Reclamos en la educación superior
Preocupante balance anual de denuncias en contra de las instituciones de educación superior del país. El principal foco de preocupaciones sigue siendo la situación académica, asociada a la calidad del servicio educativo y resoluciones en el área.
Datos preocupantes reveló el balance anual de reclamos y denuncias en contra de las instituciones de educación superior del país, según informó la Superintendencia de Educación Superior (SES). Según el reporte, el año pasado se ingresaron 4.148 casos a través de la plataforma de atención ciudadana disponible en www.sesuperior.cl, es decir, un promedio de 346 reclamos mensuales. Esta última cifra representa un alza de más del doble de casos, respecto del año anterior y da cuenta de las dificultades adicionales que ha significado para las casas de estudios responder a las inquietudes expresadas por sus alumnos quienes -por ello- recurren a esta instancia superior.
Producto de la intervención de la SES, el 58% de los casos declarados admisibles (1.457) terminó con una solución en favor del reclamante, superando en un punto porcentual el registro obtenido en 2019 en dicho ámbito.
En específico, los factores que explicarían esta importante alza serían dos. El primero se vincula a la pandemia y las restricciones que obligaron a las instituciones de educación superior a implementar modalidades alternativas a las clases presenciales para cumplir con la entrega del servicio académico, situación que generó un aumento importante de reclamos. También influye el mayor conocimiento que existe sobre la SES, que ya cumple 20 meses de gestión.
El principal foco de las preocupaciones sigue siendo la situación académica -asociada a la calidad del servicio educativo y resoluciones en el área- que generaron el 42,6% del total de las denuncias. En ese sentido, es importante insistir en la necesidad de que se mejoren los procesos internos de las casas de estudio y sobre todo se entregue una información clara a los estudiantes acerca del porqué de las decisiones.
Frente a estos antecedentes y la mantención de muchos procesos por la vía remota este año, es evidente que se requiere todavía de avanzar bastante para disminuir las denuncias recogidas por la Superintendencia.