Secciones

Parte el año escolar: 32% de los establecimientos de la Región retornan a clases presenciales

RETORNO. Son 333 escuelas y liceos, la mayoría subvencionados, de un total de 1.044. La modalidad es mixta y voluntaria.
E-mail Compartir

Hoy parte el año escolar 2021 y en la Región son 333 los establecimientos que retornarán a las clases presenciales en modalidad mixta, después de un difícil y esforzado año de educación a distancia producto de la pandemia.

Esta cifra corresponde casi a un tercio de la totalidad de las escuelas y liceos de La Araucanía, ya que de acuerdo a los registros del Mineduc, hay un total de 1.044.

En cuanto al retorno presencial para la educación preescolar (Junji e Integra), el turno es este miércoles 3 de marzo para los alumnos nuevos y el viernes 5 para los antiguos.

De acuerdo al nuevo criterio del Mineduc, el retorno presencial a las aulas es posible a partir de la Fase 2 en adelante, así es que el llamado de la autoridad, sobre todo a los alcaldes, es a que abran las escuelas, aunque todavía no asistan alumnos.

Este criterio de apertura en Fase 2 no es compartido por el Colegio de Profesores y el gremio de Ajunji, quienes se inclinan por esperar hasta la Fase 3 y el control de la pandemia, lo que incluye la inoculación del sector.

RETORNO SEGURO

De acuerdo a lo expresado por el seremi de Educación, Edison Tropa, la modalidad del retorno seguro será voluntaria, gradual, flexible y mixta, lo que significa que las escuelas combinarán las clases presenciales y alternadas con aforo reducido, las que además seguirán siendo transmitidas de manera remota al resto del curso.

Para ello, los establecimientos educacionales entregaron en enero su "Plan de Funcionamiento 2021" al Mineduc, el que considera procesos de limpieza y desinfección de salas de clases y espacios comunes; aforos, distanciamiento físico y horarios diferidos, entre otras medidas.

"Queremos entregar tranquilidad a las familias en cuanto a que las escuelas son espacios seguros. Hemos venido trabajando, en coordinación con el Ministerio de Salud y con los colegios, en la preparación de este inicio del año escolar, donde siempre serán las familias quienes decidan si enviar o no a sus hijos al colegio", aseguró Tropa.

En este esquema, será la Superintendencia de Educación la encargada de orientar sobre los protocolos y deberes que los sostenedores deben cumplir para resguardar la salud, seguridad e integridad de las comunidades educativas.

Transportistas escolares piden confiar

E-mail Compartir

De acuerdo a los registros de la Seremi de Transportes en la Región, el rubro del "Transporte Escolar" ha logrado mantenerse, pese a que no tuvieron niños durante un año. Esto porque los vehículos inscritos son 2.565, siendo la variación respecto del año pasado solo 8 máquinas menos. Según explicó la transportista de Temuco, Elly Martínez, vicepresidenta nacional de la Confederación Nacional Gremial de Transporte Escolar y Turismo de Chile, la razón de ello se debe a que "los tíos de los furgones" se reinventaron adaptando los vehículos para otros fines comerciales, en donde el Gobierno también colaboró. Sin embargo, para este año escolar, el llamado del gremio y de la Seremi de Transportes es que los padres "confíen" en los nuevos protocolos sanitarios que están implementando los transportistas, los que cuentan con el apoyo de Conaset. De hecho, la transportista Martínez debuta esta semana con seis niños, número que espera sea solo el inicio, ya que para que un vehículo sea rentable se necesitan en promedio 20 escolares a bordo. Este gremio no tiene requisito de aforo, tal como funciona el resto del transporte público.