Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los candidatos a la alcaldía de Temuco detallan sus programas y abren el ciclo anual de Encuentros de Corparaucanía

ELECCIONES. Planificación urbanística, ciudad inteligente, contaminación ambiental y residuos sólidos fueron los ejes del foro debate.
E-mail Compartir

Los programas ciudadanos, sueños electorales y hasta las polémicas acusaciones cruzadas que han llegado a la Contraloría, inauguraron el ciclo anual de Encuentros de Corparaucanía 2021, en el marco de las elecciones a alcalde de Temuco.

De este modo, los protagonistas del foro-debate "Elecciones Alcalde 2021, Desafíos del Temuco del Futuro" fueron los cuatro candidatos al sillón de la capital regional, cuyas candidaturas fueron aceptadas por el Servel, encontrándose el candidato Miguel Cortés con su apelación pendiente en el TER desde hace un mes.

Siguiendo el estilo que ha marcado la pandemia, el evento se transmitió a todos los espectadores desde Corparaucania.cl (puede ser consultado también en el canal de YouTube) y las plataformas asociadas: Soytemuco.cl, Soytv.cl, Icare.cl y Uatv.cl, marcando una importante audiencia.

El presidente de Corparaucanía, Modesto Huenchunao, relevó el aporte de la actividad, señalando que responde a la preocupación de la entidad por el desarrollo de la Región y a la necesidad de que el votante no solo acuda a las urnas el 11 de abril, sino que lo haga informado.

Las participación de los candidatos fue por sorteo, quienes respondieron a tres inquietudes marco planteadas por actores de la Región. Esto es desarrollo y planificación urbanística, Temuco Ciudad Inteligente y contaminación enfocada en la problemática de los residuos sólidos, herencia que se arrastra desde hace varios gobiernos comunales.

El Director de El Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas, fue el moderador del encuentro, en donde participaron el concejal PPD, Roberto Neira (Pacto Unidad Constituyente); el académico independiente, Daniel Schmidt (Chile Vamos); el periodista independiente, Felipe Valdebenito (Movimiento Alcaldía Constituyente), y la única mujer del grupo, la funcionaria pública y militante del PEV, Jessica Méndez.

PROPUESTAS

El candidato Daniel Schmidt dejó en claro que "no da lo mismo quien gobierne el municipio" y que se requiere "profesionalismo y personas competentes a cargo para no seguir improvisando" (debido a que las decisiones no están alineadas con los instrumentos de planificación).

Asimismo, explicó que dentro de sus 100 propuestas levantadas en 25 mesas ciudadanas, están el crear una Corporación y además un Laboratorio de Desarrollo Urbano que utilice el conocimiento de las universidades locales. Y en cuanto al anhelo de un Temuco Verde sus estrategias se enfocan en educación ciudadana, incentivo a la economía circular y proteger los humedales.

La candidata Jessica Méndez, quien abrió su presentación relevando la importancia del voto, planteó que se necesita modificar el actual plano regulador, siendo su norte un Temuco inclusivo que valore la interculturalidad. Como PEV, dijo que la apuesta es levantar una cooperativa de reciclaje, recuperar y proteger los humedales y la ribera del Cautín.

El candidato Roberto Neira parte de la base que reducirá la burocracia y aumentará en un 11% el presupuesto municipal, siendo su norte convertir a Temuco en una ciudad a escala humana, con alianzas público privadas, sustentable, tecnológica y con calidad de vida.

Creará además una corporación de innovación y emprendimiento, una planta de compostaje, un bono de leña para familias vulnerables, planta de secado y recuperar el cerro Nielol.

Por su parte, el candidato Felipe Valdebenito, apuesta por la necesidad "del recambio" para Temuco y para eso posee un proyecto comunitario, con enfoque de género y participativo que está orientado a producir bienestar a los vecinos. Su foco son los barrios "olvidados", siendo su propuesta crear nueve municipios en cada uno de los macrosectores para descentralizar los servicios. También incluye la primera ordenanza de consulta indígena y que en la "convivencia vial" sea el peatón la prioridad por sobre el parque vehicular, además de terminar con los contratos de parquímetros y de estacionamiento de las plazas del centro.

"Me llama la atención la falta de consecuencia (Neira). Cuando lo atacan a él esto se ensucia, pero cuando él ataca forma parte de sus atribuciones ".

Daniel Schmidt (IND),, Chile Vamos

"Existe una máxima en política que dice que quien va punteando tiene que ser atacado, pero tenemos las respuestas".

Roberto Neira (PPD),, Pacto Unidad Constituyente

"Soy nueva en la política, pero igual considero que estos no son temas que a la ciudad no le importen".

Jessica Méndez,, Partido Ecologista Verde

"Lo que pusimos en Contraloría hoy se está comprobando porque en el municipio hubo voto por cargo".

Felipe Valdebenito (IND),, Movimiento Alcaldía Ciudadana

El cara a cara de acusaciones "cruzadas"

E-mail Compartir

Dado que el candidato Valdebenito llevó a la Contraloría al alcalde Salinas y pidió la renuncia del concejal Neira, acusándolo de intervencionismo y presiones, en el marco de la renuncia del concejal León y su contratación, se hizo un "cara a cara" con la polémica, en donde también Schmidt se sumó porque en su minuto el concejal Neira también lo acusó de intervencionismo durante las primarias. En los dimes y diretes, el candidato Neira señaló que dicha polémica responde "a la politiquería que la gente ya no quiere porque está preocupada de otras cosas", enfatizando que "mi candidatura me la gané con esfuerzo", habiendo un equipo robusto que lo secunda y apoya.