Cuatro pacientes covid mayores de 70 años fueron trasladados a Santiago
PUENTE AÉREO. Operativo conjunto entre Samu y la FACh permitió que enfermos graves fueran derivados en un avión Hércules a unidades críticas de la capital.
Producto de la saturación de la red asistencial, en las últimas horas debió efectuarse el traslado de 4 pacientes covid positivos en un avión Hércules de la FACh a unidades críticas de establecimientos de salud de la Región Metropolitana.
El operativo realizado en horas de la tarde del lunes, significó un trabajo coordinado entre el Samu y la Fuerza Área de Chile, para permitir el traslado en camillas especiales fuertemente resguardadas y bajos estrictos protocolos de seguridad de los cuatro pacientes, todos adultos mayores de 70 años que se encontraban internados en el Complejo Asistencial Padre Las Casas con el diagnóstico de neumonía grave por covid-19.
Lo anterior, de acuerdo a lo informado desde el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, organismo que articula la red asistencial de Cautín que al día ayer contaba con 14 camas críticas disponibles (1 cama UTI y 13 camas UCI).
En lo que se refiere a la disponibilidad de ventiladores mecánicos, se informó que quedan disponibles 28 de un total de 88, nivel de ocupación que es dinámico y que va variando en forma diaria de acuerdo a la demanda existente.
Descomprimir
Cabe destacar que el traslado interregional de pacientes graves por covid busca descomprimir la alta ocupación de camas críticas existentes en la red asistencial. Precisamente, según el último informe ICovid Chile elaborado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad de Concepción, nuestra Región está dentro de las más exigidas del país, con una ocupación del 95% a la fecha del informe (28 de enero), calificándola como "en un nivel cercano a la saturación".
Así también lo había señalado la propia seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien hace unos días adelantó que, ante la urgencia por contar con camas UCI, los pacientes tendrían que comenzar a ser trasladados a otras regiones. "Nuestros centros asistenciales están colapsados, ya no soportan el ingreso de ningún paciente grave más", manifestó hace algunos días la autoridad.
Al mismo tiempo, desde el Minsal se ha informado que existe la voluntad de aumentar la capacidad. "Ante un aumento de la demanda asistencial, como Ministerio de Salud hemos diseñado un plan de reconversión de camas críticas con el cual podríamos alcanzar a nivel nacional las 3.300 camas en una primera etapa. Además, dicha estrategia nos permite proyectar anticipadamente la evolución de la pandemia y así, determinar con antelación cuál será la dotación de camas y el personal necesario para entregar atención a la población en el momento que lo requiera y en relación a la demanda que se nos presente", expresó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, en su reciente visita a la zona.
28 ventiladores