Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Personas de entre 71 y 85 años pueden vacunarse esta semana

MUNICIPALIDAD DE TEMUCO. Estaban programadas para la segunda quincena de febrero, sin embargo, también podrán hacerlo ahora. La Araucanía suma 325 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas.
E-mail Compartir

El Austral

Desde el 3 y hasta el lunes 8 de febrero, el Departamento de Salud Municipal ha inoculado un total de 3.396 vacunas contra el Sars-CoV-2, las que han sido suministradas a funcionarios municipales de la salud, adultos mayores de 86 años y funcionarios de la salud particular.

Debido al éxito de la campaña, en su primera semana se ha tomado la decisión de ampliar el rango etario para que más personas puedan acudir a los puntos de vacunación.

Desde ahora, las personas que tienen entre 71 y 85 años de edad (programadas inicialmente para la segunda quincena de febrero), podrán acudir a vacunarse dentro de esta semana ya que el objetivo es inmunizar a la mayor cantidad de adultos mayores posible.

CASOS DE CORONAVIRUS

EN LA REGIÓN

Por otro lado, 325 nuevos casos fueron informados por la Seremi de Salud de La Araucanía en las últimas horas, lo que eleva a 34.327 el total de infectados con covid-19, registrados desde el 15 de marzo a la fecha.

Así se desprende del informe donde se señala que los nuevos contagios aparecieron tras el análisis de 2.894 exámenes de PCR que arrojaron 204 pacientes con malestares de la enfermedad, 94 asintomáticos y 27 casos nuevos aún sin notificar.

Con esto, el total de casos activos a nivel regional se eleva a 1.429, correspondiente al 4.3% del total de infectados.

Temuco sigue siendo la comuna con las mayores alzas diarias y sumó 97 casos, para llegar a 415 activos.

Otras comunas con alzas significativas de casos nuevos son Angol, que sumó 17 (56 activos); Lautaro, con 14 (63); Imperial, con 21 (59); Padre Las Casas, con 23 (93); Pucón, con 20 casos nuevos (64); Victoria, con 21 (82); y Villarrica, que sumó 28 contagios y llega a 75 activos.

HOSPITALIZADOS

Las personas hospitalizadas a causa de complicaciones derivadas de la enfermedad llegan a 229. De ellas, 88 están en Unidades de Paciente Crítico y 49 conectadas a ventilador mecánico, de las cuales 45 se encuentran en establecimientos de la red pública y 4 en clínicas privadas.

Los decesos confirmados con examen de laboratorio a causa de covid-19 se mantienen en 438 en la Región, ya que ayer no fueron informadas nuevas muertes.

Pabellón Araucanía vivió primer día como punto de vacunación masivo

MINISTERIO DE SALUD. Se espera llegar a un total de 10 mil vacunados antes de fin de mes en el lugar.
E-mail Compartir

El Pabellón Araucanía vivió ayer su primer día como punto de vacunación masivo para la segunda etapa de inmunización contra el coronavirus, con la expectativa de llegar a más de 10 mil vacunados antes de fin de mes.

Según pudo averiguar El Austral, la emblemática estructura que se encuentra instalada a los pies del cerro Ñielol en la capital regional, entre Prat y Bulnes, fue elegida por el Ministerio de Salud como plaza de inoculación para personal que cumple funciones esenciales para el funcionamiento del Estado.

Personal

Dentro del personal que desempeña funciones en la ciudad de Temuco que será vacunado se encuentran los funcionarios de los distintos estamentos públicos (Intendencia, Secretarías Regionales Ministeriales, servicios y sedes regionales de órganos del Estado), personal de fuerzas de orden y seguridad (Carabineros, PDI, Ejército), entre otros funcionarios que realizan labores con exposición con la comunidad.

En los cálculos preliminares se espera que en el Pabellón Araucanía se vacunen entre mil y mil 100 personas al día, por al menos dos semanas.

Sector rural de Traiguén: con éxito se desarrolla el proceso de vacunación

E-mail Compartir

Tras varios días de intenso trabajo de coordinación a nivel local avanza en Traiguén el proceso de vacunación masivo contra el covid-19, siendo los adultos mayores y funcionarios de Salud quienes recibieron las primeras dosis.

El alcalde de la comuna, Ricardo Sanhueza, enfatizó que "es gratificante el despliegue, la logística y la capacidad que hemos visto en la comuna por parte del Departamento de Salud Municipal, los funcionarios y trabajadores de la Salud".

Estrategia

Es así como el Departamento de Salud Municipal de Traiguén ha coordinado toda una estrategia de trabajo que permitirá llegar hasta los sectores rurales más alejados, vacunando a todo quien lo necesite, asegurando de esta manera el acceso a todos los usuarios de 80 y más años. A su vez, la vacunación con Sinovac para los funcionarios de la salud se dispuso en el gimnasio Patricio Philips, acondicionado especialmente para la jornada.

Liliana Núñez, enfermera del Departamento de Salud Municipal de Traiguén, encargada del Programa de Inmunizaciones, señaló que "esta vacuna se administra en dos dosis, la primera el día cero y la segunda dosis 28 días después".