Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Camioneros tras reunión con ministro: "Nos volvieron a prometer lo mismo"

EN LA MONEDA. Rodrigo Delgado admitió que los grupos violentos que cometen ataques en el Biobío y La Araucanía tienen "alto poder de fuego" y "mucha más preparación que antes".
E-mail Compartir

Una tensa reunión fue la que sostuvieron en La Moneda los gremios de camioneros con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, un día después de una seguidilla de ataques incendiarios que dejaron una docena de camiones quemados en menos de dos horas en las provincias de Arauco y Malleco.

En la cita con el ministro Delgado participaron los gremios camioneros Fedenorte (desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Arica y Parinacota), Fedequinta (Región de Valparaíso), Fedemaule (Región del Maule) y Fedesur (entre las regiones de Biobío y Los Lagos), quienes están agrupados bajo la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre (CNTC).

A la salida, el presidente de la CNTC, Sergio Pérez, dijo que se retiraron con una sensación de "dulce y agraz" al verificar que, si bien se han cumplido varios acuerdos -del protocolo que terminó con el paro de agosto-septiembre del 2020- por parte del Gobierno, todo aquello todavía es "insuficiente" para dar seguridad a los conductores en las regiones del Biobío y La Araucanía.

"Hay avances, pero no nos dejan completamente satisfechos. Lo que destacamos es que los compromisos asumidos por el Gobierno se mantienen y van a ser cumplidos", dijo Pérez, quien dijo que el Parlamento tiene "abandonadas" las iniciativas legales antidelincuencia, dejándolos "en la más absoluta indefensión".

"Ninguna de las leyes que son imprescindibles para hacer frente al terrorismo han sido priorizadas y tramitadas con celeridad", lamentó.

"grupos preparados"

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dio declaraciones al finalizar la reunión y admitió que los grupos violentos que cometen atentados en La Araucanía y el Biobío tienen cada vez más preparación, armas y tecnología.

"El nivel de organización de bandas criminales, de poder de fuego y de financiamiento, no es el mismo de 10, 15 y 20 años atrás (...) las técnicas delictuales van cambiando. Tienen más y mejores armas que hace una década, eso es así y lo hemos denunciado", afirmó el ministro Delgado.

"No son grupos delictuales comunes y corrientes (...) tienen armamento de grueso calibre y entrenamiento para ocupar esas armas, además de comunicarse", complementó el secretario de Estado.

"Al menos pudimos ser muy francos, muy directos y presentarles cuales son los avances en materia de infraestructura, de seguridad, de conversaciones con las concesionarias, y de salud mental para las víctimas", agregó.

José Villagrán, líder de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), valoró que el ministro Delgado reconociera que "los terroristas que nos atacan y disparan a matar están más preparados que los Carabineros y sobrepasan el actuar del Gobierno".

"Él dijo que va a hacer esfuerzos, en resumen, nos volvieron a prometer lo mismo de siempre", cerró Villagrán.

Volcán Villarrica con normalidad tras sismo

MONITOREO. Sernageomin informó que el macizo de la zona lacustre no registró ningún tipo de alteración.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que el volcán Villarrica no registró ningún tipo de anomalía luego del sismo que se percibió ayer entre las regiones de La Araucanía y Los Ríos.

Luego de un temblor registrado a las 11:02 horas de ayer, que tuvo magnitud 4.7 y registró epicentro a 37 kilómetros al este de la ciudad de Panguipulli, el monitoreo del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) concluyó que el movimiento telúrico no provocó ningún tipo de alteración al comportamiento del macizo lacustre, así como tampoco en el volcán Quetrupillán y Lanín.

Según reportó la Onemi, el sismo tuvo una intensidad de III y IV en la escala de Mercalli en La Araucanía, percibiéndose más fuerte en comunas como Villarrica, Pucón y Curarrehue.

Caso Catrillanca: ingresan recursos de nulidad para revertir condenas

E-mail Compartir

Los abogados de seis de los ocho condenados por el caso Catrillanca presentaron recursos de nulidad para dejar sin efecto las condenas dictaminadas por el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal (TOP) de la ciudad de Angol.

Por el asesinato e intento de ocultamiento del crimen del comunero Camilo Catrillanca Marín (24), ocurrido en 2018, fueron condenados cinco exuniformados de una patrulla de Fuerzas Especiales de Carabineros, dos exoficiales de mando y un exabogado de la institución.

Según trascendió, se ingresaron recursos para revertir las sentencias en contra del exsargento Raúl Ávila (sentenciado a seis años de cárcel efectiva), el excabo Braulio Valenzuela (sentenciado seis años de presidio pero en libertad), el exsuboficial Patricio Sepúlveda (sentenciado a 61 días de presidio, en libertad), el excabo Gonzalo Pérez (sentenciado a 61 días de presidio, en libertad), el exmayor y jefe del Gope, Manuel Valdivieso (sentenciado a 300 días de presidio, en libertad) y el exabogado institucional Cristian Inostroza Quiñiñir (sentenciado a 300 días de presidio, en libertad).

La defensa del exsargento Carlos Alarcón, sentenciado a 16 años de cárcel, todavía tiene plazo para ingresar un recurso de nulidad, lo que podría ocurrir en los próximos días.

Apoyo y rutas

E-mail Compartir

Los dirigentes de los gremios camioneros dicen esperar que el Gobierno le "ponga presión" a las empresas concesionarias de las autopistas de todo el país para que mejoren, rápidamente, los estándares de seguridad, especialmente en la zona sur. "Las concesionarias están pasando 'piola' como se dice. Tienen a cargo la seguridad de sus respectivos tramos y vemos que hay zonas de descanso con escasas medidas de seguridad y áreas de descanso que dejan mucho que desear", dijo Sergio Pérez. El ministro Delgado comprometió apoyo psicológico para los camioneros en la zona.