Secciones

Fase 2 y segundas viviendas, los factores que mantienen a flote al turismo regional

Un 50% menos de visitas en comparación con el verano pasado reconocen los gremios de la precordillera y costa de La Araucanía. En lo que va de la temporada, Pucón sobrevive con la población flotante que decidió no arrendar sus propiedades, mientras que en Puerto Saavedra las visitas de lunes a viernes se incrementaron en "transición". Gobierno y Hotelga coinciden en que la vacuna es la esperanza para esta golpeada industria que representa el 9% PIB regional.
E-mail Compartir

Entre la Zona Lacustre y una de las ciudades emblema de la Costa de La Araucanía, Puerto Saavedra, hay una particular coincidencia. El estar en Fase 2 dentro del Plan Paso a Paso establecido en pandemia se ha convertido en un verdadero "salvavidas" para la temporada alta que comienza su última etapa, y que en promedio da cuenta de un 50% menos de visitantes que el verano pasado.

Así lo estiman dirigentes locales y profesionales del área quienes, además, reconocen que la presencia de habitantes de segundas viviendas en Pucón ha suavizado la caída que produjo el retroceso a "cuarentena" en el peak de la temporada alta y que, a juicio del presidente de la Cámara de Turismo de la comuna, Eugenio Benavente, anticipa un mes de marzo bastante más auspicioso que años anteriores, gracias a la prolongación de las estadías y a la consecuente activación de la economía local.

Por su parte, Hotelga Araucanía reconoce que es difícil hacer balances ahora, sin embargo, lo que sí está claro para asociación es que la actividad de este verano y el número de visitas a la Región han sido insuficientes para reactivar el sector, a lo que el seremi de Economía, Francisco López, agrega que la gran esperanza para romper con las dificultades enfrentadas por el gremio es la vacuna contra el covid, algo con lo que también está de acuerdo Aníbal Gutiérrez, presidente de Hotelga.

Datos

De acuerdo a los datos que maneja el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur Araucanía, la Zona Lacustre sigue dominando las cifras de ocupación en el territorio y las preferencias como destino dentro del país.

La tasa de ocupación entre el 28 y 31 de enero, por ejemplo, en los alojamientos registrados en el servicio (y gracias a una encuesta a la que respondieron 31 de las 32 comunas), fue de 52,6% en la Zona Lacustre y de 45,7% en Araucanía Andina, ambas por encima del promedio nacional (42%). En tanto, sobre la base de los permisos de vacaciones emitidos para territorios que estaban sobre Fase 2, La Araucanía se posicionó en el tercer lugar en enero, mientras que por comunas, Pucón y Villarrica se instalaron en el top ten del país, al figurar en el tercer y séptimo lugar, respectivamente.

La cifra más reciente entregada por Sernatur de cuenta que al 15 de febrero la Región concentraba 273 mil 615 personas registradas con permiso de vacaciones.

Saavedra y pucón

A juicio de la encargada del Programa de Turismo Rural y Urbano de la Municipalidad de Saavedra, Consuelo González, el asunto con los permisos de vacaciones es que son inexactas esas cifras para hacer un balance, sobre todo al considerar la experiencia local, ya que al estar esta comuna en Fase 2 hace tanto tiempo, muchos visitantes que han llegado allí lo ha hecho sorteando el sistema al pedir vacaciones para destinos cercanos como Carahue o Nueva Imperial.

La temporada de verano en la Costa, explica González, muy a pesar de la pandemia y de tener cuarentena activa en las zonas rurales ha sido bastante regular.

"Si bien llegó menos gente que en temporadas pasadas el flujo de visitantes ha sido constante. No se repite lo que pasaba antes en los veranos, en los que había mayor afluencia de público de viernes a lunes. Ahora, de lunes a viernes tenemos turistas todos los días", comenta

Esto ha permitido salvar la situación de emprendedores y pequeños empresarios de la zona, ya que "no han tenido mayores bajas de venta en enero y febrero, como sí ocurrió a fines de 2020".

En opinión de la encargada de Turismo del municipio, la afluencia de visitantes ha sido un 50 o 60% de lo que había en otros veranos, lo que ha posibilitado que los servicios de alojamiento hayan tenido reservas. "Gracias a que la gente viene a quedarse, además - acota González -, los servicios de gastronomía funcionan como delivery los fines de semana".

En la otra cara de la moneda, explica la encargada, está el hecho que por estar la comuna con una "cuarentena rural" las 20 ferias que se hacían normalmente en verano para promover los emprendimientos del campo no pudieron realizarse y eso sí o sí tendrá un efecto a corto plazo.

Para salvar la situación, Saavedra se ha propuesto promocionarse como una comuna turística no estacional, sino como un destino de turismo para todo el año.

Desde Pucón, en tanto, el presidente de la Cámara de Turismo, Eugenio Benavente, reconoce que la cuarentena que afectó al balneario lacustre la primera quincena de febrero se notará porque es mucho el dinero que dejó de ingresar al destino, sin embargo, hay expectativas gracias a la posible prolongación de la estadía de quienes hoy ocupan sus segundas viviendas en el territorio.

"Tenemos menos turistas esta vez porque la gente que solía arrendar sus segundas viviendas está haciendo uso de ellas. Y creemos que esto va a seguir, que Pucón aumentará su población regular, porque la gente que pueda hacer teletrabajo lo hará desde acá. Eso es bueno porque le dará más movimiento a la economía local".

El dirigente gremial comenta que, por lo general, después del 20 de febrero la temporada de verano solía decaer, pero eso ahora no ha sucedido, "se ha mantenido estable - dice - y eso augura un buen marzo".

Más reservado en su opinión, el presidente de Hotelga Araucanía, Aníbal Gutiérrez, cree que la temporada - con los cambios del Plan Paso incluidos - no fue suficiente para reactivar al sector. A su parecer, la única esperanza es el proceso de vacunación y que el gobierno genere un plan con especial atención para la Región de cara a los meses de invierno.

Posibilidades

E-mail Compartir

Desde el gabinete regional de Gobierno, el seremi de Economía, Francisco López, recordó que el turismo es una actividad importante para La Araucanía, dado que representa el 9% del PIB regional versus el 3% a nivel país; y por ello la afectación o reactivación del turismo aquí no es circunstancial. "Como Gobierno Regional estamos centrando esfuerzos en seguir apoyando desde las regiones del sur una apertura gradual, pero con fuerza, sabiendo que entraremos pronto a un cambio de clima donde es necesario, con el avance de la vacunación masiva, la idea es realizar cambios al Plan Paso a Paso para lograr menores restricciones y que esto signifique entregar más posibilidades de reactivación al Turismo". Además, agrega la autoridad, vía Corfo, Sercotec, Sernatur y el nuevo crédito Fogape 2.0 hay herramientas disponibles para apoyar la sostenibilidad de las mipymes regionales. "Lo importante es que en adelante todo es auspicioso", enfatiza.