Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Conadi realizará cursos online de mapuzugun y lanza aplicaciones

APORTE. El anuncio que permitirá difundir masivamente la cultura indígena lo realizó el director nacional de Conadi en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.
E-mail Compartir

El Austral

La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna el 21 de febrero fue una propuesta de Bangladesh y aprobada en la Conferencia General de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de 1999 y compartida en todo el mundo desde el año 2000.

La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece en el mundo, llevándose con ello todo un patrimonio cultural e intelectual de un pueblo.

En el caso de nuestro país, menos del 9% de los indígenas habla o entiende su lengua, por eso la urgencia de rescatar la mayor cantidad de hablantes posibles en los pueblos indígenas.

Aplicaciones móviles

En este contexto, y con el objetivo de masificar el aprendizaje de las lenguas indígenas, Conadi diseño cinco aplicaciones para rescatar la cultura mapuche y principalmente permitir la conservación de la lengua. Estas son: Mapuzugun Básico, Mapuzugun Intermedio, Frases Básicas en Mapuzugun, Biblioteca Digital Mapuche y Juegos Mapuche.

Estas aplicaciones están disponibles en Google Play de los dispositivos móviles Android, siendo creadas para hacer fácil y accesible el aprendizaje de las lenguas indígenas de manera masiva y gratuita.

"El pasado 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna y como Conadi y Gobierno de Chile tenemos una preocupación, ya que solo el 9% de la población indígena habla o entiende su lengua", señaló Ignacio Malig, director nacional de Conadi, quien agregó que "es por eso, que en el Día Internacional de la Lengua Materna lanzamos cinco aplicaciones para teléfonos inteligentes que nos ayudarán a enseñar el mapudungún, con estas aplicaciones esperamos fomentar la lengua mapuche y que sea conocida en todo el país a través de las nuevas tecnologías de manera gratuita".

cursos online

y primera infancia

En tanto, Conadi también desarrollará cursos online de lenguas indígenas durante el presente año, complementando los exitosos talleres del año 2020, donde más de 18 mil personas de los 10 pueblos reconocidos en la Ley Indígena pudieron tener un acercamiento con sus lenguas originarias.

La fecha de apertura de los concursos será a fines de marzo, pudiendo obtener información y postular en el sitio web www.conadi.gob.cl

Otra iniciativa que se llevará a cabo para revitalizar la lengua y la cultura de los pueblos indígenas desde la infancia, es el financiamiento de las Educadoras de Lengua y Cultura Indígena (ELCI), quienes participan en la educación de los niños de 0 a 5 años en los diversos jardines infantiles de nuestro país de la red estatal.

Ufro iniciará las matrículas online para estudiantes de primer año

E-mail Compartir

El próximo lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de marzo, la Universidad de La Frontera realizará su proceso de matrículas para estudiantes de primer año, que estén seleccionados en alguna de las carreras de pregrado que imparte esta casa de estudios.

Este 2021, las matrículas serán online en el sitio matricula.ufro.cl, para lo cual se ha dispuesto de un staff especialmente preparado para ofrecer orientación a través de Zoom a quienes sean seleccionados, de manera de responder consultas y aclarar dudas sobre esta etapa. Estas ayudas estarán disponibles desde el lunes 1, a las 9.00 horas, accediendo a través de www.ufro.cl y admision.ufro.cl, donde están los enlaces correspondientes.

Para atender casos particulares o aquellas personas que necesiten conectividad o asesoría presencial para la matrícula online, se ha dispuesto un punto de atención presencial en el Gimnasio Olímpico, ubicado en calle Uruguay 1720, durante los tres días en horario continuado de 10.00 a 16 horas.

En la eventualidad de que no se completen las vacantes, se solicita a los postulantes en lista de espera de cada carrera mantenerse atentos a las indicaciones que se publicarán diariamente en el sitio web www.ufro.cl.

Más información en admision.ufro.cl.