Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Core aprueba asignación de $83 mil 429 millones para proyectos

MONTO. Organismo dio el visto bueno a la distribución del presupuesto de inversiones del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

El Austral

Por unanimidad, el pleno del Consejo Regional de La Araucanía aprobó la distribución del presupuesto de inversiones del Gobierno Regional para el presente año 2021, que considera un total de $133 mil 445 millones, de los cuales, finalmente $83 mil 429 millones fueron asignados a proyectos y programas de inversión.

Según detalló Genoveva Sepúlveda, presidenta del Core, los restantes $50 mil millones, permitirán financiar estudios, realizar transferencias a instituciones como, por ejemplo, la Agencia de Desarrollo y municipios, ejecutar el Fondo Concursable del 6% del FNDR, adquirir activos y disponer de recursos para el Fondo de Emergencia Transitorio, entre otros ítems relevantes.

Genoveva Sepúlveda destacó además que La Araucanía es la única región que logró aumentar su presupuesto FNDR "considerando la situación de pobreza y las grandes necesidades que hay, especialmente en agua potable rural. Además, esto significa que vamos a estar en condiciones de poder reactivar en parte nuestra economía, de poder dar más posibilidades de empleo a nuestra gente en la Región que hoy día lo está pasando muy mal, ya que la pandemia nos tiene prácticamente paralizados", expresó.

La presidenta del Core agradeció a los consejeros regionales "y también destacó especialmente que este trabajo se ha hecho absolutamente en conjunto con el intendente regional, Víctor Manoli, en forma coordinada, de manera que eso es lo que nos interesa, para que nuestra Región pueda seguir creciendo", afirmó.

Gustavo Kausel, presidente de la Comisión de Marco Presupuestario e Inversión del Consejo Regional, afirmó que el proceso ha sido un muy buen ejercicio. "Se hizo un trabajo fuerte, estoy conforme porque pudimos llegar a muy buen acuerdo con el Ejecutivo, de realmente trabajar las necesidades que la Región tiene en estos momentos y especialmente el aumento que hemos logrado, gracias a esta visión que el Consejo Regional tiene y el intendente ha entendido y en ese sentido nos ha apoyado", valoró.

CUMPLIMIENTO DEL GASTO

Finalmente, el consejero Marcelo Carrasco, vicepresidente de la Comisión de Marco Presupuestario, destacó el nivel de gasto que en el 2020 superó el 99 por ciento y el plan de inversiones para el 2021 "con 83 mil millones de pesos en proyectos que van a generar empleo, van a generar oportunidades y desarrollo de cada uno de los territorios de la Región de La Araucanía".

"Por otro lado, esperamos que se realice un sinnúmero de estudios que conlleven a que el Gobierno Regional de La Araucanía pueda contar con mayores atribuciones, con políticas claras en materia de ordenamiento territorial, lo que tiene que ver con conectividad, lo que tiene que ver con Seguridad Ciudadana y con la participación de las personas la toma de decisiones de los recursos", puntualizó.

Apoyan trabajo de búsqueda de joven desaparecido en el río Trancura

MUNICIPALIDAD DE VILLARRICA. Fueron al lugar con buzos y equipos de apoyo.
E-mail Compartir

Familiares del joven Edmundo Antonio Torres Seguel (30), recibieron el apoyo del alcalde de Villarrica, Germán Vergara, para continuar con la búsqueda del hombre que cayó a las aguas del río Trancura el 11 de enero en el salto Marimán de la comuna de Pucón.

El alcalde dispuso la ayuda por parte del Departamento Jurídico para estudiar el caso y redactar un escrito que permita aportar en las indagaciones, colaborando en el caso.

En tanto, los equipos municipales de la Oficina de Seguridad Pública, por instrucción del alcalde Germán Vergara, se dirigieron hasta el lugar junto a buzos, equipos, familiares y amigos, con drones especializados para la búsqueda. Por otro lado, la Dirección de Desarrollo Comunitario, aportó con agua y alimentos para el personal que colabora en este proceso, principalmente rescatistas y buzos especializados.

Apoyo necesario

La vocera de la familia, Valeria Rojas, agradeció el apoyo de la Municipalidad. Señaló que tras 22 días de desaparición, es urgente la ayuda, agradeciendo también el trabajo realizado por personal especialista en rescate subacuático y otros que han apoyado de una u otra forma en esta búsqueda.

En tanto, la colaboración en agua y barras de cereal se están recibiendo en Paso Icalma N° 1100, Villa La Frontera, mientras que la ayuda monetaria para traslados y otros se reciben en la cuenta RUT: 18.631.599-5 Valeria Rojas Huilipán.

Frontel: línea 800 gratuita para facilitar atención telefónica

E-mail Compartir

Comunicación directa y sin costo para sus clientes es la nueva medida que implementó la empresa eléctrica a partir de este 1 de febrero para la Región.

Hernán Villagrán, jefe de Servicio al Cliente de Frontel, detalló que el nuevo número de la empresa será el 800 600 802, línea absolutamente gratuita y disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para que los clientes se puedan comunicar con la empresa.

El nuevo número se mantendrá funcionando paralelamente con el antiguo (600 401 2021), por un tiempo acotado.