Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las bibliotecas públicas podrán postular a Programa de Mejoramiento Integral

EN LA ARAUCANÍA. Seremi de las Culturas abrió convocatoria hasta el 19 de marzo. "Línea Covid 19" está hasta el 12 de febrero.
E-mail Compartir

Con un importante aumento en los montos para infraestructura y una nueva "Línea Covid 19", el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria para participar en los Fondos Concursables del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas (PMI) 2021, que, a nivel nacional, entregará recursos por un total de 573 millones 703 mil pesos.

Durante 2020 la mayoría de las bibliotecas públicas, al igual que otras instituciones culturales y educativas del país, debieron suspender su atención presencial debido a la pandemia que afecta a Chile y el mundo. A pesar de este gran obstáculo, el Ministerio de las Culturas decidió mantener sus esfuerzos tendientes a respaldar la gestión y mejor las condiciones de los recintos bibliotecarios del país.

El seremi de las Culturas de La Araucanía, Enzo Cortesi, expresó que "invitamos a las bibliotecas públicas de la Región que cumplen un rol tan relevante en las comunas y localidades, a participar en esta convocatoria que impulsa nuestro Ministerio. Esta les permitirá acceder a recursos para implementar mejoras que vayan en directo beneficio de los usuarios y la comunidad, optimizando la gestión y la atención al público".

La convocatoria

Es por lo anterior que se abrió la convocatoria a la décima versión de estos fondos, que tienen por objetivo financiar mejoras en materia de infraestructura, equipamiento y mobiliario para las bibliotecas públicas del país que no cuentan con las condiciones óptimas para desarrollar su trabajo en las comunidades que atienden.

Entre las novedades este año destaca la incorporación -dentro de la categoría equipamiento y mobiliario- de la "Línea Covid 19", alternativa de postulación extraordinaria con plazos prioritarios destinada a la adquisición de elementos de protección que permitan la reapertura o funcionamiento seguro de las bibliotecas en el contexto de la pandemia.

Además, se incrementó el monto para la categoría de Infraestructura, pudiendo financiarse iniciativas completa o parcialmente por hasta $300 millones. Se rebajó también el aporte municipal de un 10% a un 5% y en caso de existir disponibilidad de recursos adicionales, los proyectos en espera podrán ser directamente seleccionados para su financiamiento dentro del año presupuestario 2021, siguiendo el orden de prelación establecido y hasta agotarse los nuevos fondos, sin necesidad de concurrir a un nuevo llamado a concurso.

El plazo para postular a la línea regular del PMI vence el viernes 19 de marzo las 23.59 horas, mientras que los proyectos que se postulen a la "Línea Covid 19" pueden hacerlo hasta el viernes 12 de febrero a las 23.59. En ambos casos la postulación se realizará a través de la plataforma digital One Drive.

décima versión

El programa, que nació en 2012 y cuyo piloto se desarrolló un año después, tiene por finalidad generar mejoras en las bibliotecas públicas del país que no cuentan con las condiciones óptimas para desarrollar su trabajo en las comunidades que atienden.

En su versión 2020 fueron 37 bibliotecas públicas, de trece regiones del país, las que resultaron favorecidas con fondos para financiar sus proyectos de mejoramiento, por un monto de $483.421.000.

Las bases, formulario de postulación, anexos y material referencial de apoyo en https://www.patrimoniocultural.gob.cl/portal/Contenido/Noticias/98710:Ministerio-de-las-Culturas-abre-convocatoria-a-fondos-de-mejoramiento-integral-de-bibliotecas-publicas-2021. Dudas o comentarios al correo postulacion@bibliotecaspublicas.gob.cl.

Festival Hecho en Casa 2021 es digital y con realidad aumentada

INTERACCIÓN. El evento inició el 8 y cerrará el 28 de febrero. Para participar hay que descargar una aplicación.
E-mail Compartir

Un enorme pato de hule, caracoles gigantes y un gran picaflor posado sobre un emblemático edificio de Santiago, han sido algunas de las obras que han participado en el Festival Hecho en Casa Entel que se realiza desde 2012.

La iniciativa invita a las personas a vivir el arte en la ciudad, a través de un circuito de obras instaladas en el espacio público, interactuando con el entorno urbano. Y aunque este 2021 se volvió a realizar, la pandemia del coronavirus obligó a hacer modificaciones. Es por esto que, con el fin de prevenir la propagación del coronavirus y respetar las medidas impuestas por las autoridades, la séptima edición del evento -que comenzó el 8 y termina el 28 de este mes- es virtual.

Así, y a través de la aplicación "Hecho en Casa" disponible para sistemas iOs y Android, el público podrá interactuar mediante la realidad aumentada de diferentes intervenciones presentadas en versiones anteriores de la iniciativa.

"El año 2019 no pudimos realizar el festival por la situación ciudadana que vivíamos. El 2020 fue un año marcado por la incertidumbre de la pandemia sanitaria, pero estuvimos pensando en cómo dar alegría y color a la ciudad, en este escenario sanitario complejo. Es así como se nos ocurrió realizar esta nueva edición del Festival Hecho en Casa Entel de manera virtual, y volver a entregar un espacio cultural a la ciudadanía", explicó Payo Söchting, director artístico de Colectivo Bla!, el estudio creativo detrás de la organización.