Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desembarcaron los primeros tres trenes nuevos para La Araucanía

MODERNIZACIÓN. Se trata del primero de dos embarques con automotores de última generación que se pondrán en marcha durante el segundo trimestre de 2021.
E-mail Compartir

El puerto de San Antonio se transformó en el lugar donde fueron recibidos los primeros 6 automotores de última generación que forman parte de la nueva flota que operará los servicios Biotren, Corto Laja y Victoria-Temuco (tres máquinas), en las regiones del Biobío y La Araucanía y que comenzarán a operar durante el segundo trimestre de este año.

Se trata del primer embarque de un total de 15 trenes completamente nuevos, que permitirán dar un salto en el estándar de los servicios ferroviarios de pasajeros en la zona y cuya puesta en marcha incluye diversas obras de mejoramiento de infraestructura que suman, junto a los nuevos equipos, una inversión de 210 millones de dólares.

Los modernos trenes fueron recepcionados por el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, junto a los presidentes de EFE, Pedro Pablo Errázuriz y Víctor Lobos, de Fesur, quienes pudieron observar las maniobras de descarga de los trenes más modernos de Sudamérica.

METAS

El subsecretario Domínguez indicó que "cuando anunciamos el plan Chile Sobre Rieles comprometimos un financiamiento histórico para renovar y fortalecer los servicios ferroviarios. La llegada de estos nuevos trenes marca un hito importante en uno de los proyectos más emblemáticos del programa ya que, por primera vez en su historia, los servicios Biotren, Corto Laja y Victoria-Temuco contarán con material rodante nuevo. Así, seguimos avanzando en la implementación de este plan que busca triplicar la cantidad de pasajeros transportados al año 2027, además de duplicar la carga a nivel nacional y que contempla una inversión de 5 mil 500 millones de dólares".

Por su parte, Pedro Pablo Errázuriz, presidente de EFE, destacó que "la llegada de estos trenes es una muestra de nuestro compromiso con la descentralización, con inversiones y una constante mejora de nuestros servicios en regiones. Ya comienza a ser realidad un sueño que por mucho tiempo vimos lejano desde el sur de Chile, el sueño de contar con trenes absolutamente nuevos por primera vez en la historia del Biotren y del Victoria-Temuco".

El directivo agregó que "la llegada de estos trenes no es un esfuerzo aislado. Representa un nuevo paso, que suma a la reconstrucción de los puentes Cautín y Toltén, a los inmensos avances que hoy podemos mostrar en mejoramiento de infraestructura en toda nuestra red; al pronto inicio de la construcción del nuevo puente Biobío, del tramo Padre Las Casas - Temuco o de los emblemáticos proyectos a Melipilla o Batuco".

Asimismo, el presidente de la filial de EFE, Ferrocarriles del Sur, Victor Lobos, subrayó que "estos nuevos automotores cuentan con los más altos estándares de calidad y certificaciones internacionales que pueda tener un ferrocarril".

LARGO VIAJE DESDE CHINA

El primer embarque de automotores arribó a San Antonio tras un viaje de 45 días desde la ciudad de Qingdao, China, donde se encuentra la fábrica de la empresa CRRC-Sifang, líder mundial en equipamiento ferroviario que estuvo a cargo de su fabricación.

Una vez desembarcados, los trenes serán trasladados al Centro de Mantenimiento San Eugenio, donde se espera realizar las primeras pruebas estáticas, para viajar en los próximos meses hasta Concepción y Victoria para concluir su proceso marcha blanca e iniciar su funcionamiento comercial durante el primer semestre de este año.

Actualmente, un segundo embarque con nueve trenes se encuentra en viaje desde China. Los equipos zarparon desde Qingdao a mediados de enero y se espera el arribo a las costas chilenas para fines de febrero.

Próximamente se habilitará planta de compostaje municipal

EN VILLARRICA. Terreno tiene una superficie de 3,89 hectáreas.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Villarrica, gracias al apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y del Programa Recicla Orgánicos, impulsado por los gobiernos de Chile y Canadá, logró el financiamiento del Diseño de una Planta Piloto de Compostaje comunal.

El director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quezada, explicó que la iniciativa ya está en marcha y actualmente se están desarrollando los estudios topográficos en el terreno en que se implementará la planta, lo cual culminará con la entrega de un diseño de ingeniería en detalle, que será presentado a través del Programa Nacional de Residuos Sólidos para el financiamiento directo de la etapa de Ejecución.

El proyecto de Planta de Compostaje "Recicla Orgánicos", se construiría en el terreno municipal ubicado en Llau-Llau, de una superficie de 3,89 hectáreas.

Hospital reinició acompañamiento en el parto, suspendido al comienzo de la pandemia

E-mail Compartir

Como una "alegría y bendición" calificó Carlos Rodríguez, padre de una recién nacida que fue partícipe del reinicio del acompañamiento al parto en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, que había tenido que ser suspendido al inicio de la pandemia.

"Por la pandemia no pude entrar con mi esposa a ninguna ecografía y, por lo mismo, teníamos la duda y tristeza de no poder hacerlo durante el parto. Cuando fuimos trasladados desde Nueva Imperial hasta acá y nos dijeron que sí podría entrar nos llenamos de felicidad. Para nosotros es un tema emocional súper importante por el apoyo que uno da a su pareja ya que mi esposa me comentaba que necesitaba de mí a su lado así que agradecemos mucho al hospital y esperemos que pueda seguir así".

La matrona administradora de los cuidados del HHHA, Carolina López, explicó que "al igual que las visitas a pacientes, tuvimos que suspender el acompañamiento al parto para entregar seguridad a las usuarias y también a los funcionarios. Sin embargo, a medida que hemos ido conociendo más acerca del virus, sus formas de contagio y prevención, hemos podido retomar".

SEGURIDAD

La profesional aclaró que este acompañamiento es solo durante el parto y con todas las medidas necesarias de seguridad para la prevención de infecciones y virus por covid pero que aún no es posible el acompañamiento en sala, salvo excepciones.

De clase mundial

E-mail Compartir

Entre sus características principales, los nuevos trenes cuentan con dispositivos de seguridad anti crash y sistema anti climber, para la protección de pasajeros y tripulación ante eventuales colisiones, además de elementos de protección como ventanas de termopanel, con vidrio y policarbonato, que permiten mayor aislación térmica, acústica y resistencia. A su vez, cumplen con los estándares de acceso universal, con asientos diferenciados para tercera edad, pantallas de Información al pasajero, climatización, wifi, cámaras de seguridad, intercomunicador con maquinista y baños inclusivos en el caso de Corto Laja y Victoria-Temuco.