Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Entregan permisos para que hortaliceras puedan ingresar a vender al centro de Temuco

AUTORIZACIÓN DE DESPLAZAMIENTO. Se trata de un acuerdo transitorio que durará el tiempo de más alta producción de las cosechas.
E-mail Compartir

El Austral

Por más de una semana se extendieron las conversaciones entre las hortaliceras del centro de Temuco y las autoridades regionales para llegar a una solución y que puedan vender sus productos en las calles céntricas de la ciudad. En estas reuniones participaron la gobernadora de Cautín, Constanza Marchant; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Lagos; el alcalde de Temuco, Jaime Salinas; el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Enzo Cortesi; y el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

Transitorios

"Los certificados que entregamos son transitorios y rotativos, tal como lo habíamos conversado con las hortaliceras, ya que esto es una muestra real de la voluntad de diálogo que tienen todos los actores para buscar la solución de un problema que afecta al centro de Temuco. El acuerdo incluye que son permisos rotativos, para que no estén el mismo día, ya que es necesario además el distanciamiento físico debido a la pandemia. También es un acuerdo transitorio que dura el tiempo de más alta producción de las cosechas, en una primera instancia por 15 días. Queremos que se comprenda como una voluntad de diálogo real para llegar a acuerdos definitivos para la ciudad y las personas que están en el centro generando comercio", explicó el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

20 autorizaciones

Sobre el número y la vigencia de los certificados de desplazamiento, el encargado regional del agro precisó que "en una primera instancia la Seremi de Agricultura entregará 20 permisos de desplazamiento para que puedan ingresar a Temuco a generar ventas, ya sea tanto en entregas como en algunos puntos de la ciudad. Esto cuando la producción agrícola está en su punto más alto, ya que, por ejemplo, si no se venden las frambuesas en un par de días se pueden echar a perder, como otros productos que también requieren de una venta rápida. Esto es lo que nos ha hecho sumarnos a este llamado de la Municipalidad, la Gobernación, de poder hacer un puente y llegar a un acuerdo que sea provechoso y beneficioso para todos, también para la seguridad ya que el distanciamiento físico es muy importante, no solo para los que están comerciando, sino también, para quienes circulan por el centro de Temuco", finalizó el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

"

"El acuerdo incluye que son permisos rotativos, para que no estén el mismo día, ya que es necesario además el distanciamiento físico debido a la pandemia".

Ricardo Senn,, seremi de Agricultura

La solicitud

E-mail Compartir

El permiso especial en cuarentena para las hortaliceras del centro de Temuco fue solicitado hace algunos días por el core Daniel Sandoval, hortaliceras y la asesora Javiera Baeza. Ellos en la oportunidad valoraron la favorable acogida del seremi de Agricultura y del alcalde Salinas. El consejero regional Daniel Sandoval (FREVS) tras recibir la preocupación de las hortaliceras del Centro de Temuco, quienes están siendo nuevamente fiscalizadas por los inspectores municipales, junto a Javiera Baeza, asesora de las hortaliceras, propuso al seremi de Agricultura, Alcaldía de Temuco y Gobernación de Cautín, un permiso especial, acotado y rotativo durante la fase de cuarentena para las hortaliceras, en el contexto de su condición de abastecedoras de alimentos, ancestralidad y desarrollo de su microeconomía de subsistencia.

Plan Impulso entrega bonos de riego

MALLECO. Beneficio para pequeños agricultores de la zona.
E-mail Compartir

El intendente Víctor Manoli junto a la gobernadora de Malleco, Katia Guzmán, y el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, arribaron hasta la zona rural de la comuna de Angol para hacer entrega de cuatro certificados de bonificación al riego y drenaje.

Estas ayudas económicas fueron solicitadas por la Asociación de Canalistas Canal Biobío sur, el cual representa a más de mil 600 regantes, los que serán beneficiados con un monto superior a los $250 millones, entregados por el Estado, a través del Plan Impulso. El intendente Manoli explicó que estas ayudas "van a beneficiar a cuatro tramos del canal, eso permitirá mejorar las condiciones de los riegos y servirá para evitar pérdidas de agua. Estos son programas del Plan Impulso, tal como lo ha determinado el Presidente Piñera", puntualizó.

Fernando Topali, uno de los beneficiarios, detalló el impacto positivo de estas ayudas, ya que explicó que un alto porcentaje de los miembros de la asociación son pequeños agricultores y los costos a financiar son muy altos. "Van a cambiar mucho las políticas de trabajo del sector debido a que en la tercera etapa, el Canal Biobío sur, hay alrededor de mil usuarios con un 70% de pequeños agricultores. Canalizar con obras nuevas el canal es un trabajo de ingeniería que va a implicar menos pérdida de agua de lo que estaba pasando en este momento. Había pocas reparaciones por el alto costo que significa mejorar las obras", dijo.

Tienda tiene sus mejores productos en el Mall Marina de Viña del Mar

FECHA. Hasta el 29 de enero estarán las creaciones de 100 productores en la Región de Valparaíso.
E-mail Compartir

La Tienda de La Araucanía (TiendaAraucania.cl) sigue recorriendo el país con sus productos cuando se presente, hasta el 29 de enero, en las instalaciones del Mall Marina de Viña del Mar con un stand lleno de alternativas para que este verano 2021 tenga el talento, aroma y sabor de los productos más característicos de la Región.

"La Tienda de La Araucanía", que fue creada por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Pabellón Araucanía, el Gobierno Regional y Adela Gourmet, tuvo su origen en la necesidad de abrir una nueva puerta para los emprendedores locales que sufrieron las complicaciones derivadas de la pandemia del covid-19.

Dentro de los productos que se podrán adquirir está el café de maqui, charqui de caballo, pesto de romero y piñón araucano, además de vinos, aliños, jugos, infusiones, quesos y otras alternativas presentadas en packs.

"La experiencia en Santiago nos confirmó el amor y el gusto que tienen las personas por La Araucanía. Nuestros productos son valorados y eso es el principal aval para continuar la promoción a lo largo del país. Ahora será Viña del Mar la ciudad que conocerá el talento y la calidad de los emprendedores de la Región", explicó el gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez.

Nueva vitrina

"Nohue" es una de las marcas que está presente en Viña del Mar. Su creadora, Paulina Alarcón, entiende la importancia de la promoción y proyecta un gran éxito en el corto plazo para esta iniciativa. "Contar y gestionar un espacio así en Viña del Mar es sumamente positivo, ya que La Araucanía cuenta con productos de excelente calidad pero que no son tan conocidos a nivel nacional", reconoció Alarcón.

Conforman el Núcleo de Mujeres en Ingeniería y Ciencias Numic

UNIVERSIDAD. 41 estudiantes mujeres de pregrado de la Ufro.
E-mail Compartir

Inicialmente, 41 estudiantes de diferentes carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (Ufro), conforman el Núcleo de Mujeres en Ingeniería y Ciencias (Numic).

Esta agrupación, constituida formalmente a fines de 2020, se gesta ante la inquietud de parte de sus integrantes de poder contribuir a reducir la brecha sociocultural, económica y de género que aún existe en la sociedad, visualizándose en la formación académica una valiosa herramienta para revertir este panorama.

"Numic surge de la necesidad de aminorar no solo la brecha sociocultural y económica que nos caracteriza por ser estudiantes formadas en una universidad pública y de región, como lo es la Universidad de La Frontera, sino también la innegable brecha de género que existe, por la cual nos vemos afectadas todas las mujeres", explica Amanda Conejeros, presidenta de la agrupación.