Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipalidad de Angol y Ufro dan inicio hoy a su festival

HOY COMIENZA. En su segunda versión, esta vez de manera online, este certamen contará con Pascuala Ilabaca, Los Inolvidables de Siempre, el Ensamble de Cámara y del Ballet Magia Chilena.
E-mail Compartir

A partir de hoy, viernes 5 de marzo, se desarrollará la segunda versión del "Festival Universidad de La Frontera y Municipalidad de Angol", iniciativa liderada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Ufro en alianza con el municipio de la comuna y que acercará hasta el domingo 7 el quehacer artístico cultural universitario a la comunidad de manera online.

La directora de Vinculación con el Medio, Paola Olave, señaló que "estamos muy contentos de llevar a cabo esta segunda versión que acercará la cultura a los hogares de Malleco y La Araucanía, contribuyendo al bienestar en circunstancias sanitarias complejas.

El alcalde de Angol, Enrique Neira, indicó que como comuna "queremos invitarlos a participar a través de distintas plataformas digitales donde transmitiremos este festival. Tenemos considerados artistas para gusto de los jóvenes y más adultos, así como también para nuestros queridos adultos mayores".

EL PROGRAMA

El certamen inicia hoy con "Cuerdas con Magia", puesta en escena que reunirá al Ensamble de Cámara y al Ballet Folclórico Magia Chilena, ambos elencos estables de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Ufro.

El sábado 6 es el turno de la cantautora de Valparaíso Pascuala Ilabaca, quien señaló que "junto a mi banda Pascuala Ilabaca & Fauna ofreceremos un concierto a las 20 horas. Los vamos a estar esperando en las redes sociales oficiales de ambas instituciones y esperamos pasar un buen momento de cultura, arte, poesía, música y reflexión. Chaltumay, muchas gracias, nos vemos".

Finalmente, el II Festival Universidad de La Frontera y Municipalidad de Angol baja su telón el domingo 7 de marzo junto a "Los Inolvidables de Siempre", agrupación integrada por Horacio Saavedra, Wildo, los Hermanos Zabaleta, Germán Casas y José Alfredo Fuentes, todos artistas de la Nueva Ola que llegarán a lo profundo del corazón con temas del ayer que siguen haciendo eco al día de hoy.

Esta actividad completamente gratuita y abierta a la comunidad será transmitida a través de las redes sociales tanto del municipio de Angol como de la Dirección de Vinculación con el Medio, Campus Angol y Universidad de La Frontera. Los interesados pueden disfrutar de las presentaciones a partir de las 20 horas.

Ambas jornadas pueden disfrutarse vía streaming ingresando a https://www.facebook.com/vinculacionUFRO https://www.facebook.com/ufro.campusangol o https://www.facebook.com/municipalidad.angol/.

3 días de fiesta promete el II Festival Universidad de La Frontera y Municipalidad de Angol.

Isabel Allende presentó en EE.UU. "Isabel", serie sobre su vida

E-mail Compartir

La escritora chilena Isabel Allende presentó en Estados Unidos "Isabel", serie de tres capítulos sobre su vida, creada por Mega y que en el país norteamericano podrá verse desde el próximo 12 de marzo por HBO Max.

Con Daniela Ramírez en la piel de Allende y la dirección de Rodrigo Bazaes, "Isabel" explora la vida de la escritora chilena prestando especial atención a la tragedia de su hija Paula, quien padecía porfiria y murió con solo 29 años.

"La vida cambió para mí después de la muerte de mi hija", contó la escritora sobre una experiencia que también reflejó en su libro "Paula" (1994).

La serie también habla de los comienzos literarios de Allende.

Guitarrista de Santaferia lanza "La Propuesta", single instrumental

E-mail Compartir

DeLira, nombre artístico del proyecto personal de Mauricio Lira -director musical y guitarrista de la banda de cumbia Santaferia- presenta su nuevo single, el tema "La Propuesta", una canción instrumental, reflexiva y relajante, compuesta en pleno invierno del año pasado.

"Esta canción la hice en mi estudio, entre junio y julio del 2020, cuando estábamos en invierno y cuarentena total", comenta Mauricio, lo que explica de algún modo el tono más introspectivo del tema, la canción propone eso, una mirada más hacia el interior, propio de un periodo como el invierno.

"Esta es una canción instrumental en donde la guitarra es la protagonista" dice el músico.