Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

FOSIS en La Araucanía benefició a 120 nuevos emprendedores en convenio con otros servicios

Personas con discapacidad, mujeres, o adultos mayores fueron algunos de los beneficiados en el territorio de Araucanía Andina, que incluye las comunas de Lonquimay, Curacautín, Vilcún, Cunco y Melipeuco, a través del programa Yo Emprendo Semilla
E-mail Compartir

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, el año 2020 realizó convenios con cinco instituciones del servicio público de la región para apoyar a personas que por años buscaron la posibilidad iniciar su proyecto de emprendimiento y por distintos motivos no habían podido. Personas con discapacidad, mujeres, o adultos mayores fueron algunos de los 120 beneficiados en el territorio de Araucanía Andina, que incluye las comunas de Lonquimay, Curacautín, Vilcún, Cunco y Melipeuco.

El programa Yo Emprendo Semilla tiene como objetivo apoyar a las personas de mayor vulnerabilidad, que se encuentran desocupadas, cesantes o buscando trabajo por primera vez para que mejoren sus condiciones de empleabilidad o ingresos de manera autónoma.

Durante seis meses la consultora EROS realizó un acompañamiento en la compra de productos como máquinas de coser, sierras, batidoras, y capacitan durante 6 meses a los usuarios beneficiados en diversos rubros como corte y confección, pastelería, trabajo en madera, entre otros.

El FOSIS realizó un convenio con la Fundación de Promoción para el Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) , el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC). De esta manera pudo llegar a 120 nuevos emprendedores que en su mayoría no habían recibido apoyo del Estado para poder concretar sus proyectos.

PASTELERÍA

Es el caso de la señora Eliana Contreras, dirigente social del sector de San Patricio en la comuna de Vilcún, quien por años ha trabajado en el rubro de la pastelería, con sus propios medios ha cocinado para sus vecinos, tortas y pasteles, queriendo dar el salto a vender y producir en mayor cantidad. Gracias a este proyecto pudo adquirir una amasadora, trituradora y procesadora de alimentos, con los que podrá aumentar su producción de pasteles y así también mejorar los ingresos que recibe de ellos.

"Por años había postulado a los programas del FOSIS pero nunca había tenido la suerte de salir beneficiada para la compra de mis máquinas de pasteles. Estoy muy agradecida de que por fin pude lograr recibir este beneficio gracias a la gestión realizada por el FOSIS; gracias al convenio con SENAMA hoy pude cumplir mi sueño", comentó la señora Eliana Contreras.

apoyo

Por su parte, Valeria Arias, Directora (s) de FOSIS Araucanía, explicó que estos convenios son muy importantes para aumentar el impacto de las acciones que desarrollan en el servicio. "Todos los años se realiza este tipo de acuerdos con distintos servicios publicos y siempre es un gusto poder aportar en generar más oportunidades para las y los emprendedoras y emprendedores que demandan participación en proyectos productivos y que buscan mejorar sus ingresos y su calidad de vida.