Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Seremi de Medio Ambiente acoge solicitud de declaratoria de humedal urbano en Lautaro

NATURALEZA. El humedal Llakolen es uno de los espacios de La Araucanía que se encuentra en proceso de evaluación de admisibilidad.
E-mail Compartir

La Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía acogió favorablemente la tramitación de declaratoria del humedal urbano Llakolen, el cual fue presentado por la municipalidad de Lautaro durante enero, espacio ubicado en el sector norte de la ciudad y que tiene una extensión de 28 hectáreas.

A través de un oficio, la seremi de Medio Ambiente, Paula Castillo, señala que "se acogió de manera favorable la tramitación para la declaración de un humedal urbano de Lautaro, presentada en el mes de enero, según lo indicado en el artículo 9 del reglamento de la Ley N° 21.202, para realizar el análisis de admisibilidad según los antecedentes técnicos solicitados al municipio".

La evaluación contempla la ubicación, tipo de fauna y vegetación asociada, y la extensión, entre otros antecedentes técnicos. En base a esa información, el Ministerio del Medio Ambiente dará o no la admisibilidad de la declaratoria, teniendo como un plazo máximo 6 meses para la resolución.

El alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, comentó que "es una muy buena noticia porque nosotros veníamos trabajando esto hace algunos meses con la directiva y los vecinos de la Villa Llakolen. A futuro esperamos hacer un gran proyecto para que tengamos un hermoso parque donde se pueda ir a pasear, y por supuesto conservarlo porque esto significa resguardar la naturaleza y la fauna, que son espacios que se están perdiendo".

Las comunas de Lautaro, Pucón, Villarrica y Temuco fueron las primeras en levantar los expedientes para la declaratoria de humedales urbanos acogidos a trámite durante febrero. La nómina fue publicada en el Diario Oficial e incluye además los humedales Vegas de Chivilcán, Humedal río Cautín (sector Antumalén, Humedal Laguna Temuco, Labranza Alto, Camino Mollulco, Estero Coihueco y el Humedal de Lircay).

Se encuentra abierto un periodo de 15 días hábiles desde el 1 de marzo para que personas naturales o jurídicas aporten nuevos antecedentes que permitan complementar la información.

Hoy comienza la postulación para un nuevo IFE Covid

APOYO. Los beneficios correspondientes al mes de marzo consideran la situación comunal según el plan Paso a Paso desde el 25 de enero al 28 de febrero.
E-mail Compartir

Desde hoy viernes 5 y hasta el 15 de marzo se realiza un nuevo proceso de postulación para el IFE Covid. Y tal como en ocasiones anteriores, los hogares dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares o que hayan recibido el sexto pago del IFE deberán solicitarlo en la página www.ingresodeemergencia.cl.

En tanto que las familias que sean causantes del Subsidio Único Familiar o sean usuarios de Seguridades y Oportunidades, tendrán una postulación automática tanto en IFE Covid y Bono Covid.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard, hizo un llamado "a todas las familias de La Araucanía cuyos sus ingresos sean principalmente informales a postular al beneficio. Como Ministerio y Gobierno hemos hecho un esfuerzo enorme para seguir acompañando con una ayuda concreta a las más de 220 mil familias más vulnerables".

La extensión de la entrega de los beneficios está destinada a las familias vulnerables que se han visto afectadas por la pandemia y que se encontraban en comunas en cuarentena, transición, preparación o apertura. Al igual que en las entregas anteriores, los montos irán desde los $100 a los $25 mil por integrante del hogar y de acuerdo con la realidad sanitaria de cada una de estas comunas. Así, para quienes soliciten el beneficio en marzo es importante que tengan en consideración el período de su comuna entre el 25 de enero y el 28 de febrero. Mientras que para quienes lo soliciten en abril deben considerar el período del 25 de febrero al 31 de marzo.

En abril finaliza obra de pavimentación de Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

MOP. Iniciativa de Vialidad dará continuidad al asfalto hacia la costa.
E-mail Compartir

Un 80% de avance presentan los trabajos de pavimentación de 11 kilómetros de la Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén, tramo Comuy-Pocoyán. La información fue dada a conocer por el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quien junto al alcalde de Toltén, Guillermo Martínez, inspeccionó la ejecución de los trabajos.

Se trata de una iniciativa que permitirá cambiar el estándar de esta ruta, pasando de una carpeta de ripio a un pavimento en solución asfáltica, que facilitará el desplazamiento vehicular, acortando con ello las distancias y promoverá el desarrollo de lo vecinos de localidades aledañas, a través de nuevos emprendimientos asociados a este nuevo pavimento.

El seremi del MOP, Henry Leal, dijo estar muy contento porque este mes estará terminado el asfalto de manera íntegra y durante la primera quincena de abril quedará instalada la señalización vial, "lo que significa que en 10 meses habremos terminado la pavimentación de este tramo de la Ruta Pitrufquén-Toltén".

El alcalde de Toltén, Guillermo Martínez, señaló que "aquí tenemos 11 kilómetros que hoy día están a punto de ser terminados y de esta manera le entregaremos a la comunidad una conectividad que mejora la calidad de vida de las personas y, por supuesto, ayuda a cuidar el patrimonio de los vehículos, además de fortalecer toda una actividad productiva complementaria en el sector, como la ganadería, la agricultura y los servicios derivados de la actividad turística".