Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tareas pendientes para Temuco: desde los residuos hasta una salud primaria de calidad

Los candidatos oficiales a la alcaldía temuquense responden a una misma pregunta. En el mes aniversario de la capital regional subrayan qué temas están a la espera de ser resueltos. La reactivación económica, el tratamiento de la basura, la contaminación, la participación ciudadana, la seguridad, el reforzamiento de la salud primaria, la equidad de género y la integración mapuche aparecen como temas centrales.
E-mail Compartir

Ciento cuarenta años de vida cumplirá Temuco el próximo 24 de febrero de 2021. Este nuevo aniversario encuentra a la capital regional de camino a las próximas elecciones municipales, que también definirán al primer gobernador regional de la historia y a los convencionales constituyentes que participarán en la redacción de una nueva carta magna para Chile.

En ese contexto, los cuatro candidatos a alcalde o alcaldesa oficializados - hasta la fecha - por el Servicio Electoral, Servel, aceptaron responder a una misma pregunta para entender, desde sus respectivas miradas y propuestas, ¿cuáles son las tareas pendientes para la comuna?

Las respuestas fueron diversas, aunque también hubo coincidencias, estas van desde el incremento de la participación ciudadana en la toma de decisiones locales hasta el reforzamiento de la seguridad, el urgente tratamiento de los residuos sólidos y una mejor calidad de la salud primaria, entre otros asuntos de primer orden.

JÉSSICA MÉNDEZ

La candidata del Partido Ecologista Verde (PEV), Jéssica Méndez, admite haber recogido un sinfín de ideas, sueños y propuestas, sin embargo, centra su respuesta en cuatro temas fundamentales. El primero de ellos y el más transversal es la necesidad de que el municipio se haga cargo de una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones, lo que implica considerar la opinión de los vecinos en cada asunto que pueda afectar sus vidas.

"Otra de las tareas pendientes - acota - es la reactivación económica post pandemia, principalmente, del comercio local. A mí me gustaría crear un departamento o unidad municipal de gestión de apoyo a las pymes, con una articulación de equipos de trabajo de distintas áreas para que estas puedan tener éxito en sus postulaciones a fondos de financiamiento y mediante equipos en terreno ayudar para identificar sus necesidades, incluyendo a los restaurantes" para ver qué se hará con los impuestos municipales acumulados en plena crisis y que habrá que repactar o prorrogar.

Para la carta del PEV también es urgente resolver el tema de la basura. En esta materia propone primero hacer una consulta y desde su plan de propuestas sugiere fomentar la creación de una cooperativa de la gestión de residuos sólidos que integre las pymes que hoy se dedican al reciclaje, la reutilización y el compostaje.

Para Méndez, la salud primaria es otra gran tarea pendiente. Aquí, propone defenderla y consolidar un mayor presupuesto para dignificarla. También, dentro de sus cuatro prioridades, menciona la seguridad, que de mejorar - dice - puede ayudar también a la reactivación económica. ¿Cómo? "Fortaleciendo los sistemas de vigilancia, revisando la normativa y afianzando una mesa de trabajo con las policías para generar un calendario de patrullajes y establecer protocolos de procedimientos efectivos".

FELIPE VALDEBENITO

En opinión del independiente representante del Movimiento Alcaldía Constituyente, Felipe Valdebenito, los problemas de Temuco son los mismos que hace 12 años, "pero en estas elecciones - afirma - se resolverá el primero: dejaremos atrás el racismo estructural que perpetuó la derecha con apoyo de la Nueva Mayoría y lo reemplazaremos por un gobierno local moderno y de puertas abiertas, realmente smart y con una política inédita en materia género, plurinacionalidad y sustentabilidad, que son los grandes ejes pendientes en Temuco".

Al igual que Méndez, Valdebenito identifica el eje medioambiental como una de las grandes tareas pendientes, en particular se pregunta ¿qué hacer con la basura, la contaminación y la fauna canina urbana? Desde a propuesta, sugiere avanzar el manejo del reciclaje y la reutilización desde una mirada que genere más ingresos y menos gastos al municipio. también plantea apostar por la diversificación energética para reducir la contaminación y aplicar presupuesto para el control de la reproducción de canes.

El candidato menciona igualmente la seguridad, un tema para el cuál, dice, más allá de solucionar todo con cámaras de vigilancia, postula un modelo de estrategias participativas comunitarias. También menciona una deuda en materia de equidad de género que podría resolverse con una ordenanza que municipalice los derechos de mujeres y disidencias, así como avanzar en la municipalización del convenio 169 de la OIT para construir una relación entre la institución y el pueblo mapuche. A lo que suma "sacar del abandono a los barrios de Temuco".

ROBERTO NEIRA

No olvidar responder a las demandas sociales expresadas desde el 18 de octubre de 2019 es una de las primeras tareas impostergables que nombra el candidato PPD al sillón municipal, Roberto Neira. El concejal en ejercicio menciona como esencial reforzar la participación de los vecinos en la gestión del municipio para proyectar una comuna moderna, sustentable, amigable, incluyente, no segregadora y diversa.

A su juicio, Temuco debe avanzar de la mano de la tecnología en la modernización del gobierno comunal, de modo de ayudar a la población local de una manera más oportuna, rápida y digna, y sobre todo utilizar la tecnología para anticiparse a las necesidades. Neira también considera clave la reactivación económica. En esta línea propone la creación de un Centro de Emprendimiento y Empleo, mientras que en la tarea sanitaria, advierte, es tiempo de apoyar a los adultos mayores con la creación de un consultorio geriátrico.

La basura es otra tarea pendiente, acota. En esto ve una salida en la formación de una planta de reciclaje y compostaje que permita disminuir al 50% el volumen de residuos que produce la comuna; mientras que respecto de la contaminación es amigo de aplicar soluciones inteligentes y si de fomento al deporte se trata, otro tema pendiente a su parecer, habría que centrar - dice - el foco en fomentarlo con la construcción de un centro de alto rendimiento.

DANIEL SCHMIDT

Para el candidato de la Chile Vamos, Daniel Schmidt (RN), la primera tarea es hacer que las personas sean las protagonistas del desarrollo comunal con el objetivo de convertir a Temuco en una comuna "verde, activa, tuya y que avance".

De la mano de 200 propuestas recogidas en mesas de trabajo, Schmidt opina que es tiempo de potenciar el futuro de los macrosectores de la comuna. Particularmente propone crear "delegaciones municipales" en cada macrosector para mejorar la gestión y acercarse a los vecinos, esto con delegaciones que contemplen servicios y el fortalecimiento de centros comunitarios con áreas de biblioteca, deportivas y de esparcimiento, por citar algunas propuestas.

El candidato de RN es partidario de obras de desarrollo como un boulevard en Avenida Alemania, un nuevo complejo deportivo Antumalén y la renovación del Gimnasio O'Higgins para el básquetbol. Mientras que, en cuanto al tratamiento de la basura, estima que el camino son las iniciativas de reciclaje a partir de la economía circular, en tanto, para la mejorar seguridad Schmidt está en sintonía con las solicitudes de una tenencia de Carabineros en Fundo El Carmen y Pedro de Valdivia Norte, instalación de cámaras de televigilancia en los macrosectores, un sistema en línea de denuncias y la inclusión de asesores en seguridad permanentes.