Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Peak de hospitalizados por covid: 226 en total, 81 en estado crítico y 2 traslados dentro de red

COLAPSO. Según informe del Servicio de Salud Araucanía Sur, quedan 3 camas críticas disponibles en la red asistencial de Cautín donde se trabaja en la reconversión para evitar derivar a los enfermos.
E-mail Compartir

En plena temporada de verano, los distintos hospitales públicos de la Región se encuentran al límite de su capacidad, especialmente las Unidades de Pacientes Críticos, UPC.

En la últimas 24 horas se llegó a un nuevo peak de hospitalizados. "Tenemos al día de hoy el número más alto de personas hospitalizadas en toda la pandemia, que son 226", aseguró la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien dijo que de este total hay 81 pacientes en estado crítico: 21 en UTI y 60 en UCI. De estos últimos, 58 permanecen conectados a ventilación mecánica, debido a su condición de extrema gravedad.

Si bien la ocupación de camas es dinámica y puede ir variando dentro de un mismo día, según el último informe entregado por el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, en la red asistencial de Cautín existe una disponibilidad de solo 3 camas críticas: 2 UTI (una en Nueva Imperial y una en Padre Las Casas) y una cama UCI disponible en el Hospital de Lautaro.

A la vez, de los 85 ventiladores mecánicos existentes en la red asistencial de Araucanía Sur, únicamente quedan 22 disponibles.

Asimismo, durante la última semana se han efectuado dos traslados de pacientes covid dentro de la propia red SSAS, según el reporte de la UGCC (Unidad de Gestión Centralizada de Camas). A la vez, se han tenido que realizar cinco traslados de enfermos no covid hacia otros servicios de salud del país debido a la falta de camas.

En tal sentido, la doctora Rodríguez aseveró que la red de salud está trabajando en la reconversión de camas, de manera de poder contar con un mayor número de cupos para pacientes covid graves. "Estas cifras están manteniendo a los servicios de salud con una atención al límite", precisó la autoridad y dijo que por ello "se está gestionando con los distintos hospitales la reconversión de camas para poder funcionar con más camas críticas y, una vez que esto ya no sea posible, las personas van a tener que ser trasladadas a otras regiones a través de la Unidad Centralizada de Camas Críticas".

Por ello, insistió en la importancia de reforzar las medidas de autocuidado, siendo fundamental el correcto uso de mascarilla tanto en espacios abiertos como cerrados, mantener el distanciamiento físico, lavado de manos frecuente, uso de alcohol gel, además de salir de los hogares solo por razones muy justificadas.