Secciones

Junaeb entrega alimentación con modalidad mixta para 1 millón 800 mil estudiantes

DESDE HOY. Dentro de las opciones figura el servicio de desayuno y almuerzo de manera tradicional preparados en el colegio y las canastas individuales con alimentos para que los apoderados preparen en casa.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar continuidad a la entrega de alimentación a todos los estudiantes del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb del Ministerio de Educación, se organizó un sistema mixto para la entrega de almuerzos y desayunos a partir de hoy lunes 1 de marzo.

Esto significa que los servicios comenzarán a ser distribuidos bajo dos modalidades: canastas individuales de alimentación, o bien la preparación tradicional de desayunos y almuerzos en el establecimiento, esto según la elección que cada colegio informó a Junaeb.

El subsecretario de Educación, Jorge Poblete, señaló que "se está haciendo un importantísimo esfuerzo de logística para que los más de 1 millón 800 mil niños y jóvenes del Programa de Alimentación Escolar reciban su comida".

Fueron 134 colegios de distintas comunas de Chile los que optaron por la modalidad de comida preparada en sus cocinas, y el resto de los 12.000 establecimientos recibirán, en esta primera instancia, canastas con alimentos, que apuntan a cubrir las necesidades nutricionales que un niño requiere durante 15 días hábiles.

Según explicó el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, "el objetivo es que los niños, niñas y adolescentes mantengan su alimentación".

Las canastas

Cada una de las canastas tienen una estructura alimentaria similar a las más de 21 millones de unidades entregadas durante 2020, incorporando algún tipo de proteína entre carnes procesadas, pollo congelado, atún o jurel en conservas y huevos, además de cereales, leche y verduras y frutas.

La primera canasta considera alimentación hasta el 22 de marzo.

"

"Estamos aplicando máxima flexibilidad para compatibilizar la entrega de comida, ya sea de manera presencial o a través de canastas".

Jaime Tohá,, director nacional de Junaeb

En Costa Araucanía el inicio del año escolar será de forma flexible

2021. SLEP trabaja protocolos con sus 92 establecimientos públicos
E-mail Compartir

Desde junio del año 2020 el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Costa Araucanía ha venido trabajando en conjunto con representantes de las diversas comunidades educativas el retorno a clases presenciales, el cual está pensado de manera flexible, gradual y voluntaria.

Es por ello, que durante el segundo semestre del año pasado se conformó una mesa de trabajo denominada "Mesa covid-19", instancia donde participaron apoderados, profesores, asistentes de la educación, estudiantes y personal del Servicio Local para levantar información sobre la realidad de infraestructura y sanitaria de jardines, escuelas y liceos del territorio Costa Araucanía, cuyo objetivo fue elaborar una estrategia en conjunto para garantizar el cuidado y la seguridad de las comunidades educativas.

Año escolar 2021

Para el día 3 de marzo está programado el inicio del año escolar 2021 y en el SLEP Costa Araucanía se espera que solo las comunas de Carahue y Teodoro Schmidt inicien clases presenciales de acuerdo con el plan de retorno que cada establecimiento elaboró y presentó al Ministerio de Educación.

En tanto, los jardines, escuelas y liceos que se encuentran en las comunas que están en cuarentena, esto es, Nueva Imperial, Saavedra y Toltén, deberán iniciar clases a distancia, y el personal docente y asistente de la educación se presenta hoy en sus establecimientos.