Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Me parece injusta la acusación de ausencia (...), vengo a La Araucanía todas las semanas"

E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

De visita en La Araucanía y luego de sostener una reunión con representantes de gremios y policías, el coordinador de la Macrozona Sur, Cristián Barra, se refirió ayer al trabajo que ha desarrollado la unidad para la cual fue nombrado en noviembre pasado, respondió a las críticas por su "falta de comunicación" y opinó sobre la operación en Temucuicui, el narcoterrorismo y la reacción de los camioneros al presentar su propio plan de seguridad en rutas.

- Coordinador, se le ha criticado por su "ausencia" en relación a los temas de seguridad desde su nombramiento. ¿Qué puede decir respecto?

- Desde que se presentó el Plan de Macrozona Sur se habló de un equipo de trabajo. Creo que eso es más relevante que el nombramiento de una persona, porque si realmente existiera una persona que tenga la capacidad de solucionar los problemas por sí mismo, sería bastante fácil (…). Vieran la cantidad de reuniones que hemos realizado con los gremios, que son muchas veces las principales víctimas, y hemos trabajado también con las víctimas de atentados. Nos hemos tratado de reunir con todas las organizaciones que tienen alguna vinculación con esta situación. Por lo tanto, me parece bastante injusta la acusación de ausencia, porque una es que uno no quiera hacer comunicaciones y otra es pasar todo el día hablando por redes sociales. Hablar por redes no cuesta nada, pero estar en terreno y reunirse con las personas es mucho más valioso y yo vengo a La Araucanía todas las semanas (...) donde estamos trabajando con las organizaciones y las policías.

- ¿Con quién se reunió esta vez?

- Con los gremios agrícolas. Estuvimos con la Sofo y los Agricultores de Malleco para hacer una evaluación del Plan Cosecha, para ver cómo vamos avanzando. Tuvimos un retraso producto de las lluvias de la semana pasada y, por lo tanto, tuvimos que hacer una readecuación de la movilización de nuestras capacidades. Hemos mapeado y georreferenciado cada una de las cosechas que se están realizando, de modo de dar acompañamiento, cobertura territorial y revisar cada uno de los casos que se pueden enfrentar, tanto en materia de usurpación o de "peajes" o "chantajes". Siento que ha sido un plan bien exitoso que no elimina todos los problemas, pero ha avanzado notablemente bien. También nos reunimos con las policías para evaluar las situaciones que tuvimos la semana pasada, ver cómo mejorar nuestras coberturas, nuestras capacidades, como lo comprometió el subdirector de Carabineros en su visita la semana pasada.

- Respecto de los hechos de alta connotación en la Región, en particular la polémica operación en Temucuicui y los atentados en ruta que llevaron a los camioneros a presentar su propio plan de seguridad. ¿Cuál es la situación de uno y otro caso?

- Lo primero que hay que aclarar que la situación de Temucuicui se genera a partir de una orden judicial y lo que hace la PDI es cumplir con requerimiento de los Tribunales (...). Si este fue exitoso o un fracaso eso será evaluación de cada persona, para mí lo que tenemos que demostrar es que no puede haber zonas en nuestro país en las cuales las policías no puedan ingresar para poder llevar adelante un dictamen de un tribunal (...). En cuanto a lo que ocurrió en la carretera, obviamente, las acciones que uno hace en materia de seguridad también son observadas por quienes buscan delinquir. Y tal como ocurre en los delitos comunes, cuando se refuerza una zona esos delitos emigran a otra. Así que es imposible tener seguridad en todas las rutas. Pero queremos llegar a que el transporte tenga seguridad (...). Ahora, sabemos que hay lugares que tienen riesgo mayor... y que los gremios hagan este tipo de propuestas me parece correcto, porque lo hemos conversado.

- ¿Qué se está haciendo hoy en materia de "inteligencia" y en cuanto a recursos para reforzar la seguridad de la macrozona?

- Estamos trabajando en ambos temas. Creo que en capacidad de inteligencia y materia investigativa tenemos un atraso (...). Tenemos que recuperar con mayor énfasis el Estado de Derecho, que la gente pueda recuperar la confianza en las instituciones. Y en esto estamos todos al debe. Para poder acompañar en seguridad y que la conflictividad pueda bajar necesitamos inteligencia. Ahora, yo quiero descartar cuando dicen que se trata de pequeños grupos (...), aquí no se trata de delincuentes armados, son grupos preparados, organizados y tienen una relación directa con el narcotráfico y el robo de manera. Para combatir ese crimen organizado se requiere mayor inteligencia.

Detienen a dos sujetos cuando perpetraban tercer delito consecutivo

E-mail Compartir

Dos sujetos fueron detenidos en Temuco al intentar consumar un tercer delito consecutivo, mientras eran rastreados por la policía uniformada.

Mientras un grupo de funcionarios de Carabineros efectuaba patrullajes preventivos a raíz del delito de robo con intimidación con arma de fuego, en calidad de frustrado, el cual afectó un camión repartidor de gas, sumado a un delito de robo con intimidación en calidad de consumado, que afectó a una mujer que transitaba por el sector Pedro de Valdivia, detuvo a dos sujetos mientras cometían un tercer ilícito. Esto a raíz de que los afectados aportaron antecedentes respecto al vehículo ocupado por los delincuentes y las características de estos mismo.

Gracias a las descripciones fueron sorprendidos en el momento en que participaban de un hurto de especies en el Pronto Copec de Avenida Alemania. Allí, el personal policial se percató que los sujetos se mantenían en el vehículo encargado por los 2 delitos anteriores, y cuyas características correspondían a la descripción física señalada.

Fruto de la detención, al revisar el vehículo se encontró la cartera con especies personales de la denunciante, sin embargo, no se pudo dar con el arma de fuego. Ambos individuos pasaron a control de detención.

Conductor de camión triguero fallece en la ruta que une a Cunco y Padre Las Casas

ACCIDENTE. Vehículo menor colisionó con la máquina que quedó atravesada en la vía.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer la Ruta S-51 que une a las comunas de Cunco y Padre Las Casas permaneció interrumpida por un fatal accidente que tuvo como consecuencia el fallecimiento del conductor de un camión que llevaba una importante carga de granos de trigo.

De acuerdo a la información proporcionada por el teniente Cristian Caroca, de la Siat Cautín, el hecho ocurrió en el kilómetro 30, en dirección a Padre Las Casas, donde el chofer de un "tractocamión" que llevaba una cosecha de trigo perdió el control de la máquina y terminó volcado, atravesado de lado a lado en la vía y con la carga desparramada sobre la carpeta asfáltica.

Producto del impacto, el conductor perdió la vida y un vehículo menor, al encontrarse sorpresivamente con la máquina colisionó con el carrocería, debido a lo cual los ocupantes resultaron con lesiones menores y fuera de peligro. Para despejar la vía fue necesaria la presencia de una grúa de alto tonelaje.