Secciones

Floristas de Balmaceda y Blanco podrán vender sus productos

PÉRGOLAS. Autoridades de Economía y Salud se reunieron con dirigentes que representan a más de cincuenta florerías.
E-mail Compartir

El Austral

La tercera cuarentena de la capital regional que ha sido decretada el pasado 14 de enero, ha impactado en la capacidad de venta de un importante número de emprendedores en la capital regional. Es por ello que el Gobierno a través de sus diversas carteras está gestionando apoyos para los sectores económicos más afectados por esta cuarentena para que puedan operar, pero manteniendo los resguardos sanitarios correspondientes al paso 1 "cuarentena" del Plan Paso a Paso.

En ese contexto, el titular de la cartera de Economía, Francisco López, junto al jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Alex Olivares, se reunieron con dirigentes de las florerías del barrio comercial de calle Blanco y las pérgolas de calle Balmaceda, para acordar protocolos de operación del rubro en periodo de cuarentena.

El seremi López valoró la reunión y los acuerdos tomados, que permitirán a los locatarios trabajar de forma más tranquila, sin ingreso a los locales, utilizando protocolos sanitarios que ya conocen y que se han trabajado con Salud.

"Sabemos que son momentos complejos y el ánimo de nuestro Gobierno ha sido siempre el de escuchar y buscar soluciones, dentro del marco de una pandemia que luego de 11 meses ha generado un perjuicio económico en muchas familias de este rubro", señaló el seremi, quien agregó que "hoy las y los floristas no solamente podrán llegar a sus clientes vía delivery, modalidad que presenta actualmente varias dificultades por las condiciones propias de clientes y emprendedores, sino que también podrán hacerlo en formato para llevar, siempre y cuando la atención se lleve a cabo sin ingreso al local, ya que debemos respetar la restricción de atención de público al interior para este tipo de actividad económica, según lo que indica el Ministerio del Interior".

El representante de locatarios de las pérgolas de Balmaceda, Juan Suazo, manifestó al respecto que "hemos estado sin trabajar, cumpliendo las normas del Ministerio de Salud, y hoy hemos tenido una muy buena recepción en esta conversación con las autoridades, a quienes les damos las gracias porque nos han permitido nuevamente abrir nuestros locales y empezar a trabajar de nuevo".

en cuarentena

A partir del pasado viernes 29, los locatarios comenzaron a operar con este nuevo formato de atención, manteniendo los resguardos sanitarios indicados en los instructivos del Plan Paso a Paso, además de incorporar delimitaciones que impidan la aglomeración de personas y que permitan que se mantenga el distanciamiento social y, por otro lado, permitir a los clientes de las pérgolas retirar los productos de forma expedita, modalidad que en otros rubros se conoce como "take out".

La autoridad sanitaria indicó que el funcionamiento del sector parte de la base de que los locatarios deben tramitar los respectivos Permisos Únicos Colectivos (PUC) en Comisaría Virtual, permiso que habilita al personal de las empresas a trasladarse desde sus hogares a los lugares de trabajo.

Cumplidas estas indicaciones informadas en la reunión, el viernes se dio inicio a las operaciones, momento desde el cual la Seremi de Salud ha dado inicio a la fiscalización por el cumplimiento de estas medidas.

En delivery o para llevar

E-mail Compartir

Las disposiciones consensuadas entre las autoridades de Salud, Economía y los locatarios fueron explicadas por el jefe de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Alex Olivares, quien señaló que "la atención de los clientes al interior de los locales va a estar prohibida, por lo que solamente podrán realizar ventas en modalidad delivery o para llevar. Eso quiere decir que los clientes van a poder observar los productos a través de una vitrina, van a poder elegir el arreglo de su preferencia y, sin contacto, el locatario va a poder hacer entrega de este producto, sin la necesidad de que el cliente ingrese al local".

Instituto Profesional Santo Tomás es acreditado por 5 años

HASTA EL 2026. En las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Acreditación determinó que el IP Santo Tomás estará acreditado institucionalmente hasta el 2026 en las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado.

Sin duda se trata de un importante reconocimiento al compromiso y la calidad del proyecto educativo del Instituto Profesional Santo Tomás, luego que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) determinara que el instituto estará acreditado por un periodo de 5 años en las áreas antes mencionadas, acreditación que rige desde enero 2021 y que se suma a la ya obtenida por el Centro de Formación Técnica Santo Tomás.

Esta acreditación permitirá a la institución postular a la gratuidad y, en caso de ser aceptados, los estudiantes que cumplan con los requisitos podrían acceder a este beneficio a partir del año 2022.

gratuidad

El director académico del IP/ CFT, Juan Carlos Barrientos , señaló que "esta acreditación nos permitirá postular a la gratuidad este año y ser aceptados por el Ministerio de Educación, nuestros estudiantes que cumplan con los requisitos que solicita el Estado podrán acceder a este beneficio de gratuidad a partir del año 2022".

rectora

Desde Santo Tomás señalaron que la institución se encuentra continuamente trabajando por mejorar sus estándares educacionales, "para brindar año a año a sus futuros estudiantes la posibilidad de acceder a una formación técnica y profesional de excelencia, siendo un real aporte para el progreso de Chile y el desarrollo de la Región".

Así lo ratificó la rectora de Santo Tomás, Rosemarie Junge, quien señaló que "este es un importante reconocimiento a la calidad de nuestro Instituto Profesional, reafirmando su lugar entre las principales instituciones de formación profesional y técnica en nuestro país. Es una noticia que además de llenarnos de orgullo, trae consigo nuevos desafíos".

Este logro -señalaron desde el IP/CFT- es un reconocimiento al trabajo enfocado en la calidad, "propósito de Santo Tomás, comprometido con el desarrollo integral de sus estudiantes".