Secciones

La Araucanía supera los 40 mil 200 contagios a casi un año de la pandemia

REGIÓN. Según informe ICovid, positividad y ocupación hospitalaria es "dramática".
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

A casi un año de la llegada del virus pandémico al país, nuestra Región continúa con una alta carga de contagios diarios, lo que a la vez deriva en una elevada ocupación hospitalaria.

En las últimas horas, según el reporte de la Seremi de Salud de La Araucanía, fueron detectados 392 nuevos casos de coronavirus elevando a 40 mil 217 el número total de infectados desde que se confirmó el primer caso en la Región, el pasado 15 de marzo del año 2020.

Según el último informe ICovid Chile, iniciativa conjunta de las universidades de Chile, PUC y de Concepción, durante la semana recién pasada nuestra Región registró un 13,3% de positividad promedio, cifra que se encuentra por sobre Los Ríos (12,6%), Tarapacá (12,1%), Ñuble (10,5%), y Maule (10,3%), "todas en nivel crítico", advierte el informe.

En lo que se refiere a la ocupación de camas, 13 regiones se encuentran en un porcentaje de ocupación considerado crítico (sobre 85%), "siendo los casos más dramáticos" La Araucanía (97,4%), Coquimbo (96,2%) y Región Metropolitana (93,7%).

exámenes pcr

Los 392 casos de las últimas 24 horas, fueron pesquisados tras el procesamiento de 2.412 exámenes PCR, otorgando una positividad de 16,2%.

Del total de nuevos positivos, 251 presentan malestares propios de la enfermedad, 106 son asintomáticos y 35 son casos sin notificación. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 39.838 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 379 que presentan residencia en otras zonas del país, con lo que se llega a los 40.217 infectados acumulados en casi 12 meses de pandemia. En la actualidad, los hospitalizados por covid son 249, de los cuales 95 se encuentran internados en UPC (28 en UTI y 67 en UCI). De estos últimos, 53 pacientes permanecen conectados a ventilación mecánica: 48 en hospitales públicos y 5 en clínicas privadas.

En lo que se refiere a fallecidos, ayer se sumaron 6 nuevas víctimas fatales como consecuencia del temido virus, con lo que la cifra de muertes totales en La Araucanía aumentó a 526 a lo largo de este primer año de pandemia.

Vacunación de personas con cáncer

E-mail Compartir

Para hoy se anunció el comienzo de la vacunación de las personas con cáncer y enfermedades autoinmunes, además de continuar con el calendario correspondiente a funcionarios de la Educación y personas de 60 a 64 años con y sin comorbilidad, pacientes dializados y trasplantados de órganos sólidos. "A partir del lunes 1 de marzo vamos a incorporar a las personas que se encuentran con cáncer, mayores de 16 años, y que se encuentran en tratamiento con radioterapia, inmunoterapia o quimioterapia; también incorporaremos a aquellas personas que cuentan con alguna enfermedad autoinmune y se encuentren en tratamiento con terapia biológica o pequeñas moléculas", informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Pymes de repartos se unen para ampliar cobertura a las regiones

"REPARTOS SANTIAGO". Comenzó la marcha blanca con más de mil kilómetros recorridos a cargo de la pyme capitalina junto a repartidores locales.
E-mail Compartir

Desde Santiago hasta Puerto Montt, el desafío consiste en recorrer más de mil kilómetros, con los emprendimientos desde la capital hasta el centro sur del país, con precios y tiempos tan competitivos como las grandes cadenas. Quien lidera esta iniciativa es Repartos Santiago, que actúa como la columna vertebral que será interceptada por repartidores locales o pymes asociadas, para llegar hasta las casas de los clientes bajo el protocolo de contacto-cero que los ha mantenido libre de covid-19 a casi un año de su funcionamiento.

Pablo Jofré, cofundador de Repartos Santiago, explica que "crecer se ha vuelto una necesidad tanto para nosotros como para los más de mil emprendedores con los que trabajamos, sus clientes están en redes sociales, por eso el tiempo-espacio como el cliente-producto hemos tenido que redefinirlo, pero con una mirada colaborativa con nuestros pares de repartos y no competir sino aunar fuerzas y expandir territorio".

Sebastián Cea, cofundador de Repartos Santiago, señala que "el espíritu emprendedor fue asóciate o desaparece, y nosotros estamos decididos a crecer, con nuestra empresa de repartos hemos creado empleos y ahora desarrollamos un círculo virtuoso de trabajo colaborativo con pymes locales".

Todo lo que entre en una caja de 30x30x30 traslada esta alianza de delivery locales, liderada por Repartos Santiago, que trabaja principalmente con emprendedores de redes sociales, que los contactan a través de Instagram (@repartos.santiago) o al correo repartos.santiago@gmail.com. Los servicios más valorados por los emprendedores son, el retiro del producto desde la casa o taller del emprendedor y posteriormente la entrega final en la dirección estipulada por el comprador y el sistema de tracking en su sitio web repartossantiago.cl.

Rathgeb y ataques incendiarios: "si los anuncios no se concretan no son nada"

E-mail Compartir

La madrugada del pasado sábado quedó al descubierto un nuevo ataque incendiario, esta vez en Lumaco, comuna donde desconocidos quemaron un vehículo y maquinaria en las cercanías de Capitán Pastene.

El diputado RN por La Araucanía, Jorge Rathgeb, manifestó su repudio por los actos ocurridos, que dejan en jaque la continuidad de fuentes laborales de habitantes de la zona.

"Si el Gobierno anunció más patrullajes, mayor inteligencia policial, debe ponerla en práctica ahora mismo, para que estos actos que buscan atemorizar a la población no vuelvan a ocurrir, aquí si esto lamentablemente se sigue dando, todo quedará en palabras de buena crianza y no en acciones concretas como espera la comunidad", señaló el diputado, quien agregó que "esto demuestra que es el momento de dar un giro al trabajo que se ha realizado, encontrando a culpables y evitando que la situación se siga repitiendo".