, Pablo Artigas, junto a su par del MOP, Henry Leal, anunció a nivel regional una inversión cercana a los 60 mil millones de pesos en licitaciones de proyectos a ejecutar por el Gobierno este 2021, en el marco del "Plan Paso a Paso Chile Se Recupera", donde solo están considerados proyectos que a la fecha están identificados por estas dos carteras, son considerados el motor reactivador de la economía en Chile.

Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, explicó que "este es el quinto y más grande llamado a licitaciones del Gobierno, que considera 501 nuevos proyectos a nivel nacional, representando un monto de inversión de $900 mil millones y la generación de 33 mil empleos. A través de estos proyectos, el Minvu movilizará la creación de nuevos trabajos en todo el país, mediante iniciativas que tienen un impacto directo en la calidad de vida de las familias".

MONTO

El representante del Ministerio de Vivienda en la Región precisó que "queremos informar nuestras cifras, estamos hablando de 29 mil millones de pesos, tanto en obras urbanas como obras habitacionales que a la fecha están identificadas. Por lo tanto, esto es un llamado a que sigamos levantando propuestas, sigamos avanzando con buenas iniciativas. El compromiso que hizo el Presidente Piñera con la Región de La Araucanía se sigue plasmando y entre los proyectos podemos destacar el mejoramiento de las veredas por un monto de 2 mil 800 millones de pesos, y la pavimentación participativa, por 5 mil millones de pesos".

En cambio, el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, argumentó que ambos ministerios tienen el tremendo desafío de reactivar la economía en nuestro país, por eso el Gobierno del Presidente Piñera, a través del programa "Paso a Paso Chile se Recupera", está haciendo una inversión extraordinaria en recursos en el país y en la Región de La Araucanía. "Estamos en esta quinta etapa lanzando un plan de 30 mil millones de pesos en licitaciones que va a significar en lo concreto que para la gente esas obras públicas se transformaran en empleo de calidad, estimamos alrededor de 5 mil empleos, solo con las obras de esta quinta etapa, lo que se suma a nuestro presupuesto total de este año, donde estimamos que vamos a dar empleo directo a unas 10 mil personas, eso es una buena noticia".

Licitaciones Minvu - Mop

Entre las licitaciones del Minvu para nuestra Región, destacan el mejoramiento de espacios públicos, pavimentos participativos, la conservación de 25 kilómetros de veredas para la etapa de desconfinamiento post covid 19, conservación de parques urbanos, y programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), entre otros. Obras que se llevan a cabo a través del Serviu, y que deberían tener una inversión total de 29 mil millones de pesos, y que generará unos 6 mil empleos tanto directos como indirectos.

"

"Estamos en esta quinta etapa lanzando un plan de 30 mil millones de pesos en licitaciones".

Henry Leal,, seremi de Obras Públicas

29 mil millones de pesos es la cifra que informó el seremi del Minvu.

Algunas obras consideradas

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía, tiene considerado entre sus licitaciones ejecutar el recapado asfáltico de la ruta Padre Las Casas Cunco; la tercera y última etapa del colector de aguas lluvias de la Av. San Martín de Temuco, además de nuevos caminos, puentes, edificios institucionales, obras de manejo de cauces, sistemas de regadío, sistemas de Agua Potable Rural (APR), entre otros. Iniciativas que comprenden una inversión superior a los 30 mil millones de pesos, lo que debería generar la creación de unos 5 mil nuevos empleos para la Región.

Escuela de Formación Social capacitó a emprendedores de Trovolhue

EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Jornada organizada por la Segegob.
E-mail Compartir

Cumpliendo con las medidas de seguridad dispuestas por la autoridad sanitaria, se desarrolló en la localidad de Trovolhue, comuna de Carahue, una nueva capacitación a emprendedores y dirigentes en formulación de proyectos, iniciativa que corresponde a las Escuelas de Formación Social de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, que busca entregar herramientas para potenciar y apoyar la labor que cumplen los líderes comunitarios.

La jornada fue organizada por la seremi de Gobierno de La Araucanía y también contó con la presencia del alcalde Alejandro Sáez, el concejal Guido Tralma, además del apoyo de profesionales del IPS, Fosis y Sercotec, quienes aportaron los insumos necesarios para que los participantes puedan desarrollar proyectos que les permitan acceder a beneficios del Estado.

Para la vocera del Gobierno de La Araucanía, Pía Bersezio, la participación e interés de las mujeres emprendedoras de Trovolhue, demuestra el interés en el fortalecimiento de sus ideas de crecimiento y desarrollo, lo cual les beneficiará para generar proyectos atractivos que mejoren su calidad de vida y la de su comunidad.

Respecto a lo anterior, dijo que "hoy en Trolvolhue estamos cumpliendo un compromiso adquirido con los emprendedores hace menos de un mes, siendo esta la segunda capacitación a dirigentes y organizaciones que desarrollamos durante el año en curso en la Región gracias a la División de Organizaciones Sociales", puntualizó.

Apoyo

El alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, valoró la jornada de capacitación a los emprendedores locales. "Estamos muy contentos y agradecidos por esta pronta respuesta y la gente está contenta, porque están viendo el apoyo real de nuestro Gobierno a través de nuestra seremi y obviamente de las autoridades locales que estamos trabajado de la mano con el Gobierno Regional, donde hemos tenido un muy buen apoyo y los frutos se ven, siendo uno de ellos esta capacitación donde nuestros emprendedores tuvieron la oportunidad de capacitarse para postular a los muchos beneficios y proyectos que tiene el Gobierno y a veces por no tener las capacidades quedan atrás por desconocimiento, pero ahora sí van a las herramientas que son los conocimientos para postular a esos proyectos", expresó.

Sernatur asesora a empresarios turísticos en protocolos sanitarios

E-mail Compartir

Durante seis meses un equipo de Sernatur recorrió las 32 comunas de La Araucanía asesorando y capacitando en torno a correcto uso de los protocolos sanitarios, orientación dirigida principalmente a prestadores de servicios turísticos vinculados a restaurantes y alojamientos.

En casi medio año, profesionales del servicio se reunieron con cerca de 30 gremios de la Región, desarrollando más de 40 reuniones en terreno, logrando una cobertura completa de La Araucanía, consiguiendo además que 350 empresarios a la fecha gestionaran voluntariamente su adhesión al Certificado de Confianza Turística.

En este contexto, el seremi de Economía, Francisco López, destacó que "como Gobierno nos hemos preocupado de socializar los protocolos sanitarios para la industria del turismo, con el objetivo de que los empresarios de nuestra Región puedan tener información oportuna sobre el Plan Paso a Paso y conozcan todas las modificaciones que ha tenido en el tiempo, ya que este plan se ha ido ajustando de acuerdo a la pandemia, para estar en mejor sintonía con las diversas actividades económicas de nuestro país".