Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Alcalde Barra tras muerte de su esposa por covid: "Por favor, tomen conciencia"

CONMOCIÓN. El edil puconino perdió a su compañera, Eliana Figueroa (78), con quien cumpliría 60 años de matrimonio en unas semanas. "Era una gran mujer", dijo.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

Por complicaciones derivadas tras contagiarse con coronavirus falleció, a los 78 años de edad, Eliana Figueroa Muñoz, conocida vecina de la ciudad de Pucón y esposa del histórico alcalde de la misma comuna lacustre, Carlos Barra Matamala.

El fallecimiento de la "Señora Nana", como era ampliamente reconocida en la zona, se produjo en horas de la noche de este lunes en la Clínica Alemana de Temuco, establecimiento de salud en el que debió ser internada el pasado 8 de enero, tras resultar contagiada con covid-19.

Debido al protocolo de funerales en víctimas del coronavirus, no hubo velatorio y su funeral tuvo que realizarse ayer mismo en la mañana en el Cementerio Municipal de Pucón, en compañía de un reducido número de familiares.

No obstante eso, la comunidad puconina salió a la calle para despedir a Eliana Figueroa con globos blancos para cuando la carroza pasó por la Avenida Variante Internacional, punto en el que bomberos de la Segunda Compañía de Pucón -de la que el alcalde Carlos Barra es voluntario honorario- realizaron una cortina de agua como homenaje a su constante colaboración para la institución.

Conocida vecina

Eliana "Nana" Figueroa nació en Los Ángeles en junio de 1942, se crió con sus abuelos en Lanco y, en una visita junto a sus abuelos a Pucón, se conoció con Carlos Barra. Tras casarse con él, lo acompañó en su intensa labor bomberil siendo una de las fundadoras de la agrupación de Damas Cooperadoras de la Segunda Compañía de Bomberos de Pucón, realizando campañas que permitieron comprar un emblemático carrobomba azul en el año 1978. También fundó el Centro de Acción Social (Caso) de Pucón, entidad con la que organizó talleres laborales y brindó ayuda a la comunidad puconina, hasta que su salud se lo permitió.

Contagiados

El alcalde Carlos Barra expresó su pesar por la muerte de su esposa, con quien cumpliría 60 años de matrimonio este próximo 25 de febrero.

"Da mucha pena porque era una gran mujer que hizo mucho por la comunidad. Agradezco infinitamente a toda la gente que me ha enviado sus condolencias y les pido que se cuiden mucho y que tomen conciencia de lo grave que es, porque este virus es mortal", comentó el alcalde, quien todavía continúa en cuarentena en su domicilio y sin poder volver a trabajar en el municipio por haber estado contagiado con coronavirus.

"Hay que tomar esta enfermedad con responsabilidad, con seriedad. Hay que cuidarse siempre porque uno no sabe en qué minuto uno puede contagiarse o se contagió. Espero que la gente tome conciencia, insisto, de que esto es grave. Se nos vienen semanas en cuarentena pero... ¿sabe? yo le digo a mis vecinos: la salud está primero, después viene lo económico", cerró el alcalde Barra.

"

"Que esto llame la atención de la gente para que se cuide, porque uno nunca sabe en qué minuto se contagió... el llamado es a que tomen conciencia y se cuiden, lo primero siempre es la salud, luego la economía".

Carlos Barra,, alcalde de Pucón

25 de febrero de 1961 el alcalde Carlos Barra se casó con Eliana Figueroa (78).

Contagiados

E-mail Compartir

El alcalde Carlos Barra (79) y su esposa Eliana Figueroa (78) resultaron contagiados con coronavirus entre los últimos días de diciembre y los primeros días de este mes de enero. Su esposa debió ser internada el 8 de enero, por problemas de salud asociados al contagio de covid-19, y luego el alcalde Barra dio positivo al examen durante la semana del 11 de enero. Estando ella hospitalizada, el alcalde fue dado de alta y luego debió ser hospitalizado de nuevo. Fue dado de alta, otra vez, y estando en su casa se enteró que su esposa falleció, en la misma Clínica Alemana de Temuco.

Un argentino y un boliviano detenidos por contrabando cerca de Icalma

E-mail Compartir

Efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) concretaron un procedimiento por contrabando en donde se vieron involucrados dos ciudadanos argentinos y dos bolivianos que fueron encontrados en las inmediaciones de un paso fronterizo cercano a la localidad de Icalma, en Lonquimay.

En territorio chileno, los detectives vieron una camioneta con patente argentina conducida por un argentino y cuyo acompañante era un boliviano, además de otro auto con patente chilena, conducido por un argentino radicado en Chile, acompañado por un boliviano, que se estacionaron en los alrededores del sector Batea Mahuida. Los dos ocupantes de la camioneta fueron detenidos por ingreso ilegal y contrabando, ya que intentaban ingresar casi 6 mil dólares, 500 euros, 500 pesos argentinos y $123 mil pesos chilenos sin pagar impuesto aduanero. Los otros dos quedaron denunciados.