Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Los terrenos que sean tomados o marcados no podrán ser comprados por la Conadi"

DECLARACIONES. El intendente Víctor Manoli junto al coordinador regional, Luis Calderón, también se refirieron a mejoramiento de medidas de seguridad en la Ruta 5 Sur.
E-mail Compartir

El Austral

Mejoramiento en vigilancia en diversos sectores de la Ruta 5 Sur, monitoreo en zonas de descanso de camioneros, nuevos vehículos blindados y prioridad en la persecución penal son parte de una serie de medidas que apuntan al reforzamiento de seguridad que se aplicará en La Araucanía. Lo anterior, tras el atentados que se registró en la Ruta 5 Sur durante la semana pasada y que dejó como saldo cuatro camiones quemados y dos choferes baleados.

Así lo informó el intendente Víctor Manoli junto al coordinador regional, Luis Calderón. En este sentido, Calderón dijo que "es muy poco vista la labor preventiva que está realizando en la Ruta 5. No es posible cuantificar ni demostrar la cantidad de hechos ilícitos o de delitos que se pudo haber prevenido con el despliegue que se ha estado realizando de manera institucional en la Ruta 5 desde hacía varios meses".

Pero, además, añadió que "había que hacer ajustes al mismo y por eso se ha dispuesto el reforzamiento de personal, de vehículos blindados, de televigilancia, más operadores en las cámaras dispuestas en la Ruta 5 y una mejor coordinación institucional".

CRIMEN Y NARCOTRÁFICO

Por su parte, el intendente Víctor Manoli señaló que "ha quedado demostrado con investigaciones judiciales que hay grupos que se esconden en la causa mapuche para dedicarse al narcotráfico y al crimen. Esto, por ejemplo, ha quedado en evidencia con el operativo de Temucuicui, donde se pudo demostrar que existen organizaciones criminales con armamento de guerra, dispuestas a matar. Eso es un delito y como gobierno no lo vamos a tolerar".

Sin embargo, el intendente Víctor Manoli también se refirió a la toma de predios que se ha registrado en la Región durante los últimos meses.

Con respecto a lo anterior, la primera autoridad regional fue enfática al expresar que "los terrenos que sean tomados o marcados no podrán ser comprados por la Conadi. Como ustedes bien saben, existe una prohibición de esto y además atenta contra los derechos humanos, lo que justamente va en la dirección contraria a lo que estamos haciendo".

Nueva ola de calor podría elevar los termómetros hasta los 37 grados

E-mail Compartir

La nueva ola de calor que entrará esta semana en La Araucanía podría elevar los termómetros hasta los 37 grados en algunas zonas de la Región.

Así lo informó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la alerta meteorológica emitida, en la que confirmó y modificó las características que podría tener el evento extremo de altas temperaturas pronosticado para los valles y la precordillera durante las jornadas de este martes y miércoles.

De acuerdo a la información proporcionada por la institución, se espera que el valle experimente máximas de 36 y 37 grados, y la precordillera registre máximas de 34°.

Se prevé que un evento de altas temperaturas se registre también en la provincia de Malleco hasta el miércoles, condición que se extiende al resto de la Región, por lo cual se sugiere tomar precauciones.