Secciones

ENTREVISTA. MIGUEL BECKER, exalcalde de Temuco:

"El alcalde Salinas está trabajando para Neira (...) es una tremenda deslealtad"

E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

Con nostalgia y emoción, Miguel Becker (60) dice sentirse feliz al estar "conociendo y desarrollando nuevas actividades" en su nuevo trabajo, en La Moneda. Desde enero de este año, el exalcalde de Temuco oficia como coordinador nacional de municipios en el gabinete de asesores del Ministerio del Interior, a cargo del ministro Rodrigo Delgado.

Becker cuenta que el entusiasmo por "ayudar y colaborar con la Región desde otros lugares", que fue uno de los motivos que lo obligó a renunciar a la alcaldía el 17 de noviembre del año pasado, se ha visto reforzado y dice estar ansioso por avanzar en su idea de ser diputado por cuatro años, para luego de eso convertirse en senador.

En esta entrevista, la primera que da tras haber dejado el municipio, Becker habla de su actual trabajo, de las futuras elecciones municipales y de la pugna política por el actuar del alcalde actual de Temuco, Jaime Salinas.

- Por primera vez en 12 años, vivió el aniversario de Temuco fuera de la ciudad. ¿En qué está Miguel Becker hoy?

- Han sido tiempos diferentes, distintos. Me invitaron a participar desde Interior, en La Moneda, para colaborar desde mi experiencia de terreno, de conocer gente y de saber realidades y he tenido muchas reuniones con alcaldes y concejales de todo el país, trabajando con el propósito de aportar. Ahora vengo a Temuco cada fin de semana que puedo, siempre estoy atento a lo que ocurre acá.

- Desde afuera, ¿cómo ve la actualidad del municipio?

- Con preocupación. Nunca antes el municipio había sido utilizado para apoyar una campaña política. Fuimos cuidadosos, tal como lo fueron los alcaldes Huenchumilla y Saffirio, de que el funcionamiento no se ampliara para eso. Ahora hay antecedentes de que se contrató a personas cuya labor está relacionada directamente con favorecer la candidatura del señor Neira. Lamentablemente, además, esta administración decidió declinar de contrataciones que componían los equipos de trabajo con los que veníamos trabajando desde hace 12 años y eso está provocando un desorden y una falta de gestión que me preocupa. Prácticamente, el municipio solo hace lo que dejamos encaminado nosotros.

- ¿Cuál es su opinión respecto de la gestión del alcalde Salinas?

- Me parece que se está cometiendo un error al desarmar equipos que llevaban 12 años y colocar a personas que se van a ir en un par de meses más. Él está siguiendo lo que le dicen personas que lo están aconsejando muy mal. Me han dicho que hay unos siete operadores políticos contratados por el municipio para hacer campaña por Neira, durante el horario laboral. Eso tiene que ser investigado y sancionado. Me preocupa, porque cuando una administración municipal es mala, eso repercute y la ciudad se resiente.

- ¿Considera una deslealtad que Salinas, siendo militante de RN, apoye a Neira que es PPD?

- Salinas está casi trabajando para Neira. Y eso ya da un mal augurio, un presagio de lo que podría ocurrir si gana alguien de izquierda. Creo que es una deslealtad tremenda y un tremendo error. Está apoyando al equipo equivocado. Pero bueno, deben haber algunas negociaciones, quizás, para que ante un eventual triunfo de Neira el señor Salinas quede con trabajo. Debe estar jugándose el futuro.

- ¿Qué opinión tiene de la contratación de los exconcejales Marcelo León y Constanza Saffirio?

- Lo veo y la verdad me da un poquito de vergüenza ajena. La comunidad está mirando desde afuera eso. Ya se comprobó que León votó por Salinas para tener un contrato. Le pediría al diputado Saffirio que opine de la contratación de su hija, por casi dos millones de pesos, para administrar una "Casa de la Cultura" que en realidad no existe. Muy extraño contratar una persona para una entidad que no está formada. Tengo entendido además que ella (Saffirio) es educadora de párvulos y ahora se dedica al corretaje de propiedades. No estoy seguro que ella sea una persona capacitada para eso.

- ¿Quién cree que será el próximo alcalde de Temuco ?

- Va a ganar Daniel Schmidt, estoy seguro (...) lamento lo que está ocurriendo en el municipio, es como una pesadilla. Espero que termine pronto y llegue Daniel, por el bien de todos.

"Contraloría tiene que investigar"

E-mail Compartir

El exalcalde Becker califica como "una pesadilla" la gestión de la actual administración y le desliza al alcalde Salinas una idea clave: "No se puede intentar reconstruir o reinventar un municipio o una ciudad en seis meses". El militante de RN además llama a Contraloría a "investigar todos los contratos de esta administración temporal". "Los únicos concejales que están haciendo su trabajo son Pedro Durán, José Luis Velasco y Óscar Albornoz, a quienes saludo y felicito por su valor", dice Becker. "Salinas dijo que yo era parte del pasado, creo que se equivoca. Son otros que quedarán en la historia por un paso fugaz y sin mayor profundidad. Yo me preparo para mi candidatura a diputado y tengo el desafío de llegar a ser senador, todo por mi ciudad y mi gente de la Región", dijo.

Autoridades hacen llamado a denunciar casos de violencia contra las mujeres

EN LA REGIÓN. Campaña busca el apoyo de la comunidad a la hora de prevenir y denunciar este tipo de actos.
E-mail Compartir

Durante el año 2020, que estuvo marcado por la pandemia, las denuncias al 1455 aumentaron significativamente, debido a que a muchas mujeres que viven este tipo de situación, se les dificultó la posibilidad de denunciar por tener que convivir día y noche con su agresor.

Es por ello que, la seremi de Justicia y DDHH, Stephanie Caminondo, junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Lagos, realizaron un fuerte llamado a apoyar a las mujeres que sufren violencia en La Araucanía, difundiendo la campaña que fue lanzada a nivel nacional por la ministra de la Mujer y Equidad de Género; la Subsecretaria de Derechos Humanos y una representante en Chile de ONU Mujeres.

La seremi Carolina Lagos señaló que "el año 2020, más de 3500 casos fueron los que logramos atender a través de los distintos canales que hoy día tiene el Centro de la Mujer, 902 fueron las personas denunciadas y atendidas por este centro, aumentando casi en un 100% en relación a la atención del año 2019".

"Es importante decirles a las mujeres que hoy día no están solas, que se atrevan a denunciar, y a su entorno, ya sea familiares, amigos o vecinos, que denuncien y den el paso para poder activar los procesos de protección", agregó la seremi Stephanie Caminondo.