Enfermeros en alerta por eventual falta de recurso humano para la vacunación
LOGÍSTICA. Gremio pide a la autoridad que se garantice la correcta administración de las vacunas en todas las comunas.
En alerta se encuentra el gremio de los enfermeros y enfermeras del Hospital Hernán Henríquez frente al proceso de vacunación que comenzará en los próximos días, por todo el esfuerzo logístico que demandará donde se estima que el rol del profesional de la Enfermería será fundamental.
Es por ello que tras sostener una reunión con la autoridad sanitaria regional se plantearon algunas inquietudes en torno al proceso, siendo una de ellas la eventual falta de recurso humano para proceder a la vacunación en la Región, en especial en las comunas.
"La escasez de personal para nosotros es una inquietud. Es una realidad que falta recurso humano, aunque desde la Seremi de Salud se nos aseguró que había una glosa para ello. De todas maneras es fundamental para nosotros que se le asegure a la comunidad que quien va a administrar la vacuna es una profesional de la Enfermería", advirtió Claudio Carrasco, presidente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, quien aclaró que al interior del establecimiento ya existe un nivel de organización y espacios físicos habilitados, pero desconocen cómo es la realidad en las comunas donde también se vacunará al personal de salud de Cesfam y postas rurales a partir de la llegada de las 96 mil dosis de la vacuna CoronaVac en las próximas horas.
Proceso
"Ahora viene un proceso de vacunación masiva que va a implicar una sobrecarga en los equipos destinados al proceso porque ahora se va a requerir de una logística mucho mayor y también de más profesionales en la gestión, la administración, la digitalización", aseguró Carrasco quien insistió que como gremio están totalmente de acuerdo con la aplicación de las vacunas autorizadas en este momento en el país, sin embargo, les preocupa que el proceso de inmunización se desarrolle en base a los más altos estándares de seguridad. Esto quiere decir que no se altere la cadena de frío, que existan adecuados sistemas de conservación, manejo, transporte y distribución para así garantizar la capacidad inmunológica de las vacunas", dijo, insistiendo en el rol esencial que cumplirán los profesionales de la Enfermería.
76% de trabajadores del Hospital Regional ya ha manifestado su disposición a recibir la vacuna contra el coronovirus.