El 20% de la población regional ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el covid-19
PANDEMIA. Ayer se cumplió la meta de inocular las 7.800 dosis de Pfizer recibidas esta semana. Seremi confirmó 353 contagios nuevos y 7 fallecidos en las últimas horas.
Cerca del 20% de la población total a inocular en la Región ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, lo que significa que hasta el momento 191.209 personas de los grupos priorizados están próximas a completar su inmunización con las vacunas de Pfizer o Sinovac según cada caso.
Así lo expresó ayer la seremi de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, quien dijo que "como Región somos privilegiados de poder contar ya con más de 191 mil 200 vacunados, lo cual es casi el 20% de la población inoculada. Queremos agradecer a todas las personas que han dicho 'Yo me vacuno' y les pido que recuerden que hoy más que nunca cuidarnos es tarea de todos".
Al mismo tiempo, la autoridad sanitaria informó que ayer se logró la meta de administrar las 7.800 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech recibidas durante esta semana. "Estamos felices de haber logrado la meta de inocular 7.800 dosis al personal docente y paradocente de las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Villarrica y Angol, las que fueron seleccionadas para recibir la vacuna Pfizer. En paralelo, en el resto de las comunas de la Región se continuó vacunando a este grupo prioritario con vacunas Sinovac teniendo hasta ahora un total de 11.147 funcionarios de la Educación que ya han recibido la primera dosis de su vacuna", enfatizó la doctora Rodríguez.
En la misma línea, el intendente Víctor Manoli valoró que el personal de educación se acercara hasta los puntos de vacunación para inocularse contra el coronavirus. Al respecto, la máxima autoridad regional expresó que "hoy podemos confirmar la buena noticia de que el cargamento de vacunas Pfizer que llegaron este lunes, ya fueron inoculadas (…) seguiremos trabajando coordinadamente con la Seremi de Salud para continuar la vacunación contra el coronavirus".
Por otro lado, Manoli recalcó que "si bien la vacuna es voluntaria, la recomendación es poder vacunarse cuando le corresponda ya que así podremos proteger la salud de cada uno de nosotros".
La próxima semana se continuará con el Plan de Vacunación al personal docente y paradocente de manera normal y a grupos prioritarios, entre ellas las personas de 60 a 64 años con y sin comorbilidad, pacientes dializados, pacientes trasplantados de órganos sólidos, pacientes con enfermedades autoinmunes en tratamiento y pacientes con cáncer en tratamiento, todos mayores de 16 años, de acuerdo a lo establecido por el calendario nacional dispuesto por el Minsal.