Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Delgado: "Nos interesa esclarecer si el accionar se ajustó a la normativa vigente"

PANGUIPULLI. Ministro del Interior se refirió a la muerte del malabarista Francisco Martínez, baleado por un carabinero durante un control de identidad. "Lo más complejo es el uso del arma sin respetar los principios de proporcionalidad", dijo director de INDH.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió ayer al fallecimiento del artista callejero Francisco Martínez (27), quien fue sometido a un control de identidad por parte de Carabineros, con sus implementos de malabarismo, el viernes en la tarde, hecho que terminó con disparos y el joven muerto en el centro de Panguipulli, Región de Los Ríos. "Lo que nos interesa esclarecer y saber es que si este protocolo, este accionar (del uniformado), se ajustó a la normativa vigente". El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, declaró, en tanto, que "el tema más complejo es el uso del arma sin respetar los principios de proporcionalidad" de la fuerza.

Comité de emergencia

"Durante un año se ejecutan más de 16 millones de operativos policiales, de distinta índole, y por supuesto que siempre vamos a lamentar que un operativo de estas características culmine con la vida de una persona", dijo el jefe de Interior desde La Moneda, al término del comité político de emergencia que convocó debido a que, tras la muerte de Martínez fueron quemados 10 edificios públicos, entre ellos, la Municipalidad de Panguipulli.

"Como Gobierno queremos garantizar que se extremarán todas las medidas para que toda la información disponible, con respecto a lo ocurrido ayer en Panguipulli, sea puesta a disposición de la justicia y Fiscalía, para que se pueda investigar exactamente lo que ocurrió en ese procedimiento", agregó Delgado.

La autoridad destacó que "para nosotros es muy importante esclarecer la verdad, y la investigación tiene que seguir su curso, y para eso, yo le he pedido a Carabineros que entregue prontamente toda la información disponible, y así poder investigar de manera transparente y en el menor tiempo posible lo que ahí ocurrió".

"MAl EJECUTADO"

Luego el ministro explicó que "estamos hablando de que un carabinero puede utilizar su arma de servicio como último recurso, cuando ve su vida amenazada o de terceros, esos protocolos están establecidos y lo que nos interesa esclarecer y saber, es que si este protocolo, este accionar se ajustó a la normativa vigente".

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, por su parte, suspendió sus vacaciones y ayer dijo desde Panguipulli que la Fiscalía deberá determinar lo que ocurrió y si hubo una "amenaza inminente a su integridad física" del uniformado, motivando su reacción.

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, dijo a radio Cooperativa que "el tema más complejo es el uso del arma sin respetar los principios de proporcionalidad. (...) El protocolo no se aplicó adecuadamente", por lo que valoró que el ministro del Interior "haya señalado que hay que revisarlos".

Además, agregó Micco, "hay un procedimiento muy mal ejecutado de control de identidad", aspecto en que coincidieron varios miembros del mundo académico, entre ellos la socióloga y directora de Espacio Público, Lucía Dammert: "Los controles de identidad son un error, (...) sirven para aumentar la discriminación, el mal trato y estigmatización de algunos grupos".

Descargos del alcalde

Junto con responsabilizar a Carabineros por la muerte del joven y deplorar los incendios que afectaron la noche del viernes a más de diez inmuebles en la ciudad, dejando tres bomberos heridos y cinco detenidos en manifestaciones, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, dijo que "aquí hay actuaciones negligentes de Carabineros (...) Ellos se atrincheraron en la 5ª Comisaría, protegiendo su recinto en desmedro de la Municipalidad. Por eso me siento abandonado, con una falta de servicio".

El subsecretario Galli le pidió a Valdivia que "su frustración no debe ir contra Carabineros", y enfatizó que "quemar una municipalidad no es parte de la democracia".

Martínez tenía esquizofrenia

E-mail Compartir

Francisco Martínez Romero (27), quien falleció el viernes en Panguipulli tras un altercado con Carabineros, "tenía esquizofrenía", dijo su hermana, Rocío Caviedes, a CHV, y aseguró que "no era violento". Al ser consultada sobre si el joven seguía algún tratamiento, su familiar afirmó que no. Además, a Martínez "no le gustaban los teléfonos, no le gustaba nada, por eso no había renovado el carné (de identidad), lo había perdido y cuando el carabinero (en Panguipulli) le preguntó por el carné, él no lo tenía. No es que lo estuviera negando, o no quisiera pasarlo, es que no lo tenía", continuó Caviedes, junto con asegurar que el fallecido era tío del joven que cayó al río Mapocho tras una protesta en Plaza Italia el año pasado.

Carabinero estará en prisión preventiva hasta mañana

DISPARO. Fiscalía reconoció dificultades para recopilar información en el lugar donde ocurrió la muerte.
E-mail Compartir

El Ministerio Público determinó ayer que el carabinero detenido a causa de la muerte del malabarista Francisco Martínez en Panguipulli, permanecerá en prisión preventiva hasta mañana lunes, tiempo en que la Fiscalía buscará reunir información para esclarecer el hecho.

El fiscal de Los Ríos, Marcelo Leal, solicitó la ampliación de la investigación sobre el joven de 27 años fallecido el viernes por la tarde en el centro de la ciudad, en medio de una discusión con Carabineros mientras era sometido a un control de identidad. El uniformado que disparó contra Martínez permanece en prisión preventiva y no puede ser individualizado, por orden del juez Pablo Álvarez.

El persecutor solicitó ayer tres días de pesquisas, hasta el martes 9 de febrero, pero el juez le dio plazo hasta mañana al mediodía, producto de la "afectación natural" en testimonios y la autopsia, que podrían "perjudicar al propio imputado, dado que se estaría formalizando y se estaría debatiendo sobre antecedentes que no existen".

"Conforme al artículo 132 del Código Procesal, si bien se refiere a que posterior de la audiencia de control de detención se procedería a la formalización y solicitud de medidas cautelares, la misma norma establece que procederá siempre que se contare con todos los antecedentes, y acá es donde efectivamente la Fiscalía no cuenta con todos los antecedentes para proceder a la formalización de la investigación", señaló el persecutor.

"Faltan los antecedentes relacionados con la autopsia, pero antes de eso, yo creo que es públicamente conocido, ya que se ha publicado por medios de comunicación y redes sociales, los hechos acaecidos el día de ayer (viernes), en donde fue dificultoso para la Policía de Investigaciones (PDI) poder trabajar en el sitio del suceso por la aglomeración de la gente y la reacción que los mismos tenían", agregó Leal.

"Si bien entendemos que las redes sociales andan muchos videos dando vueltas, también es necesario poder obtener esas imágenes para poder entender la dinámica de los hechos desde el principio, y de esa manera poder calificarlo jurídicamente", detalló el fiscal.