Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Por resolución, Toltén y Saavedra harán cuarentena solo en los sectores rurales

MEDIDA. La información fue publicada en el Diario Oficial. Alcaldes dicen no entender aún la decisión. Toltén solicitará volver 100% a Fase 2. Ayer, hubo protesta en Saavedra.
E-mail Compartir

A través de una resolución publicada en el Diario Oficial, el sábado (6 de enero), el Ministerio de Salud estableció que la cuarentena total anunciada el jueves para las comunas costeras de Toltén y Saavedra aplicará solo para los sectores rurales de los respectivos territorios. La decisión, que ya había generado reacciones por parte de la comunidad y autoridades locales por no entender los criterios utilizados para dicho retroceso, volvió a encontrar resistencia y será apelada, al menos, por el alcalde de Toltén.

Desde un principio "no encontramos explicación" para la decisión tomada por el Minsal de enviar a cuarentena a la comuna, comentó ayer el alcalde de Toltén, Guillermo Martínez Soto, quien relata que desde el jueves iniciaron una serie de gestiones desde el municipio y desde los gremios locales para expresar la disconformidad con la medida, ya que a su parecer los indicadores actuales son muy inferiores a otros registrados en semanas pasadas.

Luego de conversar con la autoridad sanitaria regional y el intendente, que a su vez habló con el ministro Paris, agrega el jefe comunal, se esperaba una respuesta para el lunes (hoy), pero esta llegó el sábado a través de la publicación en el Diario Oficial. "El ministro resuelve que tanto Toltén y Saavedra solo tendrán cuarentena en sectores rurales, es decir, se modifica la resolución dictada el pasado jueves que indicaba que toda la comuna estaba en Fase 1".

De esta manera, el sector urbano, es decir, Nueva Toltén, Queule, Caleta La Barra y Villa Los Boldos, estarán en Fase 2, mientras que los sectores rurales deben hacer cuarentena. "Esto no es lo que nosotros pedíamos del todo y, por lo mismo, vamos a seguir haciendo esfuerzos, gestiones para que la comuna sea considerada en su totalidad en Fase 2 o superior", agrega el alcalde.

La presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio del Toltén, Myriam Rodríguez Caro, refuerza la idea de que no se entienden los criterios para decidir esta medida. "La comuna vive del turismo, de las visitas y que nos mandaran a cuarentena no lo entendíamos porque en el último reporte tenemos 9 casos activos. Ahora, llama la atención que liberen solo la parte urbana. Sentimos que la medida no se ajusta y más cuando la parte rural también tiene emprendimientos turísticos y está la agricultura".

El alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, explicó a la comunidad lo sucedido mediante una publicación en el Facebook del municipio. Allí, explica que en su comuna tampoco conseguían visualizar los parámetros que justificaran el retroceso a cuarentena, lo cual generó confusión en la población y obligó a emprender gestiones para evitar las graves consecuencias económicas que la situación podría provocar.

Luego de conversaciones con el ministro de Salud, acota el edil, se determinó que se levanta la cuarentena en el área urbana y que solo se mantiene en las zonas rurales, lo que "no corresponde a la solicitud de la Municipalidad".

Tal como en Toltén, el alcalde de Saavedra explicó que la actividad agrícola de los sectores campesinos podrá funcionar perfectamente, sobre todo quienes están en tiempo de cosecha, para ello están los permisos como actividad esencial. No obstante, recalcó, "los agricultores tendrán todas las facilidades para obtener el certificado que acredita calidad de trabajador de la agricultura familiar campesina para efectos de autorizaciones y cordones sanitarios, esto a modo de garantía para que puedan mantener su actividad sin interrupción".

Al cierre de esta edición se reportaba el corte de la Ruta S-40 de Saavedra como protesta por la cuarentena rural.

Rescatan sin vida a bañista que se había perdido en las aguas del río Cholchol

E-mail Compartir

Un llamado de auxilio proveniente del sector Dollinco, ubicado a 10 kilómetros de la ciudad de Cholchol, alertó a la policía y a personal de Bomberos sobre la desaparición de un bañista en el río Cholchol, el cual, lamentablemente, fue rescatado sin vida más horas tarde por personal especializado en rescate subacuático.

De acuerdo a los reportes preliminares de los hechos, se trata de Jaime Peinemal Pillacan, un hombre de 38 años que se encontraba en el lugar junto a otras personas, quienes al perderle el rastro en el agua avisaron por teléfono de la situación a las respectivas unidades de emergencia.

El llamado movilizó hasta el lugar a personal de Bomberos de Cholchol y a integrantes del Grupo Gersa de la Tercera Compañía de Bomberos de Nueva Imperial, así como a funcionarios de Carabineros del Retén de Cholchol, quienes colaboraron en la búsqueda de la persona extraviada.

Luego de hacer un barrido por el sector en el que podría encontrarse el bañista, su cuerpo fue encontrado a unos 60 metros de la ribera y unos 3 metros de profundidad.

Por orden del fiscal de turno se ordenó el levantamiento del cuerpo para que fuera remitido al Servicio Médico Legal, donde sería examinado para determinar las causas de muerte y establecer el estado en que se encontraba la víctima al momento caer o sumergirse en el río.

Seis nuevos fallecidos y 309 casos positivos informa el reporte covid de La Araucanía

PANDEMIA. Temuco y Pucón son las comunas que más contagios nuevos registran.
E-mail Compartir

Continúa la vigilancia epidemiológica para el país y la Región en el contexto de la pandemia y, de acuerdo al último reporte covid, La Araucanía no baja de los 300 casos nuevos desde el viernes pasado, a lo que se agrega el fallecimiento de otras seis personas a causa del coronavirus, con lo cual el número de muertes locales por la enfermedad llega a 437.

El informe, que recoge las estadísticas sanitarias de las últimas 24 horas, da cuenta de 309 contagios detectados gracias al análisis de 2.621 muestras procesadas en los laboratorios locales, cifra que eleva a 33 mil 811 los casos confirmados desde marzo de 2020 a la fecha, de los cuales solo 33 mil 504 tienen domicilio en la Región.

Las mayores frecuencias de casos nuevos, esta vez, estuvieron en Temuco (97), Pucón (26) y Loncoche (23).

Del total de personas positivas reportadas en el informe (1.529), 219 se encuentran hospitalizadas, 84 de ellas están en unidades de Paciente Crítico y 48 permanecen conectadas a ventilador mecánico en centros asistenciales públicos y privados de la red de salud.