Secciones

Villarrica: continúa exitosa Feria de Emprendedores

APORTE. En calle Camilo Henríquez se ubica este espacio abierto al público y que ha sido de gran ayuda para los productores locales.
E-mail Compartir

El Austral

Contentos por la oportunidad que les han brindado, se encuentran emprendedores de la comuna de Villarrica, luego que la municipalidad les proporcionara parte de la calle Camilo Henríquez, en el sector céntrico de la ciudad lacustre, para desarrollar un importante espacio de ventas y vitrina para sus productos.

Los productores, apoyados por el Centro Empresarial y de Emprendimiento Municipal, van rotando en su participación, con la finalidad de que este valorado espacio sea compartido por un mayor número de emprendedores locales.

Una de las favorecidas, Valeska Villalobos, presentó bisutería pensado especialmente para niñas, ya que -según dijo- el comercio tradicional ofrece muy poco para ellas.

Asimismo, María Angélica Quijón, en representación de la mujer mapuche, instaló el puesto "Muñem Mapu", con diversos artículos, principalmente cosméticos fabricados con yerbas naturales.

ALCALDE

Por su parte, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, manifestó su satisfacción por los resultados que ha dado esta Feria de Emprendedores instalada en el corazón de la ciudad, ya que con ello, aseguró, "muchas mujeres y hombres han podido reunir recursos, para el sostén de sus familias, que es lo que busca la municipalidad con este tipo de iniciativas".

Alumnos Sence de cursos en pandemia son certificados a domicilio

EN TERRENO. Autoridades llevaron los diplomas a los beneficiados.
E-mail Compartir

Alumnos y alumnas de las comunas de Temuco y Padre Las Casas y de la localidad de Quepe, en la comuna de Freire, fueron visitados por el director regional del Sence, Ernesto Salazar, y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, para entregarles sus diplomas de aprobación de una serie de cursos en los que tomaron parte recientemente.

Gestión de emprendimientos, contabilidad y administración fueron algunas temáticas que aprendieron las personas por medio de los programas Becas Laborales y Despega Mipe del Sence, realizadas en medio de la pandemia del covid-19, por lo que en su mayoría finalizaron de forma online.

PROVECHOSO

Cuidando las medidas sanitarias, las autoridades del Ministerio del Trabajo en la Región visitaron los domicilios de algunos de los capacitados y capacitadas, para entregar presencialmente los documentos que acreditan su aprendizaje.

En su mayoría, estos cursos incluyeron un subsidio diario por participante, y recursos para adquirir herramientas de trabajo.

SAG atendió en 2020 un total de 163 denuncias de fauna silvestre en riesgo

LABOR. Son especies protegidas por la Ley de Caza Nro. 19.473.
E-mail Compartir

Durante el año 2020 el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en La Araucanía atendió 163 denuncias de especies protegidas por la Ley de Caza N°19.473 que se encontraban en condición de riesgo.

La directora del SAG en La Araucanía, María Teresa Fernández, destacó el constante apoyo de la comunidad que se preocupa de la protección de las especies silvestres y se contacta con el SAG cuando encuentran ejemplares heridos o en riesgo.

"Gracias a estas acciones el Servicio puede recuperar, en conjunto con los centros de rescate y rehabilitación, y reintegrar a su hábitat natural especies que se encuentran protegidas, conservando así la fauna silvestre de nuestro país", señaló la directora.

Fernández reiteró que, al ver una especie silvestre en su hábitat natural, se le debe dejar tranquilo y observar a la distancia sin intervenir; y en el caso de encontrar especies en condición de riesgo deben contactarse con el SAG (contacto.araucania@sag.gob.cl) o con Carabineros.