Correo
Playa Grande de Pucón
Con gran sorpresa y perplejidad he podido constatar de la abierta infracción que se está cometiendo en la Playa Grande de Pucón en contra de los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria para el uso de las playas a raíz de la pandemia que nos afecta. Haciendo caso omiso a las instrucciones claras y precisas de la autoridad sanitaria, la Municipalidad de Pucón en concomitancia con la autoridad marítima, está permitiendo el funcionamiento de juegos plásticos de gran envergadura en grandes extensiones de la playa, los que están provocando aglomeraciones de personas interesadas en su arrendamiento. La situación se vuelve definitivamente incontrolable, cuando dichos juegos son usados por los usuarios, donde el contacto físico entre muchas personas a la vez es inevitable, al tratar de sortear las exigencias que se les imponen para llegar al final del recorrido.
A la grave situación anterior, las autoridades locales también están aceptando el arriendo en la misma playa de motos para el agua, con aparatosas instalaciones de madera en la orilla, donde nuevamente la aglomeraciones previas al arriendo son evidentes y donde el uso de dichas motos crea una situación de riesgo de contagio muy significativo al pasar las motos de mano en mano cada 15 minutos. Finalmente, el arriendo de los llamados bananos tirados por las motos para el agua también presentes, donde van 6 o más personas sentadas a pocos centímetros, completan el panorama de insensatez y displicencia que las autoridades locales están teniendo frente a la pandemia y a los protocolos que la autoridad sanitaria ha impartido en todo Chile para el uso correcto de las playas.
La recomendación general para la implementación de medidas en las playas es insoslayable para cualquier autoridad a cargo de las playas y ésta se encuentra a disposición de la autoridad edilicia y la de autoridad marítima de Pucón en la página web del Ministerio de Salud y del Ministerio de Bienes Nacionales, que al parecer no han leído. Entre sus precisas instrucciones señala: "Mantener cerrados los espacios donde haya mayor posibilidad de aglomeración y clausurar el equipamiento y mobiliario urbano que tenga superficies de contacto directo, tales como juegos infantiles, máquinas de ejercicios, bebederos, o cualquier otro mobiliario que su uso implique contacto directo".
La autoridad sanitaria debe tomar las medidas urgentes y necesarias para remediar esta situación de incumplimiento a los protocolos sanitarios establecidos. La pandemia no admite excepciones ni privilegio alguno.
Juan Carlos Segú Segú
Carrera
Aglomeración en mall por zapatillas Jordan. ¿Y de qué marca serán las zapatillas con clavos que todos los días aparecen nuevos compradores?
José Luis Hernández Vidal
Hemos renovado nuestra vocación de ser profesores
La única certeza que tenemos en estos tiempos es la incertidumbre. Ser profesores en tiempos de pandemia no ha sido una tarea fácil, se sigue sintiendo el mismo compromiso, cariño y pasión por enseñar, pero durante el transcurso de este tiempo el escenario del sistema educativo ha ido cambiando y los docentes junto con él. Hemos vivido tiempos de desafío constante como la responsabilidad social que sentimos por nuestros estudiantes y sus familias, los hemos apoyado en lo emocional, como en lo económico y ello nos ha marcado profundamente, porque no pudimos ayudarlos a todos y en todo tiempo.
Seguramente seguiremos innovando en metodologías y en estrategias para mejorar el aprendizaje en entornos virtuales, conociendo variadas plataformas y aplicaciones para realizar clases activo participativa, siendo guías y orientadores en todo el proceso de enseñanza - aprendizaje, donde la centralidad está en el estudiante, en sus habilidades y conocimientos.
Quizás no estamos preparados para volver presencialmente a las aulas, nos faltan muchas cosas, pero sí sabemos que nuestra responsabilidad de despertar el ejercicio del pensamiento crítico, de navegar de la vida intelectual al quehacer profesional, de lograr estar informados para tener opinión y decisión es la única certeza en tiempos inciertos, hemos renovado nuestra vocación del ser profesores para no olvidamos de quiénes somos y cuál es nuestro proyecto de vida.
Lili Ortega López, docente Carrera Educación Diferencial Universidad Autónoma de Chile, Temuco.
"Yo me vacuno"
Llama la atención la cobertura casi farandulera de la portada del Austral del día domingo, a propósito de la opinión de un dirigente de una asociación de funcionarios del Hospital Regional respecto de la vacuna Sinovac de procedencia China.
El mundo enfrenta una pandemia que ha traído muertes y carencias de todo tipo, por tanto lo menos que esperamos de la prensa seria, es que no sucumba a la tentación del morbo de matinales de TV o de hordas insanas de redes sociales. Informar seria y objetivamente, es un deber ético del periodismo profesional. No olvidemos que "la mejor vacuna siempre será... la que está disponible".
Francisco Alanís Porcella