Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Asetur Pucón se une a la Multigremial Nacional y confirma querella contra el Gobierno

OBJETIVO. Buscan realizar una fuerza conjunta que les permita visibilizar y encontrar apoyo tras la seguidilla de cuarentenas que no les ha permitido abrir los comercios en la época más importante del año para los emprendimientos locales.
E-mail Compartir

El Austral

En medio de la fuerte crisis que vive la industria del turismo y los pequeños comercios de la ciudad, la Asociación de Servicios Turísticos (Asetur) de Pucón A.G. se unió a la Multigremial Nacional. Desde el gremio manifiestan que la actual situación que están viviendo se hace insostenible y que muchos están destinados a la quiebra.

LLAMADO

Así lo confirma la presidenta de Asetur y directora de la Multigremial de Pucón, Jessica Fernández, que hace un llamado urgente al Ministerio de Salud para que finalice con las cuarentenas que restringen la actividad económica de la zona. "Por cada día que perdemos, la situación se hace insostenible y la mayoría estará destinado a la quiebra", recalca.

La dirigente agrega que los meses de enero y febrero son donde concentran la mayor ganancia del año para las MiPymes locales. "Todos los comercios con el dinero que recaudan en la época estival lo hacen durar hasta la siguiente temporada de verano", revela Fernández.

Anuncia, además, que están asesorados por un equipo de varios abogados para presentar acciones legales contra el gobierno. "Con mucha antelación le hicimos llegar al ministro Paris un protocolo que fue diseñado por una universidad local, que tenía como objetivo adelantarnos a la actual situación que estamos viviendo, pero lamentablemente aún estamos esperando la respuesta", señala.

El presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, coincide con la representante y asegura que las cuarentenas no son el camino indicado, ya que son miles de micro, pequeñas y medianas empresas las que están sufriendo las consecuencias. "Lo que necesitamos son más fiscalizaciones, trazabilidad y menos restricciones arbitrarias que solo perjudican a las MiPymes, traduciéndose en desempleo, quiebras y hambre", complementa.

oportunidad perdida

"La época estival era la gran oportunidad para que la economía local pudiese salir adelante, salvarse y recuperar en algo lo perdido durante la pandemia. Por ello es clave que exista un equilibrio en la toma de decisiones del gobierno, entendiendo siempre que la salud y las vidas son lo primero, pero resulta inentendible que funcionen grandes centros comerciales y aerolíneas, mientras los chicos tienen que pagar el costo", finaliza el líder gremial.

Sector Construcción redujo accidentes del trabajo

PLAN. Apoyado por medidas covid-19.
E-mail Compartir

Los protocolos covid-19 que implementa la construcción privada no solo han demostrado ser eficaces en el control de los contagios. En la práctica, han contribuido a disminuir los accidentes del trabajo en las obras.

Así lo demuestran estadísticas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Temuco y la Mutual de Seguridad en las 200 empresas asociadas al gremio en la Región, donde el año pasado la tasa de accidentabilidad resultó ser 2,63; por debajo del promedio proyectado de 2,94.

Lo anterior da cuenta que 282 trabajadores de un promedio de 10.767 pertenecientes a la construcción privada, sufrieron algún accidente del trabajo durante 2020, comparado a estadísticas de años anteriores (2019) donde se accidentó una mayor cantidad de trabajadores (tasa de 3,36).

Desde la mutualidad precisaron que, si bien la disminución de los accidentes laborales es resultado de los sistemas de gestión de riesgos que se aplican en las obras, la implementación de protocolos sanitarios y medidas para el manejo del coronavirus han influido en la disminución de los siniestros.

"Hemos visto en la práctica y a partir de los protocolos covid, que recomendaciones como el distanciamiento físico, el aforo o evitar que se compartan herramientas o materiales de manera innecesaria, han influido en una disminución de los accidentes del trabajo", comentó Edmundo Zambrano, gerente zonal sur de Mutual de Seguridad.

Zambrano agrega que la tasa de accidentalidad por accidentes del trabajo registrada por la Mutual en 2020, fue de 2,45%.

Actividad segura

Desde el inicio de la pandemia, la Cámara Chilena de la Construcción ha desarrollado un serio trabajo preventivo con las autoridades regionales por intermedio de la "Mesa de Trabajo Covid-19", con Mutual de Seguridad y las propias constructoras.

"La vida de los trabajadores ha sido la preocupación principal de nuestro gremio, que asumió el compromiso de lograr cero accidentes fatales en la construcción", explicó Claudia Lillo, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción en La Araucanía.

Entregan subsidio a trabajador que sufrió accidente

LABORAL. Ahora podrá acceder a una vivienda definitiva.
E-mail Compartir

Más de 10 años han pasado desde que Marcos Baeza, oriundo de Curacautín, sufriera un accidente laboral el cual lo dejó con una hemiplejia izquierda reducida a una discapacidad física en más de un 70%. Todo se remonta al año 2009 mientras trabaja en un aserradero en la comuna de Los Ángeles. Por un lamentable descuido, el operador de una máquina forestal le pasó a pegar con la huincha de la maquinaria provocándole a Marcos una rotura en su cráneo y pérdida de masa encefálica, lo cual lo tuvo hospitalizado por cerca de dos años entre los hospitales de Los Ángeles, Victoria, Temuco y Curacautín.

Durante todo este tiempo, Marcos lamentablemente nunca más pudo tener una vida normal. Según cuenta este lamentable accidente "solo me permite moverme por algunos segundos ya que la gran mayoría de las veces los mareos no me dejan moverme". Sumado a que, en su condición, por no poder trabajar, solo recibe una pensión de invalidez que bordea los 150 mil pesos, con los cuales debe pagar arriendo, agua, luz, gas y además alimentarse.

Es por esta razón que el equipo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo hace un par de meses recibió este caso y el propio seremi de Vivienda, Pablo Artigas, se trasladó hasta la comuna. "A través de una asignación directa, Marcos podrá obtener su vivienda definitiva del decreto DS49, del Fondo Solidario de Elección de Vivienda modalidad de adquisición de vivienda construida, por un monto cercano a 666 UF", comentó.

Villarrica: instalan "tren de testeo" de PCR

CORONAVIRUS. Estará una semana.
E-mail Compartir

Quinientos exámenes diarios es la capacidad que tiene el tren de Testeo, Trazabilidad y Aislación del Minsal, que comenzó a operar en la comuna de Villarrica, y que permanecerá una semana en la comuna realizando la toma de los PCR.

Para el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, es muy importante que las personas de la zona lacustre se realicen el examen, ya que están dadas todas las opciones con este tren que trae un módulo para la toma de muestras, un laboratorio móvil de última tecnología, además de un equipo de trazabilidad.

Todo este equipamiento permitirá a las personas obtener sus resultados en menos de 24 horas.

En el lanzamiento de este tren participaron también el intendente de la Región de La Araucanía, Víctor Manoli, y la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, entre otras autoridades.