Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Largas filas para grandes tiendas marcan la primera jornada de "Paso 2" en Temuco

PANDEMIA. En Victoria hay indignación luego de que el Minsal no levantara el confinamiento.
E-mail Compartir

Temuco vivió ayer su primer día sin cuarentena total y aquello se notó en las calles del centro de la ciudad, que evidenciaron un aumento considerable del flujo peatonal.

Las escenas que marcaron la primera jornada sin confinamiento fueron las largas filas que se formaron para acceder a grandes tiendas en el perímetro de calles Bulnes, Prat, Montt y Claro Solar, establecimientos comerciales que estuvieron cerrados y que ahora tienen promociones debido al "Día de San Valentín".

La seremi de Salud, Gloria Rodríguez, hizo un llamado a la ciudadanía a evitar las aglomeraciones y extremar las medidas de autocuidado, recordando además que durante este sábado y domingo el comercio "no esencial" tendrá que volver a cerrar, tal como lo indica el "Paso 2" en el que quedó la capital regional.

"Esperamos que la ciudadanía se comprometa evitando las aglomeraciones y manteniendo al máximo las medidas de distanciamiento, mascarilla y lavado de manos", dijo la seremi.

Indignación en victoria

Mientras que Temuco vivió ayer su primera jornada sin cuarentena después de un mes, a 64 kilómetros al norte, en Victoria, solo hay indignación y molestia luego de que el Ministerio de Salud no comunicara el alzamiento de la medida de confinamiento.

El pasado 11 de enero, el Ministerio de Salud informó que los confinamientos totales comunales tendrían una duración máxima de un mes y, en seguida, anunció cuarentena total para las comunas de Temuco, Victoria, Galvarino y Renaico, la que comenzó a regir el 14 de enero. Tras un mes, este lunes 8 de febrero, el Ministerio de Salud anunció que Galvarino y Temuco salían de cuarentena y avanzaban a "Paso 2".

Los victorienses quedaron dudosos cuando este anuncio no se concretó el día lunes, al igual que Temuco y Galvarino, y por ello tenían la esperanza que aquello ocurriera ayer.

Pero eso no pasó. El alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, expresó su molestia con el Minsal.

"El Gobierno no puede jugar con la esperanza y la voluntad de las personas cambiando sus propias normativas", criticó el edil.

"Esta decisión solo confunde, afectando al comercio y la salud mental de los vecinos", finalizó Jaramillo.

Restaurantes piden calle

Por otro lado, los restaurantes de Temuco pudieron abrir después de un mes cerrados, en sus terrazas sin techo y con distanciamiento entre las mesas.

Desde los gremios Asociación Gastronomía y Bares Alemania y Asociación de Restaurantes y Asociados (Agra) hacen un llamado a que la Municipalidad de Temuco y la Seremi de Transportes cierren parcialmente algunas calles de la ciudad para dar más espacio y así atender más clientes.

"Necesitamos que las autoridades se pongan en los zapatos y sean empáticas con todo lo que hemos perdido", dijo Marcos Torres, líder de Agra.

"Creemos que es una solución que se puede concretar si las autoridades se unen y con voluntad nos ayudan con darnos más espacio", complementó Enrique Troncoso, presidente de la Asociación Gastronomía y Bares Alemania.

Pucón sigue en cuarentena: gremios interpusieron un recurso judicial

MOLESTIA. Dirigentes del turismo llevaron a la justicia su reclamo. Buscan que el Ministerio de Salud reconozca que no aplicó medidas preventivas en la zona lacustre.
E-mail Compartir

Este jueves, la comuna de Pucón cumplió dos semanas bajo la medida de cuarentena total, que debió ser decretada por el Ministerio de Salud luego de que la ciudad lacustre superara los 100 casos activos durante la última semana del mes de enero.

Los habitantes de Pucón se ilusionaron con la posibilidad de que el ministro de Salud, Enrique Paris, tomara en cuenta una disminución de los casos activos -cerca de un 30%- y diera luz verde a avanzar al "Paso 2".

Sin embargo, aquello se derrumbó, luego que Pucón no fuera nombrado ayer en los anuncios ministeriales.

Con lo anterior, los gremios continuarán tramitando su recurso judicial, interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Temuco, en donde buscan de que el Gobierno reconozca que hubo una "negligencia estatal" al no tomar las medidas preventivas necesarias para evitar un alza explosiva de los contagios.

"Llevamos dos semanas sin poder trabajar, sufriendo y con la pena de que hicimos una propuesta antes de que esto pasara", lamenta Eugenio Benavente, presidente de la Cámara de Turismo de Pucón.

"Tuvimos una reunión con el ministro esta semana y él reconoció que hubo una disminución en los casos. Dijo que Pucón se había portado bien. Pero eso es lo que da rabia, nos sentimos mal, porque no se trata de que nos portemos bien o mal. Hubo una comunidad entera que se organizó, personas que trabajaron y que propusimos soluciones, gestionamos, y no nos consideraron, y ahora estamos pagando los platos rotos", agregó.

Sobre la acción judicial, Jessica Fernández, líder de Asetur y una de las voceras del multigremio del turismo lacustre, dijo que "el Ministerio de Salud no ha querido reconocer el error de no haber aplicado un protocolo de destino".