Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Huenchumilla rechaza dichos de Interior: "Aquí no hay falta de legislación"

SENADOR. Insistió en que fracaso del combate a la delincuencia se explica por una serie de deficiencias en "gestión, planificación, inteligencia preventiva e investigativa", entre otras.
E-mail Compartir

El Austral

"En entrevista de fin de semana, una vez más el gobierno, por intermedio de su ministro del Interior, insiste en echarle la culpa a la falta de legislación en su fracaso en el combate a la delincuencia. Esta es una tesis falsa. Si algo hay es justamente legislación", respondió el senador Francisco Huenchumilla (DC) a las declaraciones del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, este fin de semana en El Mercurio.

En esta línea, el parlamentario DC consideró que el ministro del Interior "le hace un flaco favor a la seguridad del país insistiendo en una tesis falsa. No es la falta de legislación. Lo que falta en el combate contra la delincuencia es gestión, planificación, inteligencia preventiva e investigativa, operaciones tácticas bien hechas y encarar una profunda reforma y modernización policial. O sea, aquí lo que falla es la conducción política del Gobierno", aseveró.

Sobre lo mismo, el senador ejemplificó con "los lamentables hechos ocurridos en Panguipulli. ¿Qué falló? ¿La falta de legislación, o los protocolos operativos y de gestión de contingencias y la formación en cultura democrática de respeto a los derechos de las personas?".

Legislación vigente

"Yo le recomiendo al ministro mirar la ley 19.974 sobre Servicios de Inteligencia, la ley 20.000 sobre el narcotráfico, la ley 18.314 sobre conductas antiterroristas y el artículo 226 bis del Código Procesal Penal, y encontrará un montón de facultades para usar técnicas intrusivas especiales... para que actúen las policías por disposición o directrices del gobierno, o por iniciativa de los fiscales", aseveró el parlamentario.

Falta de gestión

En la misma línea, el parlamentario replicó al secretario de Estado: "Yo le pregunto al ministro: en la incursión de la PDI en Temucuicui ¿qué falló? ¿La falta de legislación según su tesis o la planificación política y de inteligencia y la gestión estratégica y táctica?".

"Condeno el narcotráfico, el crimen organizado, el terrorismo y la violencia y estamos disponibles para legislar mejorando la legislación, pero lo único que pido al Gobierno es que sea serio; que no "se saque el pillo" echándole la culpa al empedrado", criticó.

"La seguridad pública es responsabilidad del Gobierno por mandato constitucional; y legislaremos en serio, con rigurosidad y sentido profesional. Los senadores no somos buzones de nadie, y por lo tanto los proyectos de ley no son contratos de adhesión. Deben estar sujetos a la crítica y a su perfeccionamiento", replicó.

Huenchumilla apuntó además a que "el ministro se queja también de falta de equipamiento para las policías. Bueno, muy simple: por qué no los compran. Recursos hay en la Ley de Presupuesto y los ha habido en los últimos 30 años. Este argumento es francamente incomprensible", señaló.

Comenzó a operar nuevo estanque de agua en la comuna de Pucón

ALTA CAPACIDAD. Aumentó un 60% la capacidad de almacenamiento.
E-mail Compartir

En mayo de 2020, Aguas Araucanía inició la construcción del nuevo estanque semienterrado de agua potable en Pucón, para reforzar la infraestructura existente en la zona. Pese a que su construcción debió reprogramarse debido a la crisis sanitaria, la edificación concluyó a fines de diciembre y ya se encuentra operativo.

Fuerte inversión

Así lo dio a conocer José Torga, gerente regional de Aguas Araucanía, quien destacó que esta inversión es una de las más relevantes ejecutadas el año pasado, en un escenario complejo principalmente por las restricciones de movilidad asociadas a la contingencia.

"Hemos logrado dar continuidad a la mayoría de las obras que teníamos programadas para ejecutar en 2020, principalmente porque tenemos un férreo compromiso con la comunidad y con las inversiones destinadas a mejorar nuestro servicio", dijo.

Son casi 10 mil las familias de Pucón que se verán beneficiadas con el nuevo estanque de agua potable que aumentará el volumen de agua disponible para la comuna, sumando 2.000 metros cúbicos adicionales.

El ejecutivo destacó, además, el desarrollo de las obras de renovación de redes de agua potable y aguas servidas que se realizaron en varias comunas de la Región. "Seguiremos adelante con las inversiones que refuerzan nuestros sistemas y entregan un mejor servicio, continuo y de calidad", dijo.

Convivencia escolar y el retorno a las aulas

MINEDUC. Llaman a participar de programa "Convive en la Escuela".
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación y Fundación Paz Ciudadana desarrollaron durante 2020 el curso Convive en la Escuela, que busca promover la instalación de una cultura de convivencia escolar, a través del fortalecimiento de los conocimientos para una mejor gestión, potenciando el análisis de datos en establecimientos educacionales y así favorecer la toma de decisiones basada en evidencia.

El programa es sin costo para los participantes y se imparte a través de la plataforma EducarChile.

Las postulaciones para formar parte del programa durante el primer semestre de presente año estarán abiertas entre el 11 de enero y el 14 de marzo.

La Araucanía

E-mail Compartir

El parlamentario se refirió al tema específico de La Araucanía. "El ministro nos llama a distinguir entre las demandas del pueblo mapuche y los actos delincuenciales. Muy bien, distingamos entonces: ¿Qué ha hecho este Gobierno y todos los anteriores por dar una respuesta al fondo de las demandas del pueblo mapuche? Nada. Solo promesas que rápidamente se las lleva el viento", apuntó. "¿Cómo quiere usted, ministro, que el pueblo mapuche le crea al Estado? Espero que el proceso constituyente nos abra una ventana de salida a los problemas que aquejan a nuestra Región", concluyó.